BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
jueves, 22 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Valencia

La Confederación del Júcar invertirá 87 millones en una nueva partida de obras de emergencia en el barranco del Poyo, y los ríos Magro y Turia

Con esta nueva partida, la Confederación ha destinado cerca de 190 millones de euros en obras de emergencia para la reconstrucción tanto del dominio público hidráulico como de las infraestructuras hídricas afectadas
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado febrero 13, 2025
40 vistas
8 Min lectura
Compartir en:
1743 bugarra visita chj miguel polo

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) invertirá cerca de 87 millones de euros en nuevas obras de emergencia destinadas a reparar los daños de elevada magnitud en el dominio público hidráulico e infraestructuras ocasionados por las inundaciones producidas como efecto de la DANA. Se contemplan actuaciones en el tramo bajo del río Turia, en la cuenca del río Magro, en la provincia de Castellón y Teruel y en las márgenes del barranco del poyo desde cabecera hasta Picanya.

Además, se han aprobado otras dos obras de emergencia destinadas a la reposición de la toma desde el bombeo de la comunidad de regantes de Montserrat y a realizar el seguimiento de la calidad de las aguas continentales para evaluar la afección causada por las avenidas de agua extraordinarias.

Está previsto que estas actuaciones se inicien durante las próximas semanas y se sumarán a las seis obras de emergencia que ya se están desarrollando, así como al resto de trabajos de mantenimiento y conservación de cauces que el Organismo viene realizando desde la primera semana de noviembre del año 2024.

Con esta nueva partida, la Confederación ha destinado cerca de 190 millones de euros en obras de emergencia para la reconstrucción tanto del dominio público hidráulico como de las infraestructuras hídricas afectadas.

Obras de emergencia para reparar daños en el río Magro y afluentes
Para la reconstrucción del dominio público hidráulico en las zonas afectadas por el desbordamiento del río Magro se destinarán 44 millones de euros y los trabajos se llevarán a cabo en varios lotes: en el primer tramo las actuaciones se centran en los términos municipales de Utiel y Requena; el segundo tramo comprende los términos municipales de Buñol, Yátova, Macastre y Alborache; un tercer tramo se extiende sobre los términos municipales de Turís, Montroi, Montserrat, Real, Llombai y Catadau; y el cuarto y último tramo se llevará a cabo en los municipios de Carlet, l’Alcúdia, Guadassuar y Algemesí.

Los trabajos consistirán en la retirada de residuos e infraestructuras caídas sobre el cauce y en la reparación o reconstrucción de daños en motas de protección, así como en el refuerzo de los taludes en barrancos dañados, con el fin de aumentar el resguardo frente a posibles avenidas futuras.

Fase II para la reparación de las márgenes del barranco del Poyo
Esta segunda fase de los trabajos de reparación de los márgenes del barranco del Poyo supondrá una inversión de 20 millones de euros y comprende los cauces desde la cabecera hasta Picanya, completando así la primera fase de los trabajos iniciada hace unas semanas, desarrollada en el tramo desde Picanya hasta la desembocadura, también por valor de 20 millones.

A su vez, esta segunda fase se divide en dos lotes: la reparación de daños en el barranco del Poyo se llevará a cabo principalmente en los términos municipales de Chiva y Torrent, mientras que la reparación de daños en los barrancos de Horteta, Gallego y otros barrancos menores tributarios de l’Albufera se desarrollará principalmente en los términos municipales de Aldaia, Alaquàs, Quart de Poblet, Riba-roja, Loriguilla y Cheste.

Las actuaciones se centrarán en la retirada de residuos, en el refuerzo de las márgenes que han sufrido un descalce y en la reparación o reconstrucción de daños en márgenes. También se contempla el recrecido de determinados tramos de motas para aumentar el resguardo frente a posibles avenidas y en la reparación y refuerzo de taludes en barrancos dañados, mediante sistemas de contención de colocación rápida como escollera y prefabricados.

Restauración del dominio público hidráulico

A los trabajos de retirada de tapones, reparación de daños y restauración del dominio público hidráulico en la provincia de València se añade ahora una nueva inversión de 16,6 millones de euros para el tramo bajo del río Turia, donde la valoración de los daños ha resultado ser notablemente superior a lo inicialmente previsto.

