ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
La Vega Baja

Torrevieja da luz verde las obras de recuperación del histórico Muelle Mínguez y la remodelación de su entorno portuario

El presupuesto base de licitación asciende a 1.618.767 euros, siendo el plazo de ejecución de las obras de 3 meses
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado septiembre 16, 2024
234 vistas
5 Min lectura
Compartir en:
8057 torrevieja muelle minguez

El Ayuntamiento de Torrevieja ha aprobado la redacción del proyecto y dirección de obras de las obras de urbanización del puerto de Torrevieja y zonas adyacentes, recuperación del Muelle Mínguez y remodelación de su entorno portuario, presentado por la mercantil IPYDO-LAQUANT, UTE. El presupuesto base de licitación asciende a 1.618.767 euros, siendo el plazo de ejecución de las obras de 3 meses.

El objeto de estas obras es recuperar el Muelle Mínguez en su parte Este, la cual actualmente se encuentra soterrada y ocupada por la zona portuaria. Para ello se ha diseñado una variación del borde actual del puerto, variando su cantil de modo que se creará una lámina de agua que se introduce en la explanada portuaria. En esta lámina se ubicarán las pilas que sustentan la rampa de acceso al centro de ocio que se está construyendo, por lo tanto se conseguirán dos objetivos importantes: recuperar y poner en valor el trasdós del Muelle Mínguez y, por otro lado, integrar en el entorno que se está urbanizando en el puerto el acceso a la zona de ocio.

Puesta en valor del Muelle Mínguez

La intención de esta actuación es poner en valor este elemento histórico de la ciudad y que pueda ser visitado para darlo a conocer, ya que, además, el muelle Mínguez es una obra singular, inexistente en otros emplazamientos en España.

En la bahía y ensenada de Torrevieja, el denominado Muelle Mínguez fue el único muelle existente desde la década de 1870 hasta la de 1950. Permitió la carga y descarga de mercancías, sobre todo de pesca y productos de huerta de la Vega Baja. Cierto es que existían los dos muelles de las Eras de la Sal, que el Estado había construido: el de poniente primero construido a partir de 1777 y el de levante entre 1835 y 1841. Sobre este último se construyó el caballete que estuvo en funcionamiento desde 1898 hasta 1958. Pero en los muelles de las Eras de la Sal solo se cargaba la sal procedente de la laguna. Hasta que se construyó el Muelle Mínguez, las embarcaciones se cargaban y descargaban varándose en la playa entre la punta Cornuda y el emplazamiento de aquel muelle.

Antonio Mínguez fue uno de los personajes de Torrevieja con mayor influencia en la época y fue alcalde de la ciudad en distintos momentos en este periodo de grandes convulsiones. Una vez construido el muelle Mínguez, todas las operaciones de carga y descarga que no fueran de sal, se debían hacer en ese muelle.

Desaparición del muelle

La desaparición, funcional que no física, del Muelle Mínguez se produce en la década de 1950 cuando se construye el nuevo muelle pesquero que aún hoy existe. En marzo de 1957, se desplazaron a Torrevieja varios ingenieros para examinar sobre el terreno lo que iba a ser el puerto pesquero de Torrevieja.  Durante 1958 las obras de relleno tras el muelle pesquero fueron a buen ritmo de ejecución. El muelle Mínguez quedó embebido desde 1959 en la primera alineación del muelle pesquero. En la segunda se edificaron posteriormente, mediados la década de 1960, la Lonja pesquera y otras construcciones auxiliares para la pesca. El “relleno” del puerto trasdosó el muelle pesquero, de manera que, desde entonces, solo se ha podido ver la cara de poniente del muelle Mínguez, quedando a la vista los sillares, una rampa, una escalera y algunos noráis, elementos todos ellos de muy bella factura.

Este muelle constituye un bien histórico y patrimonial de indudable valor que se ha preservado al estar embebido en la infraestructura portuaria construida posteriormente en Torrevieja. Está incluido en el Catálogo del Plan General de Urbanismo de Torrevieja como Elemento Monumental Histórico- Artístico.

Tags: Torrevieja
DIPU_BANNER_300x300
comarcalCV_300x600

Lo + leído

Torrent arranca la previa de sus fiestas patronales con música, pólvora y un gran ambiente

Torrent dio el pistoletazo de salida a la previa de sus fiestas patronales el pasado…

Fenollar, Vinyoles y Castellví vuelven a los tableros valencianos

El gran año del ajedrez en Valencia, con motivo de la efeméride del 550 Aniversario…

Un centenar de rorcuales, el segundo animal más grande del planeta, pasa junto a Dénia y es objeto de un estudio científico

Cerca de 120 ejemplares de rorcual común, el segundo animal más grande del planeta, han…

Otras noticias

ConveniCertamenInternacionalHabanerasTorreviejaAPunt1
La Vega Baja

À Punt retransmitirá la final del Certamen Internacional de Habaneras en Torrevieja

Por Redacción ComarcalCV
FOTO 1 VIALES
La Vega Baja

Orihuela presenta ECOPLAN para el mantenimiento de viales en la costa

Por Redacción ComarcalCV
breva recoleccion en el camp delx
AgronewsAlicanteBaix VinalopóLa Vega Baja

La provincia de Alicante recupera la producción de brevas e higos y alcanza los 6,2 millones de kilos

Por Agronews
image 154
La Vega BajaTurismo

Orihuela organiza actividades nocturnas en sus museos para el verano

Por Redacción ComarcalCV
image 99 scaled e1751009837527
La Vega Baja

Orihuela refuerza su seguridad con un sistema de videovigilancia inteligente

Por Redacción ComarcalCV
1000040361
L' Horta SudLa Plana BaixaLa Vega Baja

Arranca “FesTalent on Tour” en la Vall d’Uixó, Picassent y Guardamar del Segura

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?