ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Alicante

Hidraqua logra cuatro proyectos valorados en más de 16 millones para Alto y Bajo Vinalopó, L’Alcoiá y L’Alacantí, Cullera y Paterna

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado septiembre 9, 2024
200 vistas
8 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.

Hidraqua, en colaboración con veinte ayuntamientos de la Comunidad Valenciana donde gestionan el ciclo integral del agua, ha obtenido un total de 16.218.677,80 de euros subvencionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Este organismo ha respaldado un 50% de los proyectos presentados por Hidraqua y sus empresas participadas: Aguas de Alicante, Aigües de Cullera y Aigües de Paterna.

Esta ayuda, procedente de los Planes de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, está enmarcada dentro de la segunda convocatoria del PERTE para la digitalización del ciclo del agua. De esta forma, Hidraqua cuenta con un total de 7.664.985,85 euros subvencionados destinados a las comarcas del Alto y Bajo Vinalopó, L’Alcoiá y L’Alacantí. Por su parte, Aguas de Alicante cuenta con una financiación de 5.238.128,60 euros; Aigües de Cullera con un total de 1.208.087,71 euros subvencionados y Aigües de Paterna con 2.170.475,69 euros. 
Entre las acciones de los cuatro proyectos se encuentra la elaboración de Planes Estratégicos que ayuden a la toma de decisiones futuras ante escenarios asociados al cambio climático; la digitalización de infraestructuras de agua potable y saneamiento; la mejora en la gobernanza; la transparencia y la participación en la gestión del ciclo del agua y la aplicación de soluciones innovadoras en tecnologías y en procesos aplicados a la gestión del agua.  
Las actuaciones propuestas cubren todo el ciclo urbano del agua, desde la captación y la distribución, hasta la reutilización, pasando por el saneamiento y la depuración. En Valencia, han participado los municipios de Cullera con un proyecto de un total de 1.474.997,03 euros; y de Paterna, con 2.671.370,45 euros totales. 
A su vez, trece municipios de las comarcas del Alto y Bajo Vinalopó, L’Alcoiá y L’Alacantí, gestionados por Hidraqua en la provincia de Alicante, participan en este proyecto con un coste total de 7.893.000,62 euros. Finalmente, Aguas de Alicante desarrollará actuaciones por valor de  6.207.363,78 euros en los municipios de Alicante, San Vicente del Raspeig; Sant Joan d’Alacant; El Campello y Petrer.
Jordi Azorín, consejero delegado de Hidraqua, destaca que “estos cuatro proyectos integran soluciones digitales y tecnologías avanzadas para optimizar la gestión del agua en los veinte municipios de Alicante y Valencia”. Así mismo, Azorín recalca que los PERTE presentados “nacen con el objeto de plantear un plan de acción que dé respuesta al interés de garantizar la sostenibilidad del abastecimiento de agua para los habitantes de la Comunitat Valenciana. Además, Hidraqua y sus empresas participadas han logrado captar más del 50% de los fondos otorgados en esta convocatoria del PERTE para esta región”.

Amplia experiencia en consecución y gestión de fondos europeos
Esta subvención es por ahora el último capítulo de un largo historial de obtención y gestión de proyectos europeos por parte de Hidraqua. Entre ellos se encuentra el Proyecto Guardian para aumentar la resiliencia a incendios; el Proyecto Horizon CircSyst para la búsqueda de soluciones circulares en el ámbito del agua regenerada; el proyecto H2020 B-Watersmart de Alicante para las soluciones de economía circular en el ciclo del agua; o el reciente LIFE MERLIN, para la generación avanzada de biogás en las plantas depuradoras.
En este sentido, Azorín subraya que “la plantilla de Hidraqua continua en estos momentos, siempre en colaboración con los ayuntamientos que gestiona, preparando nuevos proyectos para que opten a diferentes fondos europeos”. 