Las actuaciones a realizar comprenden desde aguas arriba de la presa de Buseo hasta la desembocadura, incluyendo los afluentes del mismo, y consisten fundamentalmente en la retirada de restos y elementos estructurales de infraestructuras arrasadas por la avenida ubicados en el cauce, en la reparación y el refuerzo de las márgenes afectadas, y en la reordenación de las gravas para eliminar socavones y definir un cauce de aguas bajas.

Además, se van a emprender trabajos para recuperar con especies autóctonas el bosque de ribera que se ha visto arrasado por la DANA, así como las zonas de baño y las áreas recreativas.

En esta obra de emergencia también está prevista la recuperación de la continuidad de la senda del Parque Fluvial del río Turia.

Otras obras de emergencia

Tres millones de euros se destinarán a actuaciones de reparación y acondicionamiento del dominio público hidráulico en las provincias de Castellón y Teruel, entre las que se incluye la retirada de arrastres vegetales, árboles caídos, cañas y otros tipos de vegetación, así como de restos de infraestructuras destruidas o acumulaciones de sedimentos, y la recuperación de las zonas de recreo en municipios como Montanejos, Cirat, Arañuel o municipios más al norte de la provincia, como les Coves de Vinromà, La Salzadella, Sant Mateu o Tírig.

Por otra parte, se invertirán otros tres millones de euros para restablecer el suministro a la Comunidad de Regantes de Montserrat mediante la reconstrucción de la estación de bombeo de la que disponía la Comunidad de Regantes y que quedó arrasada por la avenida del río Magro, dado que los daños sufridos por el Canal de la Margen Izquierda del Magro son de tal magnitud que hacen muy compleja su reconstrucción para la próxima campaña de riegos. Para ello, se llevará a cabo la construcción en el cauce del río de un azud provisional que permita la elevación de la cota del río para la correcta captación de las bombas a instalar.

Por último, se destinará una partida de 280.000 euros para realizar un seguimiento intensivo de la calidad de las aguas continentales en la zona afectada por la DANA, especialmente en l’Albufera, con el objeto de evaluar la afección sufrida y, en su caso, poder tomar las acciones necesarias para evitar consecuencias negativas sobre la calidad del agua e indirectamente sobre los organismos acuáticos.

Tags: València
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px
Fira del llibre_covercomarcal_cv_page-0001

Lo + leído

Chelva recordará la tradición del transporte de troncos por el río Turia hasta València

Durante dos días Chelva, la capital de la Serranía, recordará la tradición del transporte fluvial…

Un agricultor de 66 años fallece tras volcar con su tractor en Zucaina

Otro accidente mortal por vuelco de tractor en la Comunitat Valenciana. Un agricultor de 66 años…

Llegan 6.000 toneladas de arroz importado a una multinacional de Algemesí

La Unió Llauradora denuncia una nueva entrada de arroz importado a través del puerto de…

Otras noticias

Reunión de la alcaldesa y responsables municipales de Paiporta con el conseller Valderrama.
L'Horta Sud

Paiporta urge al conseller de Emergencias a acelerar la retirada de residuos tras la DANA

Por Toni Cuquerella
El puente recuperado en Torrent cuenta con 4 carriles.
L'Horta Sud

La Generalitat finaliza las obras del puente de la CV-403 de acceso a Torrent dañado por la DANA y lo reabre al tráfico

Por Toni Cuquerella
PORTADA DET whatsappimage2025 05 14at1309081 tcm30 709566
AgronewsLa Hoya de Buñol - Chiva

El Ministerio de Agricultura destinará más de 3,7 millones al sector agrario de Cheste afectado por la dana

Por Agronews
Ponents participants en la jornada sobre l'AVE a Xàtiva.
El ComtatL'AlcoiàLa Canal de NavarrésLa CosteraLa Marina AltaLa Marina BaixaLa Vall d'Albaida

Xàtiva analitza l’impacte de l’arribada de l’Alta Velocitat a la ciutat i a les Comarques Centrals Valencianes

Por Toni Cuquerella
3294 aras de los olmos
CulturarteLos Serranos

Aras de los Olmos celebra la Semana de la Biodiversidad con ciencia y arte

Por Javier
riba pedra1
AgronewsEl Camp de Túria

Riba-roja convoca al Consell Agrari para declarar zona catastrófica

Por Javier
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?