ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
La Marina Baixa

La Vila culmina los trabajos de restauración y puesta en valor del santuario ibero-romano de la Malladeta

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado enero 7, 2022
36 vistas
4 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.
650x80_2_ola_CAS

NULL

El ayuntamiento de la Vila ha destacado el santuario ibero-romano de la Malladeta como uno de los yacimientos más importantes del municipio “por lo excepcional de este tipo de enclaves religiosos, por sus grandes dimensiones y por su asociación a la ciudad ibérica de la Vila Joiosa, así como por su relación con la observación de la salida del sol en los días mitad entre solsticios, para la fijación del calendario agrícola”. Es por este motivo, según indican desde el consistorio, que los trabajos acometidos, dirigidos por la concejalía de Patrimonio Histórico y ejecutados por la empresa Arqueo Inventario S.L., han consistido en la puesta en valor de la totalidad de los sectores excavados de este yacimiento excepcional.

Tal y como apuntan desde el consistorio, en anteriores proyectos se pusieron en valor las estructuras localizadas en la ladera situada al este del cerro. Los trabajos ahora realizados se han centrado en las estancias del santuario situadas en la ladera oeste y en la cima del cerro, y han consistido tras sacar a la luz las estructuras que se cubrieron para su protección después su excavación entre los años 2005 y 2008, en la consolidación de las mismas realizando un recrecido de las zonas peor conservadas con una hilada de mampuestos trabados con morteros de cal, arena y tierra del lugar, cuya función es la protección de los restos del yacimiento sin pretender reconstruir elementos no documentados.

Estas reposiciones fácilmente reversibles, han sido señalizadas con una línea de fragmentos cerámicos de época contemporánea. Asimismo, se han reproducido los pavimentos de las estancias que no se conservaban y se ha llevado a cabo el cierre perimetral de las zonas intervenidas mediante una vaya de postes de madera que permite su contemplación. Todos estos trabajos culminan la puesta en valor de la totalidad de los restos excavados del santuario, quedando abierto para su visita pública, explican las mismas fuentes.

«Esta restauración se suma a otras acciones, como la recientemente finalizada primera fase de restauración de la torre del Dr. Esquerdo en la Malladeta, poniendo de manifiesto la apuesta de la concejalía de Patrimonio Histórico por recuperar y poner en valor para el disfrute de la población vilera y visitantes los numerosos monumentos de la localidad», explica Xente Sebastià, concejal de Patrimonio Histórico.

Sebastià añade que «2022 será el año en que arranquen las obras de musealización y puesta en valor de las Termas de Allon», para el que se destinará cerca de 3 millones plurianuales y que iniciarán su primera fase con un presupuesto de 400.000 euros. Además, el edil vilero anuncia, que “el servicio municipal de Patrimonio Histórico está trabajando para que puedan materializarse más proyectos de rehabilitación de monumentos para este año”, y que “en breve esperamos poder anunciar desde la concejalía».

Para ver las noticias más destacadas de hoy, pincha aquí

Tags: València

Lo + leído

Abierto València 2025 se prepara para su cita de septiembre

La Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunidad Valenciana (LAVAC) celebra del 25…

El Supremo abre la puerta a reclamar el complemento por brecha de género

Una sentencia del Tribunal Supremo, dictada tras el fallo del Tribunal de Justicia de la…

Riesgo extremo de incendios forestales en la Comunitat Valenciana todo el fin de semanas por altas temperaturas y viento de poniente

La Conselleria de Emergencias e Interior, a través del Centro de Coordinación de Emergencias de…

Otras noticias

image 141
La Marina Baixa

La calle Canalejas de Villajoyosa se hará peatonal el 5 de julio

Por Redacción ComarcalCV
image 173 e1751298539248
La Marina Baixa

El PSOE de Finestrat renueva su Comisión Ejecutiva Local

Por Redacción ComarcalCV
image 127
La Marina Baixa

Vicente Arques renueva liderazgo en el PSOE de l’Alfàs del Pi

Por Redacción ComarcalCV
image 29
La Marina Baixa

El Ayuntamiento de Villajoyosa recibe un premio en el Publifestival de Madrid

Por Redacción ComarcalCV
image 21
ComarcalLa Marina Baixa

La Vila Joiosa celebra el concurso de pebrereta en su 25 aniversario

Por Redacción ComarcalCV
Vista panoràmica d'Altea.
La Marina Baixa

Altea restringeix l’habitatge turístic al PGOU: prohibicions i límits per controlar la massificació i els preus

Por Toni Cuquerella
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?