BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
lunes, 12 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Economía

Global Omnium y Fundación Empresa y Clima presentan en Madrid el Informe sobre las Emisiones de CO2

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado noviembre 8, 2023
22 vistas
6 Min lectura
Compartir en:
9069 informe emisiones co2 global omnium

La conferencia tuvo como objetivo principal abordar la evolución reciente y el impacto de la nueva regulación europea en relación con los objetivos de neutralidad de carbono y su influencia directa en la competitividad empresarial | ‘Descarbonizando la economía’ es una herramienta imprescindible en el ámbito de la sostenibilidad y el cambio climático

La Fundación Empresa y Clima, con la colaboración de Global Omnium, presentó este lunes en el campus IESE en Madrid la presentación del Informe Anual sobre las Emisiones de CO2, un acto de gran relevancia en el ámbito de la sostenibilidad y el cambio climático.

Dionisio Garcia Comín, Vicente Fajardo y Juan Luis Pozo CEO, director general de Global Omnium y director de Sostenibilidad Corporativa (CSO) de Global Omnium respectivamente, acompañaron a ladirectora de la Fundación Empresa y Clima, Elvira Carles y al director del IESE José Luis Suárez en la presentación del informe que bajo el título ‘Descarbonización de la economía‘ concitó la presencia de destacados expertos y líderes en el campo de la sostenibilidad.

[Img #6969]

La conferencia tuvo como objetivo principal abordar la evolución reciente y el impacto de la nueva regulación europea en relación con los objetivos de neutralidad de carbono y su influencia directa en la competitividad empresarial. Además, se discutieron las implicaciones de las nuevas Directivas (CSRD) y Reglamentos, así como las posibles modificaciones que surgirán como resultado de los acuerdos y conclusiones de la próxima Conferencia de las Partes (COP28), programada para celebrarse del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023 en los Emiratos Árabes.

Este evento es un hito en la preparación para la COP28 y ha demostrado el compromiso de la comunidad empresarial y académica en la búsqueda de soluciones efectivas para combatir el cambio climático y avanzar hacia un futuro más sostenible. Con un claro mensaje: cuanto antes las empresas comiencen a registrar sus huellas de carbono, podrán establecer un año base de emisiones sobre el cual se deberá reducir un porcentaje, una medida que será obligatoria en el futuro.

Realizar este cálculo lo antes posible ofrece a las organizaciones un mayor período de tiempo y requiere menos esfuerzo, ya que a lo largo de los años se implementarán medidas para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. El conocimiento compartido y las ideas presentadas durante esta conferencia prometen desempeñar un papel fundamental en la toma de decisiones futuras en el ámbito de la sostenibilidad y la regulación climática en Europa.

Los ponentes

El Profesor Pietro Bonetti, experto en sostenibilidad, destacó la importancia de revelar información financiera relevante a inversores, ya sea relacionadas con actividades ESG o comerciales regulares. También subrayó la necesidad de estándares para aclarar cuándo la información ESG es importante y cómo pueden influir en la presión del mercado y su implementación. Es un enfoque valioso en la gestión de riesgos y divulgación.

Gema Sánchez de EFRAG compartió información crucial sobre la estrategia de la Unión Europea en la lucha contra el cambio climático y el nuevo marco para las empresas europeas, resaltando la importancia de alinear los objetivos climáticos con la estrategia empresarial.

Juan Luis Pozo, CSO Global Omnium, “La mitad de la población no tiene conocimiento del término «huella de carbono». Tan solo el 12% de las empresas se compromete con la neutralidad climática debido a la proliferación de prácticas engañosas, como el «greenwashing». En GO2 Global Omnium, continuaremos nuestro compromiso con la educación y la sensibilización, enfatizando la introspección. No pretendemos generar alarma, lo cual no es necesario ni adecuado, pero sí buscamos promover la conciencia y la vigilancia”.

Elvira Carles, directora de la Fundación Empresa y Clima, quien presentó el libro de emisiones mundiales, ofreciendo una visión integral de la situación actual. Mencionó que, en el año 2021, las emisiones aumentaron en comparación con el año 2020, que fue un año inusual debido a la pandemia. Sin embargo, si excluimos el año 2020 y comparamos con el año anterior, 2019, la tendencia sigue siendo a la baja, lo cual es una señal positiva. En España, se observa una situación similar a la de Europa, con fluctuaciones debido a las condiciones climáticas, como lluvias y vientos fuertes, que afectan el suministro de energía eólica y, en consecuencia, el consumo de energía.”

Noelia María Arroyo Hernández, alcaldesa de Cartagena, cerró el acto con una perspectiva local, hablando sobre el camino hacia la neutralidad y el papel de las ciudades en la lucha contra el cambio climático.

Tags: València
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px

Lo + leído

Averías más comunes en las barreras automáticas (y cómo evitarlas y prevenirlas)

Las barreras automáticas son fundamentales para controlar el acceso en parkings, comunidades, empresas e instalaciones…

Desmantelan una red de explotación de temporeros agrícolas que alojaban en un hotel abandonado de Sagunt

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en la provincia de Valencia una organización criminal…

Folgado reorganiza el reparto de áreas en el gobierno de Torrent tras la salida del edil de VOX

El Ayuntamiento de Torrent ha llevado a cabo una reestructuración interna en el equipo de…

Otras noticias

01JTN6KX6BYWAE2Q3Y91H7GDRQ
Economía

5 mejores tácticas de marketing online para startups que no conocías

Por Javier
Clochina valenciana en la pescaderia de Mercadona
Economía

Mercadona prevé comprar más de 280 toneladas de clóchina valenciana

Por Javier
real estate 6688945 1280
Economía

Exclusivas viviendas de obra nueva en Moncada

Por Javier
Faro Javea
Economía

El mercado inmobiliario de lujo en Jávea crece un 15 % en 2025 pese a la incertidumbre económica global

Por Javier
6014 cristina baixauli directora del centro dinapsis valencia durante su inauguracion
Economía

Hidraqua y el CE/+RS organizan tres foros para promover el diálogo entre empresas y tercer sector

Por Javier
fibra optica 1
Economía

KeyFibre, tecnología valenciana que garantiza redes de fibra óptica seguras

Por Javier
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?