La ciudad de València ha dado un paso importante en su estrategia de internacionalización del ecosistema emprendedor con la firma de un acuerdo estratégico con Tallin, una de las capitales europeas más punteras en tecnología e innovación. El convenio ha sido suscrito por la concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de València, Paula Llobet, y la vicealcaldesa de Tallin, Margot Roose, durante la visita institucional de la delegación valenciana a Estonia.
Esta rúbrica se enmarca dentro del ‘roadtrip’ internacional organizado por València Innovation Capital, que contempla alianzas con ciudades estratégicas para reforzar la conexión global del ecosistema local. Tallin, sede de empresas como Bolt, Wise o Pipedrive, y cuna del programa estatal e-Residency, concentra el mayor número de unicornios per cápita del mundo, lo que la convierte en un referente mundial en digitalización y emprendimiento.
Paula Llobet ha señalado que este acuerdo permitirá a València “trabajar con los mejores en un momento clave de escalada e internacionalización” para su tejido innovador. Según ha explicado, el convenio “impulsa alianzas que refuercen la expansión de nuestras startups, generen empleo, faciliten la entrada a nuevos mercados y aumenten nuestra capacidad de atraer inversión extranjera”.
Acuerdos bilaterales, sandbox urbano y softlanding
El acuerdo prevé un mecanismo de colaboración en el que cada ciudad podrá proponer hasta tres proyectos anuales para ser probados en la ciudad socia mediante un programa de sandbox urbano. Esto permitirá testar soluciones tecnológicas en entornos reales y establecer un canal estable para la expansión internacional de startups en ambas direcciones.
El texto del convenio, que tendrá una duración inicial de un año prorrogable, también recoge la creación de un protocolo de softlanding para facilitar la implantación de empresas emergentes que quieran establecerse en la ciudad socia. Ambas partes se comprometen además a dar visibilidad a las iniciativas conjuntas y a explorar nuevas líneas de colaboración público-privada.
Esta alianza con Tallin se suma al acuerdo firmado recientemente con Medellín (Colombia), la primera alianza de València con un ecosistema emprendedor latinoamericano. En total, València Innovation Alliance contempla la firma de 20 acuerdos similares con otras ciudades durante este 2025, dentro de una estrategia dotada con un presupuesto de 600.000 euros.
Reuniones estratégicas y contacto institucional
Durante su estancia en la capital estonia, Paula Llobet ha desarrollado una intensa agenda institucional centrada en reforzar la colaboración internacional en innovación urbana y emprendimiento. La concejala ha mantenido un encuentro con responsables del Gobierno de Estonia y del programa e-Residency, centrado en la atracción de talento y capital extranjero a través de herramientas digitales de vanguardia.
Además, ha visitado las oficinas de Glia, uno de los unicornios tecnológicos surgidos en Estonia gracias a la política de digitalización del país, y ha conocido de primera mano el proyecto de economía circular impulsado por Greenful Group, considerado uno de los más ambiciosos del norte de Europa en su categoría.
Con esta gira, València continúa posicionándose como un nodo internacional para la innovación, reforzando su papel como ciudad laboratorio y facilitando la conexión entre emprendedores, inversores y administraciones de ambos lados del continente.