ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

La Filmoteca Valenciana inicia un ciclo sobre ‘Nouvelle Vague’

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado enero 3, 2024
51 vistas
7 Min lectura
Compartir en:
5188 la filmoteca valenciana programa un ciclo sobre los inicios de la nouvelle vague

La Filmoteca Valenciana presenta un ciclo sobre los inicios de la ‘Nouvelle Vague’ francesa, un movimiento cinematográfico que supuso una revolución estética y conceptual sin precedentes dentro del mundo del cine a finales de los cincuenta.

El ciclo rastrea los primeros pasos de sus autores más emblemáticos en versiones restauradas y está conformado por doce cortometrajes, agrupados en tres programas distintos, y dos largometrajes: el clásico ‘Vivir su vida’ (‘Vivre sa vie’, 1962) de Jean Luc Godard; y ‘Un juego para seis amantes’ (‘L’eau à la bouche’, 1960), de Jacques Doniol-Valcroze, una película inédita en nuestro país.

La Nouvelle Vague es la denominación que la crítica, y especialmente la revista Cahiers du Cinéma, utilizó para designar a un nuevo grupo de cineastas franceses surgido a finales de la década de los cincuenta, como un movimiento de reacción contra las convenciones y las estructuras narrativas del cine de la época. Esta nueva generación de cineastaS postuló como máxima aspiración la libertad de expresión y la libertad técnica en la producción cinematográfica.

[Img #7726]

El ciclo se inicia el jueves 4 de enero, a las 20:00 horas, con un programa de cuatro cortos de ficción dirigidos por tres cineastas fundamentales en la constitución del nuevo movimiento: François Truffaut, Jean-Luc Godard y Jacques Rivette. El programa podrá volver a verse el miércoles 10 de enero, a las 18:00 horas.

Los cortos de este primer programa son: ‘Una historia de agua’ (‘Une histoire d’eau’, 1958) de François Truffaut y  Jean-Luc Godard, la única película que dirigieron juntos; ‘Jaque al pastor’ (‘Le Coup du berger’, 1959), dirigida por  Jacques Rivette y escrita por Claude Chabrol en colaboración con Rivette; ‘Charlotte y su novio(s)’ (‘Charlotte et son Jules’, 1960), de Jean-Luc Godard, un homenaje a Jean Cocteau; y ‘Todos los chicos se llaman Patrick’ (Tous les garçons s’appellent Patrick’, 1959)  de Jean-Luc Godard.

Programa de cortos documentales

El domingo 7 de enero, a las 20:00 horas, y el viernes 12 de enero, a las 18:00 horas, la Filmoteca Valenciana proyecta un programa de cuatro cortos documentales: ‘Oh estaciones, oh castillos’ (‘Ô saisons, ô chateaux’, 1958), de Agnès Varda; ‘El sexto lado del pentágono’ (‘La dixième face du pentagone’, 1968), de Chris Marker y François Reichenbach; ‘El amor existe’ (L’amour existe’, 1961), de Maurice Pialat; y ‘Toda la memoria del mundo’ (‘Toute la mémoire du monde’, 1956), de Alain Resnais.

Este segundo programa está constituido por cuatro cortos dirigidos por autores en la periferia de la Nouvelle Vague: Agnès Varda, Alain Resnais y Chris Marker, los tres cineastas más destacados de la llamada Rive Gauche, y Maurice Pialat. Todos ellos se inscriben en el heterogéneo campo de la no ficción, desde el ensayo poético al documental social y divulgativo.

El jueves 11 de enero, a las 20:00 horas, y el viernes 26 de enero, a las 18:00 horas, la Filmoteca Valenciana proyecta ‘Vivir su vida’ (‘Vivre sa vie’, 1962), de Jean Luc Godard. Premio especial del jurado y Premio de la crítica en la Mostra de Venecia, ‘Vivir su vida’ es una de las películas fundamentales en la filmografía del cineasta parisino y de toda la Nouvelle Vague.