Un propósito por municipio
Bajo el nombre de ‘AquaAlliance’, en este proyecto los municipios de Alicante gestionados por Hidraqua comparten la dependencia de captaciones en acuíferos cada vez más deteriorados; así como la amenaza permanente de la sequía, y la necesidad de adaptación al cambio climático y a los fenómenos meteorológicos extremos que acarrea, para los cuales sus infraestructuras no están preparadas. 
Las actuaciones incluidas en el Plan de Digitalización Integral de Aguas de Alicante se centran en la redacción del Plan Director de Abastecimiento en Baja; el Gemelo Digital de la Red de Transporte y Distribución de Agua y de la Red de Drenaje de Alicante; la elaboración del modelo matemático de la Red Urbana de Agua Regenerada. Además de en la redacción de proyectos constructivos de infraestructuras críticas de la red de saneamiento para la protección del medio receptor, la monitorización de captaciones de agua subterránea, la digitalización para el control de la calidad del agua en tiempo real y la instalación de prelocalizadores avanzados para detección de fugas, el desarrollo de una plataforma de análisis de datos de telelectura, la implantación de sensores para riego inteligente de zonas verdes. También se incluye la monitorización de los puntos de vertido al medio receptor, la sensorización para el control avanzado de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del Rincón de León y su plataforma de control. Y, finalmente, la creación de la Plataforma de Inteligencia del Agua.
En Cullera, el proyecto ‘Cullera turística y sostenible’ tiene por objetivo impulsar la digitalización del ciclo urbano del agua del municipio, tanto en el servicio de abastecimiento de agua potable como en el de saneamiento. El proyecto se diseñó considerando la característica clave y diferencial del municipio: su carácter turístico y estacional, unido a un entorno de elevado valor medioambiental como son el Parque Natural de la Albufera, la desembocadura – frente litoral del río Júcar y la Marjal-Estany de la Ribera Sur del Júcar, que conforman un entorno  complejo en el que los recursos hídricos deben ser gestionados desde un enfoque multiobjetivo que combine compromisos de garantía de suministro, eficiencia, sostenibilidad y protección medioambiental.
Paralelamente, el municipio de Paterna pretende dar respuesta a los nuevos requerimientos normativos mediante soluciones de digitalización innovadoras, así como a los retos que nos plantea el cambio climático, para incrementar la resiliencia de la ciudad de Paterna. El proyecto se centra en especial en la transformación del saneamiento, por ser una etapa con aspectos ambientales más relevantes y con especial problemática en el municipio de Paterna en relación con  la gestión de inundaciones y vertidos en episodios de lluvia. Aborda además acciones para mejorar la respuesta frente a episodios de sequía, mediante la mejora de la eficiencia de las redes de distribución, el fomento de un consumo responsable por parte de los ciudadanos mediante el autocontrol de su consumo y la reutilización de agua regenerada.
 

Tags: Cullera

Lo + leído

Desarticulado un laboratorio de adulteración de cocaína y dos puntos venta en Silla y Picassent

La Guardia Civil ha llevado a cabo una operación llamada “RAFNIA”, en la cual se…

Llíria abre la Fira i Festes de Sant Miquel 2025 con “A mos redó”

Llíria dará inicio a la Fira i Festes de Sant Miquel 2025 con la Feria…

Torrent homenajeará a las víctimas de la Dana con un monumento en Mas del Jutge

El Ayuntamiento de Torrent rendirá un tributo a las víctimas de la Dana ocurrida el…

Otras noticias

opfondeosermaralicanteedit1
La Marina Alta

La Guardia Civil sanciona a embarcaciones por fondear en praderas de posidonia en Jávea

Por Redacción ComarcalCV
31 Sir Mark Elder Orquestra de la Comunitat Valenciana ©Miguel Lorenzo Les Arts
CulturarteLa Marina BaixaLa Ribera BaixaRequena - Utiel

La Orquestra de la Comunitat Valenciana retoma la actividad con una gira en Requena, Altea y Cullera

Por Javier
2623 lluvias dana
AlicanteCastellonComunitat ValencianaValencia

Estos son los municipios que suspenden clases mañana martes ante la alerta por lluvia

Por Javier
Algemesi torna a A Punt
Alto PalanciaLa Marina AltaLa Plana AltaLa Ribera Alta

À Punt comienza su nueva temporada con la ‘Processoneta del Matí’ de Algemesí y la ‘Entrada de bous i cavalls’ de Segorbe

Por Redacción ComarcalCV
FOTOTERRENOSEMERITOMAESTRE1
El Vinalopó Mitjà

Elda crea un nuevo aparcamiento público gratuito cerca del casco histórico

Por Redacción ComarcalCV
2880 ava uva requena
AgronewsLa Marina AltaRequena - Utiel

AVA-ASAJA espera hasta un 20% menos de uva en la vendimia de Requena – Utiel o La Marina

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?