ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Comarcal

El Botànic vuelve a firmar un pacto para asegurarse los ayuntamientos de izquierdas: estos son los principales casos

El pacto se hace especialmente necesario para disipar dudas en las localidades donde ha ganado el PP, y también en aquellas donde se necesita el apoyo de una cuarta fuerza política
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado junio 12, 2023
37 vistas
4 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.
650x80_2_ola_CAS

Para que no haya dudas o para terminar de convencer a los indecisos, los partidos del Botànic han vuelto a reeditar el pacto para las alcaldías con la intención de propiciar “el máximo número posible de alcaldías progresistas en el País Valenciano en todos los municipios donde sea numéricamente posible y, allá donde sea posible, gobiernos estables”.

Esto comporta que PSPV, Compromís y EUPV (no aparece aquí Podemos) como regla general respetarán que “en los municipios donde el partido más votado haya sido alguno de los firmantes, le corresponderá la alcaldía”, y además que en el caso de que fuera una cuarta formación a parte de las firmantes, si las formaciones firmantes suman para tener mayoría de concejales se votará directamente al partido más votado de estos, con independencia de acuerdos de más alcance (de gobierno, de estabilidad, programático etc.).

De este modo las fuerzas progresistas “se comprometen a no formalizar acuerdos de gobierno con otras fuerzas políticas que impidan la asunción de la alcaldía por alguno de los partidos firmantes del acuerdo, ni otorgando ni recibiendo los votos otros partidos”.

En los supuesto que se haya producido un empate en número de ediles, con independencia del que haya sido más votado, la comisión “recomienda, como punto de partida, alcaldías compartidas durante la legislatura”.

Casos específicos

Este acuerdo afecta a una casuística variada de plenos municipales, que van desde los muy decididos a los que ni con este pacto está garantizado un gobierno progresista.

Entre los primeros de las poblaciones con más habitantes están los ayuntamientos de Gandia o Sagunt, donde el PSPV se ha quedado a un edil de la mayoría absoluta y que puede completar cualquier formación del Botànic que también está en el pleno. El mismo caso en Tavernes de la Valldigna, pero con Compromís a la cabeza.

Otro grupo que consolida el Botànic es el de aquellas ciudades donde la izquierda ha ganado pero la mayoría absoluta ha estado lejos. Aquí el pacto de izquierdas pone las alcaldías al alcance de la mano y entre ellas están Xàtiva, Alboraia, Paiporta, Catarroja y Dénia -donde ya se ha firmado el pacto- para los socialistas, y en Altea para Compromís.

En un tercer lugar el acuerdo ya empieza a ser más necesario, es el grupo de ciudades donde ha ganado el PP, pero las fuerzas progresistas pueden sumar para alcanzar la mayoría, como es el caso de Llíria y Albaida, donde Compromís debería alcanzar la alcaldía con ayuda de los socialistas, así como en Cheste donde correspondería al PSPV. En el caso de Manises, donde también ha ganado el PP, han empatado en ediles PSPV y Compromís (por lo que se aconseja el relevo en la alcaldía) pero además se necesita el apoyo de Podem.

Un último grupo sería el conformado por plenos municipales en los que el pacto del Botànic sería necesario pero podría ser insuficiente sin el apoyo de partidos independientes porque allí ha ganado el PP. Es el caso de Alzira y la Pobla de Vallbona, donde Compromís necesita de otras fuerzas locales para alcanzar la alcaldía. En el caso de Xàbia también se necesita el respaldo de otras fuerzas, pero aquí sí ha ganado el PSPV.

Tags: València

Lo + leído

Torrent recupera la circulación del puente sobre el barranco del Poyo destruido por la DANA, su principal conexión con València

La Generalitat Valenciana ha finalizado la reconstrucción del puente de la CV-33 sobre el barranco…

El ministre d’Indústria visita Sagunt per a conéixer l’avanç de la gigafactoria de bateries de Volkswagen

L'Ajuntament de Sagunt ha rebut aquest dijous la visita del ministre d'Indústria i Turisme, Jordi…

El mercado de la «Silver Economy»: Viviendas adaptadas para el retiro dorado

Jubilados europeos y españoles buscan viviendas adaptadas en Alicante, priorizando accesibilidad, seguridad y servicios sobre…

Otras noticias

Elda.
ComarcalEl Vinalopó Mitjà

Elda instala las señales informativas de la Zona de Bajas Emisiones en los accesos al casco antiguo

Por Toni Cuquerella
image 21
ComarcalLa Marina Baixa

La Vila Joiosa celebra el concurso de pebrereta en su 25 aniversario

Por Redacción ComarcalCV
Ferrocarril entre Moixent i l'Alcúdia de Crespins.
Comarcal

Llum verda del Govern per a la segona via entre Moixent i l’Alcúdia de Crespins per a reforçar Rodalia i el Corredor Mediterrani

Por Toni Cuquerella
José Pla, president de Caixa Ontinyent, durant la jornada al Congrés.
Comarcal

Caixa Ontinyent reivindica en el Congrés el seu model de banca local i compromesa socialment

Por Toni Cuquerella
ef2c99eb 1ba2 458b 87ee ba94dc98b23f
Comarcal

Bartolomé Nofuentes visita Renania para analizar la reconstrucción tras las inundaciones de 2021

Por Javier
Op Covafunk Valencia editada.00 00 55 14.Imagen fija002
Comarcal

Desarticulada en Quart de Poblet y Manises una red de falsificaciones con productos valorados en 6 millones de euros

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?