Un informe del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de Valencia aclara que los primeros desbordamientos en Paiporta durante la DANA de octubre de 2024 fueron provocados por las aportaciones de los barrancos de la Horteta y el Gallego, y no por la Rambla del Poyo, como se pensaba previamente. Este análisis ha sido dirigido por Félix Francés y Carles Beneyto, investigadores del IIAMA-UPV.
El estudio, parte del Trabajo Fin de Máster de Jaime Alberto Cachay Melly, utilizó el modelo hidrológico distribuido TETIS para examinar el comportamiento hidrológico de las cuencas de L’Horta Sud, que incluye la Rambla del Poyo, Pozalet y Picassent, durante episodios de lluvias torrenciales. Se obtuvo información de puntos críticos como los cruces de la autopista A-7 con los principales barrancos.
«En términos hidrológicos se identificaron diferencias significativas entre las ramblas debido al tamaño de las cuencas y su relieve, lo que afecta la concentración y magnitud de los caudales», señala Félix Francés, destacando que la distribución espacio-temporal de la precipitación también desempeñó un papel crucial en las respuestas de las cuencas. El barranco de Picassent fue el primero en desbordarse la tarde del 29 de octubre.
La capacidad del modelo TETIS para reconstruir el hidrograma del evento, incluso en la Rambla del Poyo, cuya estación de aforo falló, permitió simular la evolución del caudal en intervalos de 10 minutos, ofreciendo una visión detallada del comportamiento de la zona. Los resultados fueron corroborados mediante testimonios del servicio de emergencias 112 que documentaron el estado de los barrancos y los momentos de desbordamiento.
El informe también destaca que las cuencas de L’Horta Sud responden de manera extremadamente rápida a las lluvias intensas, un fenómeno provocado por su relieve y suelos poco permeables, conocidos como el «efecto pared». «Aunque muchos cauces están secos gran parte del año, en menos de una hora pueden alcanzar caudales capaces de provocar desbordamientos significativos», indica Jaime Alberto Cachay, enfatizando la necesidad de sistemas de alerta anticipada.
El estudio destaca la importancia de implementar medidas preventivas de gestión de riesgos en municipios como Paiporta, Picassent y Catarroja, creando así una base sólida para el diseño de sistemas de alerta temprana y la planificación de emergencias en caso de lluvias extremas.