Protagonizada por Anna Karina, la película cuenta la historia de Nana, una joven de provincias que abandona a su marido para intentar iniciar una carrera como actriz en París. Sin dinero, para financiar su nueva vida comienza a trabajar en una tienda de discos en la que no gana mucho dinero. Al no poder pagar el alquiler, su casera la echa de casa, motivo por el que Nana decide ejercer la prostitución.

En la sesión del jueves 11 de enero, antes de la proyección se presentará el libro ‘El pensamiento cinematográfico en España: de los orígenes a los años 60’ (Ediciones de La Filmoteca, 2023). La presentación será realizada por José Enrique Monterde y María Adell, dos de los coordinadores de esta publicación colectiva editada en dos volúmenes por el Institut Valencià de Cultura.

El domingo 14 de enero, a las 20.00 horas y el jueves 25 de enero, a las 18.00 horas, La Filmoteca Valencia proyecta ‘Un juego para seis amantes’ (L’eau à la bouche’, 1960), dirigida por Jacques Doniol-Valcroze, ópera prima de uno de los fundadores de la revista Cahiers du Cinema y uno de los pioneros de la Nouvelle Vague. 

Inédita en España, esta comedia sobre la burguesía francesa, a ritmo de las canciones de Serge Gainsbourg, transcurre en un castillo de los Pirineos Orientales, en el que seis personas se reúnen para resolver una herencia: la anfitriona Milena, sus primos Séraphine y Jean Paul, el notario Miguel y sus criados Prudence y César. Durante la noche se forman diferentes parejas.

Cortos de ficción y documentales

El martes 16 de enero, a las 18:00 horas y el miércoles 17:00 de enero, a las 20:15 horas, la Filmoteca Valenciana proyecta un tercer programa de cortos de ficción y documentales.

Dentro de este último bloque se proyectará ‘El canto del estireno’(‘Le chant du styrène’, 1958), de Alain Resnais, una película industrial por encargo que su director convierte en un film lírico y surrealista; y ‘Las viudas de 15 años’ (‘Les Veuves de 15 ans’, 1965) de Jean Rouch, una aproximación a la sociedad ye-ye parisina a través de las aventuras de dos chicas.

También está programada ‘Janine’ (1961), de Maurice Pialat, sobre la conversación de dos hombres en la que descubren que están hablando de la misma mujer sin saberlo; y ‘A la memoria del rock’ (‘À la mémoire du rock’, 1963), de François Reichenbach, una recreación  de la atmósfera de los conciertos de principios de los sesenta en Francia con actuaciones de Johnny Hallyday, entre otros.

Tags: València
DIPU_BANNER_300x300
comarcalCV_300x600

Lo + leído

El Consorcio Provincial de Valencia creará un nuevo parque de emergencias en Alzira

El Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia ha aprobado la construcción de un nuevo parque…

Miles de personas disfrutan de las Ollas de Sagunto en la plaza Cronista Chabret

La celebración de las tradicionales Ollas de Sagunto ha congregado a miles de personas en…

Alcoi impulsará un ascensor panorámico para mejorar el entorno del río Barxell

Alcoi está en marcha para mejorar la accesibilidad del entorno del río Barxell con un…

Otras noticias

35c50813 5d5e 4cb4 b9b5 0d92ecb0344d
CulturarteL'Alcalatén

Se desvela el nombre de los próximos residentes de la cuarta edición de CeramicRes

Por Javier
photo5775918951224691239y
CulturarteL' Horta SudLa Ribera Baixa

La Societat Joventut Musical de Albal gana el Certamen de Bandas de Música de Cine de Cullera

Por Redacción ComarcalCV
45e1620d 6cc9 488c aa57 a8a4985f42ab
Culturarte

Abierto València 2025 se prepara para su cita de septiembre

Por Javier
escolaestiu25
CulturarteLa Vall d'Albaida

Carrers d’Ontinyent s’omplen de música amb la ‘IV Edició de la Trobada de Dolçainers’

Por Redacción ComarcalCV
01OrquestaFilarmonicadeRequena8270
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena transforma el ‘Concierto de la Vendimia y el Vino’ en festival

Por Redacción ComarcalCV
Foto 1
CulturarteLa Plana Baixa

Las alumnas del Centre Municipal de les Arts de Burriana logran medalla de oro en el Mundial de Danza

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?