El Certificado de Aptitud Profesional de los conductores, conocido como CAP, es una acreditación que certifica que la persona que lleva un vehículo de transportes de manera profesional cuenta con la capacitación necesaria para hacerlo.
Este certificado es obligatorio por ley cuando se llevan vehículos que exigen el carné C o D y pesan más de 3.500 kilos de Masa Máxima Autorizada. Y está sujeto a una formación continua para las personas que lo requieren: hay que estar atento a los cambios de las normas y continuar acudiendo a cursos especializados siempre que sea necesario.
Una vez aprobado el examen inicial, el CAP tiene una vigencia de cinco años, explican desde Centro de Formación Vallbona, un centro de renovacion cap valencia con más de 25 años de experiencia en este tipo de formaciones.
Sin embargo, es importante estar al tanto de los cursos continuos, detallan, ya que «el CAP pierde su vigencia a partir del día siguiente de la fecha de vencimiento y los conductores profesionales no podrán subirse a su vehículo de trabajo sin reiniciar de nuevo todo el proceso formativo».
¿El CAP caducado se pierde de inmediato?
Es importante matizar las circunstancias en las que el CAP se pierde de inmediato cuando termina el margen de 5 años para su renovación, ya que no ocurre en todos los casos.
Un conductor que trabaje a los mandos de un autobús o un camión y esté en activo sí tendrá que hacer nuevamente el curso de inicial si deja que pase el tiempo máximo. Además, no podrá trabajar desde el primer día de la caducidad y, de hacerlo, se expone a graves sanciones.
¿Qué ocurre si la persona que tiene este curso de capacitación no se dedica en estos momentos a conducir vehículos profesionales? Si la persona está en paro o se dedica a otro tipo de profesiones, el CAP puede caducar sin que este tenga que hacer el curso de formación continua de 35 horas.
Para estos casos, la normativa prevé la posibilidad de que estas personas puedan hacer dicho curso de refresco justo antes de reiniciar la actividad profesional, sea esto en el momento que sea.
A partir de ahí, volverá a ser considerado como un profesional como el Certificado de Aptitud Profesional de los conductores y, por tanto, sí que tendrá que adecuarse al margen de 5 años para realizar el siguiente curso de reciclaje.
Graves sanciones por conducir sin el CAP
Con más de 10 000 alumnos presentados al año y un 95 % de casos de éxito, desde Centro de Formación Vallbona recomiendan a todos los conductores con CAP estar muy pendientes de estos plazos y cursos y no dejar que «la desidia o la falta de previsión suponga perder los derechos a trabajar en las carreteras españolas».
Además, desde el centro de formación valenciano recuerdan que el hecho de conducir sin CAP puede ser un gran problema para los trabajadores: la norma española considera que este es un tipo de infracción muy grave y está castigada con multas de entre los 2000 y los 4000 euros para el conductor.