ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Economía

Hidraqua impulsa la digitalización y la reutilización del agua para 2,5 millones de valencianos

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado marzo 21, 2025
263 vistas
10 Min lectura
Compartir en:
5468 proyecto innocua
650x80_2_ola_CAS

Los efectos del cambio climático se imponen sobre el ciclo del agua alterando su equilibrio global. El retroceso de las grandes masas glaciares no solo afecta a regiones circundantes, sino también a áreas remotas, manifestándose a través de fenómenos como la subida del nivel del mar, crecidas, sequías y deslizamientos de tierra. Por ello, Naciones Unidas ha declarado 2025 como el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, convirtiendo este tema en el eje del Día Mundial del Agua que se celebra el 22 de marzo.

Las consecuencias de este cambio climático son ya más que evidentes, y están teniendo un terrible impacto en la sociedad, como ocurrió con la DANA vivida el pasado 29 de octubre en la Comunitat Valenciana. Para Hidraqua, empresa del grupo Veolia y de la que forman parte las empresas mixtas Aguas de Alicante, Aigües d’Elx, AGAMED, Aigües de Paterna, Aigües de Cullera y Aigües de L’Horta, ha sido también la crisis más grande a la que se ha tenido que hacer frente con el objetivo de garantizar el suministro de agua a todos los municipios afectados. De hecho, el 40% de las poblaciones afectadas están gestionadas por Hidraqua o por alguna de sus empresas mixtas.

Ya no se trata sólo de definir estrategias a largo plazo para paliar los efectos de la crisis climática, sino de llevar a cabo actuaciones que ofrezcan soluciones ahora. Sin duda, contar con un modelo avanzado de operación basado en la planificación centralizada y la digitalización del 100% del trabajo en tiempo real permitió en todo momento durante la DANA tener la visión general de las necesidades, evaluar los avances y, sobre todo, gestionar y dedicar los recursos con sentido y de la forma más eficiente posible. Ahora, y aunque todavía queda bastante por hacer para alcanzar la normalidad, el reto es diseñar planes estratégicos que permitan a Hidraqua adaptarse al cambio climático y ser todavía más sostenibles y eficientes en el ciclo integral del agua.

Pero esta entidad tampoco ha querido olvidarse de la situación personal y económica que está viviendo la ciudadanía. Por eso, junto a varios ayuntamientos, se ha decidido dejar a coste cero los recibos de agua del último trimestre de 2024 y el primero de 2025, dependiendo de cada sistema de facturación, de forma que el coste del agua potable no sea un problema añadido a la difícil situación a la que se están enfrentando las familias afectadas para volver a recuperar sus vidas.

[Img #11683]

Innovar para acelerar la transformación

Hidraqua gestiona actualmente 79 municipios en la Comunitat Valenciana y abastece a 2,5 millones de personas. Cuenta con más de 50 años de experiencia y muchos ya digitalizando la información. De hecho, se ha creado una red de centros de innovación, Dinapsis, que nace con el objetivo de avanzar en la aplicación de herramientas que nos hagan más innovadores y sostenibles. El primer centro Dinapsis fue inaugurado en el año 2017 en Benidorm, y el último en la ciudad de Valencia, en enero de 2023. Dos centros en la Comunitat Valenciana que forman parte de la red de once que hay en toda España, más tres que se abrirán a corto plazo.

Los centros Dinapsis se centran en tratar de dar respuesta a los problemas a los que se enfrentan los municipios que requieren dar una respuesta conjunta a través de la colaboración público-privada. Además, se basan en tres pilares fundamentales: un hub operativo, un portfolio de soluciones digitales para el entorno agua y la ciudad y un espacio para la co-creación y las alianzas.

Por otro lado, el grupo Veolia es la empresa privada que más fondos PERTE de Digitalización del agua ha conseguido. En concreto, el 42% de los fondos que se han asignado al sector privado y que suman 70 millones de euros. De ese total, más del 50% corresponden a la Comunitat Valenciana, con una cifra cercana a los 16,5 millones de euros. Sin duda, supone todo un reto para Hidraqua, pero también es un claro ejemplo de los beneficios de la colaboración público-privada.

[Img #11684]

Apuesta por la regeneración del agua

Por otro lado, es necesario apostar por el agua regenerada, que es la mejor forma de aprovecharla. En Hidraqua se emplea ya un 44% del agua tratada para un segundo uso, cuando la media de España es tan sólo de un 8%. El empleo principal es en agricultura, pero también en otros usos, como es el caso del Proyecto Guardian. Se trata de un sistema de protección frente a incendios que se encuentra en el parque natural del Turia y que emplea agua regenerada para mitigar los efectos de posibles incendios en la zona urbano-forestal.

Otro ejemplo es el proyecto europeo Horizon CircSyst, en el que Hidraqua participa principalmente en el desarrollo del Demostrador 1 (DEM-1) en Riba-roja de Túria que pretende demostrar la viabilidad de una gestión inteligente de las aguas residuales regeneradas orientada a múltiples usos potenciales que se pueden dar en un contexto industrial.

