Cuando vamos a un velatorio o funeral estamos acostumbrados a llevar flores y sobre todo coronas de flores en honor a la persona que ha fallecido. Pero aquí es cuando nos surge la siguiente duda ¿porque se regalan coronas de flores en los funerales? Si tienes la misma curiosidad que nosotros te podemos asegurar que estás en el lugar indicado. Vamos a darte todos los datos que buscas.
¿Qué es una corona de flores?
Podemos definir una corona de flores como un aro que está cubierto de flores y se usa como símbolo para decir adiós a una persona que hemos querido mucho en vida. Es un símbolo que se usa mucho en las ceremonias de los funerales. Eso significa que a día de hoy las coronas de flores se han convertido en un elemento clave de los funerales.
Según los expertos, gracias a las flores se intenta camuflar el dolor y la impotencia que provoca un funeral. Es decir, con la corona se busca dar un gesto bonito de paz, respeto y armonía.
Si buscas honrar a una persona que ha fallecido te recomiendo comprar coronas fúnebres en Valencia en Floristeriamorris.com debido a que es la mejor floristería para hacerlo. La floristería Morris cuenta con una amplia variedad de coronas entre las que podemos elegir. Gracias a esa variedad seguro que te será fácil encontrar la corona que buscas y así mostrar tus respetos hacia el fallecido. Por supuesto, las coronas se pueden personalizar para conseguir mandar un mensaje directo.
¿Cuál es la historia de las coronas de flores?
Podemos decir que la corona de flores no es algo que se haya usado siempre, sino que es algo que ha ido evolucionando hasta lo que hoy ha llegado a ser. Aun así, podemos decir que las coronas de flores son más antiguas de lo que pensamos.
Las flores siempre han sido usadas por los seres humanos para dar un toque de alegría a los funerales y así romper el mal momento que crea un funeral. Si miramos los restos arqueológicos de muchas culturas del pasado nos damos cuenta de que ya usaban flores en sus actos funerarios.
Analizando la historia de Grecia y Roma vemos como la corona de flores se usaba para dar protección divina al fallecido, de aquí que era muy importante.
Pero también las flores han tenido una gran importancia en otras culturas como la egipcia. Cuando se han analizado las tumbas de Ramsés III entre otros se ha podido ver que las flores eran muy importantes. Los egipcios envolvían aureolas de paja en la cabeza de sus difuntos. Además se ha podido comprobar que se decoraban con flores las casas de los familiares. Y como se piensa, lo más probable es que esa decoración se hiciera con motivo de la corona.
Y aquí es cuando nos surge la pregunta ¿porque las flores siempre se presentaban en forma circular? Es todo simbología y creencias. En muchas religiones el círculo siempre ha sido símbolo de la eternidad y de la continuidad. Eso significa que con la corona se busca la esperanza de la continuidad después de la muerte. Además también puede verse como el propio ciclo de la vida, es decir, nacemos y morimos para volver al espíritu del que provenimos.
Según algunos expertos, la corona de flores también puede ser usada como sinónimo de protección y unidad. Lo que está claro es que la corona ha ido evolucionando a lo largo de la historia hasta ser el símbolo que hoy en día conocemos.
¿Todas las coronas de flores son iguales?
Desde la floristería Morris nos comentan que hay una amplia variedad de coronas de flores entre las que podemos elegir. Es verdad que algunas personas pueden pensar que todas son iguales, pero la realidad es muy distinta.
Teniendo en cuenta que las coronas de flores son un símbolo de cariño, respeto y orgullo hacia la persona fallecida, vamos a mostrar los principales tipos que existen.
Corona de crisantemos
Es un tipo de corona que suele tener mucho protagonismo en el mundo de los funerales. Eso se debe a que buscan el significado de la eternidad y la longevidad.
Dependiendo de los colores que estemos usando en la corona el significado de la ofrenda será uno u otro. Es importante conocer los diferentes colores para elegir el color o colores que muestran tus sentimientos reales.
Coronas de claveles
Muchas coronas suelen ir acompañadas de claveles tratados que buscan dar la máxima duración a la corona. Cuando se incluyen los claveles lo que se busca es dar un poco de alegría a un momento tan duro. A su vez también se usa como símbolo de respeto, de aquí que sean tan comunes en las coronas.
Corona con gladiolas
También conocidos como gladiolos también suelen usarse mucho a la hora de regalar una corona o arreglo floral. Es una flor que se suele usar para simbolizar el amor que se ha tenido hacia esa persona en sus diferentes niveles. Una manera de demostrar que siempre te acordarás de esa persona a pesar de que ya no está entre nosotros.
Con este tipo de regalo la esperanza se pone en ayudar a esa persona a descansar en paz y ayudarle a conseguir la plenitud celestial. En la gran mayoría de ocasiones se suele optar por el color blanco. Ese color aporta elegancia a la corona y evita que todo sea tan negro en un momento tan doloroso.
¿Qué flores se suelen usar más para los difuntos?
Las rosas, esas flores que hablan de amor. Las blancas nos llevan a la reverencia, humildad, inocencia y juventud. Las rojas, en cambio, transmiten amor, respeto y coraje. En general, las rosas simbolizan afecto y estima. Ahora, si son rojas oscuras, expresan dolor y tristeza, mientras que las amarillas se reservan para los amigos del difunto, simbolizando el vínculo compartido.
Los claveles también tienen su propio idioma floral. Los rojos expresan admiración, los rosas representan el recuerdo y los blancos encarnan la inocencia y el amor puro y sincero.
Los gladiolos entran en escena con sinceridad, fuerza, carácter e integridad moral. Una elección que refleja mucho más que belleza.
Los crisantemos son considerados las flores del Día de los Difuntos. Su breve floración al final del otoño nos recuerda la transitoriedad de la vida. Una metáfora en pétalos que captura el espíritu de la celebración.
Las azucenas son mensajeras de paz, armonía, delicadeza, inocencia y pureza. Su presencia es como un susurro tranquilizador.
Los lirios simbolizan la inocencia del alma del difunto. Blancos, evocan majestuosidad y pureza; los de estrella blanca expresan simpatía, como destellos de comprensión en medio del luto.
Las orquídeas llevan consigo el mensaje de amor eterno y simpatía. Una elección que trasciende lo efímero.
Las hortensias, un gesto de agradecimiento sincero. Un toque de gratitud expresado en delicadas flores que dicen más que mil palabras.