Una jornada multisectorial celebrada este miércoles en Sagunt ha reivindicado el Corredor Mediterráneo-Cantábrico como una infraestructura “clave para el municipio”, en palabras de su alcalde Darío Moreno, quien además ha apelado a la unidad de todos los actores implicados para avanzar en su ejecución.
El Congreso Corredor Mediterráneo-Cantábrico, organizado por la Asociación Empresarial del Camp de Morvedre (Asecam) en colaboración con la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), ha reunido a representantes institucionales, empresariales y expertos del ámbito logístico para analizar el desarrollo de esta infraestructura considerada esencial para la competitividad y la vertebración del territorio.
Entre los asistentes se encontraban la presidenta de Asecam, Cristina Plumed; el comisionado del Gobierno para el Corredor Mediterráneo, Josep Vicent Boira; el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus; y el presidente de la CEV, Salvador Navarro, además de representantes políticos de la Comunitat Valenciana y de Aragón.
Plumed abrió la jornada destacando que el Corredor “no es solo una infraestructura, sino un proyecto estratégico al servicio del ciudadano y de las empresas”, subrayando su capacidad para impulsar la innovación, la competitividad y el desarrollo sostenible. La presidenta de Asecam destacó además que el tráfico de mercancías entre Zaragoza, Teruel y Sagunt ha crecido de forma “exponencial” en los últimos años gracias a las inversiones ya ejecutadas.
El comisionado Boira repasó la evolución histórica de la línea desde 1895 y señaló que el proyecto dispone de un presupuesto global de 500 millones de euros, de los cuales casi la mitad ya están ejecutados. Por su parte, Teresa García-Ibarra, de la Autoridad Portuaria de València, subrayó la importancia del ferrocarril y la descarbonización en la mejora del transporte de mercancías, mientras que Teresa Ventura, directora de la oficina técnica de Espais Económics Empresarials, explicó el avance de la plataforma multimodal de Parc Sagunt II, una obra con un presupuesto de 98,4 millones de euros sufragados por la Generalitat y cuya puesta en marcha se prevé para el verano de 2027.
Durante la mesa redonda celebrada bajo el título Necesidades de cargadores para subir al tren y necesidades de operadores ferroviarios. ¿Coinciden?, representantes del sector logístico y empresarial coincidieron en la necesidad de reforzar la intermodalidad y la eficiencia del transporte ferroviario.
Por su parte, Salvador Navarro subrayó que el Corredor Cantábrico-Mediterráneo debe entenderse “como un eje estratégico al servicio de la economía productiva”, y advirtió de que su éxito dependerá “tanto de su construcción como de su gestión”, reclamando una intermodalidad real, gobernanza moderna y oferta de servicios competitiva.
El conseller Vicente Martínez Mus reivindicó “pasos firmes y concretos” en la ejecución de los corredores Cantábrico-Mediterráneo y Mediterráneo, y pidió al Gobierno central “acelerar los tramos pendientes” como la línea Sagunt-Teruel-Zaragoza.
Martínez Mus destacó que la Generalitat “cumple con su parte” mediante proyectos como la Plataforma Intermodal de Sagunt, una infraestructura “tangible, estratégica y transformadora” que supondrá una inversión de 98,1 millones de euros, financiada por la Generalitat y cofinanciada por la Unión Europea a través del programa Connecting Europe Facility. Esta instalación, ubicada en el Camp de Morvedre, se conectará directamente con el puerto de Sagunt y con ambos corredores, pudiendo gestionar hasta 4.500 TEU y reforzando la posición de la Comunitat como hub logístico y energético del sur de Europa.
“Sagunt representa el modelo que queremos para la Comunitat Valenciana: un territorio industrial y logístico de referencia, con visión europea, espíritu sostenible y capacidad para conectar el Mediterráneo con el Cantábrico y el talento con la oportunidad”, concluyó Martínez Mus.
En el cierre institucional, el alcalde Darío Moreno insistió en que “el proyecto de este corredor no es algo partidista, es un proyecto en el que todos estamos de acuerdo en su necesidad”, agradeciendo a la CEV “su trabajo para que las infraestructuras claves de nuestra ciudad sean una realidad”.