ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Economía

La asociación AGUA reclama inversiones de 6.200 millones de euros anuales en el ciclo urbano

admin
Por
admin
Poradmin
RSS
Publicado junio 13, 2024
130 vistas
4 Min lectura
Compartir en:
5270 pie de foto hilario albarracin presidente de agua victoria arnau periodista y presentadora de antena3 noticias y santiago otero socio de estrategia de pwc

La Asociación de Gestores Urbanos del Agua (AGUA), que agrupa a 47 empresas concesionarias que abastecen a más de 13 millones de personas en España, entre ellas Hidraqua en CV, estima que el ciclo urbano del agua necesita una inversión anual de 6.200 millones de euros para renovar y mejorar las infraestructuras, cumplir los objetivos regulatorios del sector y hacer frente al estrés hídrico.

En los últimos años, España está sufriendo un estrés hídrico acuciante a causa  de la emergencia  climática.  La  zona  mediterránea  o  la  cuenca  del  Guadalquivir  han  vivido recientemente sequías severas como consecuencia de esta situación. Sin embargo, en los últimos 10 años, sólo se han ejecutado el 30% de las inversiones planificadas. Por ello, es necesario reforzar, a través de la colaboración público-privada, las inversiones necesarias para  afrontar  la  escasez  hídrica,  ser  más  resilientes  y  garantizar,  de  este  modo,  el suministro de agua para las próximas generaciones.
Estas son algunas de las conclusiones del informe “Déficit de inversiones en el ciclo urbano del agua en España”, elaborado por la Asociación de Gestores Urbanos del Agua (AGUA) en colaboración con la consultora PwC y presentado esta mañana en Madrid. Según el informe, el ciclo urbano del agua necesita una inversión anual de 6.200 millones de euros para expandir, renovar y mejorar la infraestructura y cumplir los objetivos regulatorios  del  sector.  Entre las  partidas  previstas,  destacan los  2.600  millones  para actualizar las infraestructuras contempladas en los Planes Hidrológicos, 550 millones en nueva infraestructura no incluida en estos planes, 2.600 millones para renovar los activos existentes y 450 millones para adaptar los activos de depuración a los nuevos requerimientos fijados en la revisión de la directiva europea.
AGUA, formada por 45 operadoras del ciclo urbano del agua, alerta, además, de que la inversión en el ciclo urbano del agua en España en el período que va del 2017 al 2022 ha alcanzado en promedio unos 1.200 millones de euros anuales, lo que supone un déficit anual de 5.000 millones de euros.
Con el fin de mejorar la financiación de las infraestructuras del sector, a través de su informe, AGUA propone diferentes medidas como la inclusión de partidas específicas en las tarifas del agua, cambios regulatorios para flexibilizar el modelo de las concesiones o la creación de un Fondo Nacional del Agua para financiar aquellas actuaciones en las que la  financiación  por  medios  convencionales  sea  complicada.  También  se  propone  la creación de un ente regulador específico para el sector que dote de independencia y de un mayor carácter técnico a la toma de decisiones en el sector agua. 

Asimismo, el PERTE de digitalización del ciclo del agua, que contempla una inversión de más de 3.400 millones de euros bajo el paraguas del fondo Next Generation de la Unión Europea, puede contribuir a mejorar las infraestructuras del ciclo urbano del agua, pero no es suficiente. El informe alerta de que estos fondos Next Generation EU y el PRTR (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España) tendrán un impacto limitado en el sector del agua en España, insuficiente para paliar el déficit de inversión,  por  lo  que  la  colaboración  público-privada  se  hace  imprescindible  para desplegar todas estas nuevas inversiones necesarias para garantizar el servicio que el sector presta a la sociedad.
 

Tags: admin València

Lo + leído

Un cotxe es precipita a l’aigua al Port de Gandia i es salda amb una dona morta i la conductora detinguda

Una jove de 20 anys va morir anit al port de Gandia, després que el…

Johnny Depp dona 65.000 dólares a Asociación Musical de Massanassa afectada por la dana

El reconocido actor estadounidense Johnny Depp ha tenido un gesto de gran generosidad al donar…

El ple de Xàtiva aprova el principi d’acord amb l’església per recuperar els 8.000 metres de sòl públic que s’havia immatriculat

L’Ajuntament de Xàtiva ha aprovat per unanimitat en el ple municipal la proposta d’acord transaccional…

Otras noticias

Entrada QUERAMIC ALFAFAR
Economía

Queràmic abre su primera tienda en Valencia e implanta su innovador método QueEasy para la venta de baños

Por Javier
IMG 8257
EconomíaL' Horta Sud

Convierte más con asistentes de WhatsApp bien diseñados en un taller de la Cámara de Comercio en Paiporta

Por Javier
phppPMGCc68ee14ead30ce
Economía

Por qué elegir Depuradoras MSB para tu vivienda unifamiliar

Por Javier
005 HEURA
Economía

Una empresa valenciana diseña el modelo europeo para gestionar las baterías chinas usadas en los 27 países de la UE

Por Javier
Granada en lineal
AgronewsEconomía

Mercadona aumentará un 20% su compra de granadas de Alicante, hasta las 1900 toneladas

Por Javier
IA
Comunitat ValencianaEconomía

De lo local a lo digital: la revolución de la inteligencia artificial se abre paso en los municipios más pequeños

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?