Así mismo, gracias a una financiación con fondos FEDER, a través del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i), se está desarrollando con varios socios, entre ellos Aigües de Paterna, el proyecto denominado por el acrónimo INNOCUA, que tiene como objetivo evaluar nuevas tecnologías de depuración avanzada para garantizar la seguridad sanitaria y ambiental en la reutilización de aguas residuales.

Por su parte, Aguas de Alicante trabaja en el proyecto ‘Alicante Agua Circular’ que busca mejorar la gestión del agua en la ciudad, promoviendo su uso eficiente y sostenible a través de la reutilización del 100% del efluente de las depuradoras. Además, supondrá 30 hm3 para su utilización en el sector primario y usos urbanos, además de múltiples beneficios medioambientales.

Alicante comenzó en el año 2006 a implantar la reutilización del agua para su uso en el medio urbano. Para ello, se ha ido dotando a la ciudad de forma progresiva de una Doble Red Urbana de Reutilización del Agua (DRUR), una infraestructura hidráulica que alcanza ya cerca de 80 km y que posibilita la reutilización del agua buscando su máximo aprovechamiento. Los usos secundarios a los que se destina son, por ejemplo, el riego de parques y jardines; el baldeo y limpieza de vías públicas o el riego agrícola, entre otros.

 

La gestión sostenible del agua se ha convertido en una prioridad crucial frente al cambio

climático. En concreto, Agamed ha implementado en Torrevieja un sistema de saneamiento separativo que representa un significativo avance en la gestión sostenible del agua urbana, con una infraestructura que comprende 31.000 metros de conducciones pluviales, ocho zonas de almacenamiento y dos parques inundables, logrando una capacidad de almacenamiento de 51.873,34 m3.

Este proyecto innovador no solo maneja eficientemente los riesgos de lluvias intensas y permite la reutilización del agua tratada, sino que también demuestra cómo la infraestructura hidráulica puede integrarse exitosamente con el desarrollo urbano sostenible,

mejorando el entorno urbano mediante la creación de espacios verdes funcionales. Lo mismo sucede con Aigües d’Elx, que cuenta con ejemplos como el Parque Natural Municipal del Clot de Galvany, o el Parque El Recorral de Rojales con cinco lagunas de más de 5.000 m3 de capacidad.

El objetivo de Hidraqua y sus empresas mixtas es implantar soluciones más innovadoras, que permitan mejorar la resiliencia de nuestras ciudades ante eventos climáticos extremos, como el caso de la DANA, pero también que aporten un valor añadido, social o medioambientalmente. Es el caso también del parque de La Marjal de Alicante, un parque inundable que acaba de celebrar su décimo aniversario y que puede albergar hasta 45.000 m3 de agua en episodios de lluvia, pero que en tiempo seco sirve como área de recreo para los ciudadanos. De hecho, se ha convertido en un auténtico pulmón verde para la zona en el que se ha recuperado la biodiversidad de especies autóctonas.

Resulta primordial reforzar día a día el compromiso ambiental de las instituciones, las empresas y la ciudadanía para preservar los recursos hídricos del planeta, proteger a las comunidades y avanzar hacia la transformación ecológica de los territorios. Hacer que todos los días sean el Día Mundial del Agua.

 

 

Tags: València

Lo + leído

Burriana incorpora una prospectora para conocer las necesidades empresariales

El Ayuntamiento de Burriana, en colaboración con el Consorcio Gestor del Pacto Territorial para la…

Fomentan la ganadería extensiva en Venta del Moro para recuperar las montañas

La Diputación de Valencia ha dado un paso importante hacia la promoción de la ganadería…

Rafa Roca presenta el libro ‘El Cant de la Carxofa’ en Alaquàs

El pasado martes, la sala Xemeneia del Castell de Alaquàs fue el escenario de la…

Otras noticias

alicante 4748224 1280
Economía

El mercado de la «Silver Economy»: Viviendas adaptadas para el retiro dorado

Por Javier
Assemblea General de Caixa Ontinyent.
EconomíaLa Vall d'Albaida

Una Caixa Ontinyent en expansió torna a augmentar els seus beneficis en 2024: 11,3 milions d’euros nets

Por Toni Cuquerella
01JY63T4YKQAB1Q9PZP6DND44X
Economía

La empresa alicantina MaxiTrofeo apunta al liderazgo nacional gracias a su apuesta por la innovación, la calidad y el servicio al cliente

Por Javier
Seu central de Caixa Ontinyent.
Economía

La sostenibilitat de l’Agenda 2030, eix central del nou pla estratègic de Caixa Ontinyent

Por Toni Cuquerella
01JWXHC2G93WW90JGK56SMP0CX
Economía

Cómo encontrar tu piso ideal en Valencia

Por Javier
Imagen 2
Economía

Global Omnium digitaliza la red de alcantarillado de Toronto, Cincinnati, Kansas City, Búfalo, Richmond y amplía en Houston

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?