ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
El Camp de Túria

Riba-roja reconstruirá el “Pont Vell” del siglo XVI destruido por la DANA

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado noviembre 18, 2024
183 vistas
5 Min lectura
Compartir en:
5416 pont vell ribaroja 2

El Ayuntamiento de Riba-roja de Túria reconstruirá el actual “Pont Vell” de la localidad que ha quedado gravemente dañado por el paso de la DANA a finales de octubre. El objetivo es volver a levantar este puente que data de mediados del siglo XVI y que servía como punto de paso entre una parte y otra del río Túria.

Las consecuencias de la DANA ocurrida el pasado 29 de octubre han supuesto un grave daño sobre una buena parte de este puente -conocido popularmente como el “Pont Vell”- que discurre por el parque fluvial del Túria, forma parte del itinerario turístico diseñado y puesto en marcha por el Ayuntamiento de Riba-roja y permite el paso de peatones, ciclistas y jinetes, excepto los vehículos a motor. 

Los técnicos analizarán los daños que el paso de la DANA ha provocado sobre este patrimonio cultural de la localidad, tanto en la estructura como en otras partes de la construcción. Las conclusiones de este análisis y estudio por parte de los técnicos municipales permitirá establecer la situación actual de este bien de relevancia local (BRL) y, a continuación, poner en marcha un plan para su recuperación. 

El origen de este puente arranca en el año 1548 a través de su construcción de obra con el objetivo de conectar el casco urbano con el área norte del término municipal en él se asentaban buena parte de los campos de cultivo de los agricultores. De esta forma, el puente permitía salvar la presencia del río Túria que bordeaba el casco urbano y, al mismo tiempo, conectar con el resto de los municipios más cercanos. 

La importancia de este puente es tal que, de hecho, es el más antiguo existente en la actualidad entre la ciudad de València y Ademuz, con una importancia económica, geo estratégica y social enorme en el desarrollo de la localidad. Además, tenía otras funciones, como el paso de los rebaños a través de la conocida Cañada Churra que discurría entre las sierras de Gúdar y Javalambre hacia el Pla de Quart y la Ribera. 
La Carta Puebla que se concedió a Riba-roja de Túria en el año 1611 ya hacía referencia al “Pont Vell” y el carácter económico del mismo. Era lugar de paso para las personas, las mercancías, los productos de la huerta y, también, de animales, como nexo de unión principal con la capital, València. Se estableció un derecho de paso que obligaba al pago de un canon por la utilización del puente, tanto para las personas como para los animales. 

Sin embargo, los agentes meteorológicos también han afectado a la historia de este conocido puente, como las riadas que datan del año 1776 que a punto estuvo de acabar con esta construcción, con la rotura de tres de los doce arcos que se dibujan en él. Además, para evitar el paso de las tropas francesas en el año 1811, se cortaron dos arcos como forma de parar el avance hacia la zona sur de València. 

En el año 1871 otra riada empeoró más aún su estado de conservación, con un grave deterioro y el peligro de paso para las personas y los animales. Fue entonces cuando el Conde de Revillagigedo, como propietario del puente, lo cedió a la Comunidad de Regantes de la huerta de Riba-roja de Túria en el año 1897. En el año 1921 se iniciaron las obras de reparación y ampliación del puente que, nuevamente, se verían maltrechas por la riada del año 1957 y, diez años más tarde, se construyó el puente nuevo. 

El alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, ha anunciado que el Pont Vell “se volverá a recuperar como patrimonio local, muy querido por todos los vecinos y que forma parte de nuestra historia, con un valor indudable en el desarrollo económico y social a lo largo de tantos siglos, que ha aguantado guerras, conflictos y el paso de varias riadas pero que no ha podido soportar el paso de esta DANA”. 
 

Tags: València

Lo + leído

El TSJ confirma la condena a la exalcaldesa de El Puig, Luisa Salvador, a nueve años de inhabilitación por prevaricación administrativa

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha confirmado la condena a…

Marina Garcés i Antonio Monegal conviden en ‘Gandia Pensa’ a un «diàleg col·lectiu» i «pensar junts en temps de guerra i violència»

Gandia ha acollit aquesta vesprada la tercera edició del cicle de conferències 'Gandia Pensa', una…

L’Eliana firma convenio con las fallas para obligarles a mejorar la convivencia con los vecinos

El Ayuntamiento de l’Eliana ha dado un paso significativo en la regulación de las fiestas…

Otras noticias

200925
El Camp de Túria

Detenidos dos hombres en Bétera por empadronar a extranjeros a cambio de dinero

Por Redacción ComarcalCV
F5
El Camp de Túria

La Diputació de València mejora la travesía de L’Eliana invirtiendo más de 2 millones

Por Redacción ComarcalCV
03conciertodelasbandas
CulturarteEl Camp de Túria

Llíria homenajea a Beatriz Fernández, primera mujer reconocida en el Concierto de las Bandas

Por Redacción ComarcalCV
articulos 1670312
El Camp de Túria

La Diputación financia la reforma de la calle Colón de La Pobla de Vallbona para prevenir inundaciones

Por Redacción ComarcalCV
02inauguracionamosredo
El Camp de Túria

Llíria celebra la XXIV Feria “A mos redó” con showcookings de ciudades creativas de la UNESCO

Por Redacción ComarcalCV
Terrenos donde se proyectó el PAI de campo de golf.
El Camp de Túria

El TSJCV condena al Ayuntamiento de la Pobla de Vallbona a pagar 759.000 euros por un PAI de golf de 2004 fallido

Por Toni Cuquerella
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?