BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
lunes, 12 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Economía

La clave para proteger la documentación empresarial ante desastres naturales: los sistemas de gestión documental inteligente

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado diciembre 24, 2024
22 vistas
6 Min lectura
Compartir en:
7353 feed078e 9962 4e0d 867e 447302a9535f

En la Unión Europea, el coste económico de los desastres naturales ha generado un total de pérdidas por 650.000 millones de euros en los últimos 40 años, de los cuales un 17% se produjeron solo entre 2021 y 2022. Alemania, Francia, Italia y España han sido los países más afectados, según la Agencia Europea de Medio Ambiente. No obstante, las previsiones indican que los fenómenos climáticos extremos continuarán intensificándose, aumentando aún más las pérdidas económicas.

Y la reciente DANA (“Depresión Aislada en Niveles Altos”) que ha afectado a diferentes puntos de la geografía española, especialmente la provincia de Valencia, no ha hecho sino confirmar estos pronósticos, que pueden tener consecuencias muy negativas para miles de empresas, desde el punto de vista de sus actividades, sus instalaciones y su archivo documental.
Ante desastres naturales como puedan ser los incendios, las lluvias torrenciales y las inundaciones, la documentación en papel y los servidores locales son susceptibles de sufrir daños que pueden entorpecer o interrumpir la labor profesional de una empresa.
Los sistemas de gestión documental inteligente, que emplean soluciones en la nube y la inteligencia artificial, consiguen proteger documentación empresarial crucial y sensibles, con garantías tanto de seguridad y privacidad como de accesibilidad por parte del personal autorizado desde diferentes dispositivos.
En ese sentido, las copias de seguridad en la nube resultan más fiables y perdurables que las que se conservan o bien en papel o bien en dispositivos o servidores locales, según la compañía tecnológica DocuWare, especialista en software de gestión documental.
Uno de los principales retos a los que se enfrentan las empresas en lo relativo a las copias de seguridad digitales es encontrar un sistema capaz de gestionar gran variedad de información: desde documentos en papel hasta correos electrónicos y archivos electrónicos, además de los datos almacenados en software de contabilidad y sistemas CRM y ERP.

Estas son las cuatro formas en las que un sistema de gestión documental de calidad ayuda a proteger los datos de las empresas:
1. Integración de sistemas diversos: Un sistema de gestión de contenidos empresariales (ECM) puede escanear documentos en papel en una ubicación central, junto con todo su correo electrónico, documentos, hojas de cálculo Excel, diapositivas PowerPoint y mucho más. También integra datos de bases de datos, software de contabilidad y otros sistemas para que estos datos estén conectados a los documentos de apoyo y gestionados en un sistema central. 
2. Copias de seguridad en la nube: En la nube, está mucho más protegida ante un desastre que cuando esa copia de seguridad se ubica en un servidor local en la oficina. Cuando los datos están en la nube, protegidos por múltiples capas de seguridad, no se interrumpen ni se pierden en caso de desastre natural. 
3. Proteger y mejorar la estructura de datos: así serán fáciles de encontrar y utilizar. Un sistema de gestión de documentos permite guardar todo en una base de datos común y proporcionar una estructura coherente para todos los contenidos.
4. Proporcionar acceso móvil seguro: protege los datos con un acceso controlado, autorizado y coherente. Al almacenar toda la información en la nube, las empresas cuentan con más flexibilidad y libertad para gestionar el negocio.

“La información es el alma de cualquier empresa, y tener un plan para protegerla es vital para la continuidad del negocio. Uno de los mayores retos a los que se enfrenta una empresa a la hora de proteger sus datos empresariales es cómo gestionar y realizar copias de seguridad de fuentes de información diversas. Poder centralizar todo en un repositorio central en la nube es una manera de proteger el futuro de una empresa”, recalca el country manager de DocuWare para España y Portugal, Roger Alves.

Más sobre DocuWare
DocuWare es una compañía tecnológica cuyo software de gestión documental basado en la nube permite automatizar los flujos de trabajo. Puede digitalizar, proteger y trabajar con documentos empresariales, a la vez que optimiza y agiliza los procesos. DocuWare es un hogar inteligente para documentos, idóneo para equipos remotos o repartidos en distintas oficinas que precisan funcionar a máxima capacidad.

Con la metodología del software de DocuWare, las empresas pueden eliminar, por completo, el uso de documentación en papel en un plazo de 90 días, gracias a sus planes de digitalización y automatización. DocuWare es una compañía internacional con sede centrale en Alemania, asentada en España desde 2009.

Junto a su sólida red de 800 Partners, DocuWare ha ayudado a 19.000 clientes en 100+ países a simplificar su trabajo digitalizando, automatizando y transformando sus procesos clave.
 

Tags: València
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px

Lo + leído

Averías más comunes en las barreras automáticas (y cómo evitarlas y prevenirlas)

Las barreras automáticas son fundamentales para controlar el acceso en parkings, comunidades, empresas e instalaciones…

Desmantelan una red de explotación de temporeros agrícolas que alojaban en un hotel abandonado de Sagunt

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en la provincia de Valencia una organización criminal…

Folgado reorganiza el reparto de áreas en el gobierno de Torrent tras la salida del edil de VOX

El Ayuntamiento de Torrent ha llevado a cabo una reestructuración interna en el equipo de…

Otras noticias

01JTN6KX6BYWAE2Q3Y91H7GDRQ
Economía

5 mejores tácticas de marketing online para startups que no conocías

Por Javier
Clochina valenciana en la pescaderia de Mercadona
Economía

Mercadona prevé comprar más de 280 toneladas de clóchina valenciana

Por Javier
real estate 6688945 1280
Economía

Exclusivas viviendas de obra nueva en Moncada

Por Javier
Faro Javea
Economía

El mercado inmobiliario de lujo en Jávea crece un 15 % en 2025 pese a la incertidumbre económica global

Por Javier
6014 cristina baixauli directora del centro dinapsis valencia durante su inauguracion
Economía

Hidraqua y el CE/+RS organizan tres foros para promover el diálogo entre empresas y tercer sector

Por Javier
fibra optica 1
Economía

KeyFibre, tecnología valenciana que garantiza redes de fibra óptica seguras

Por Javier
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?