ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Comarcal

València y Estonia impulsan un hackathon global sobre resiliencia climática

Javier
Por
Javier
Publicado mayo 23, 2025
252 vistas
6 Min lectura
Compartir en:
0523 Llobet. hackathon internacional. Talinn
650x80_2_ola_CAS

El hackathon internacional ‘Hack the Future’, impulsado por València y Estonia, se ha consolidado como una referencia europea en innovación urbana y resiliencia climática. Celebrado en la ciudad de Tallin dentro del evento Latitude59, la principal conferencia tecnológica del norte de Europa, el encuentro ha reunido a más de 100 participantes seleccionados de todo el mundo, organizados en catorce equipos. Durante tres días de trabajo intensivo, han desarrollado propuestas tecnológicas centradas en la lucha contra el cambio climático y la gestión de desastres naturales como la DANA que afectó gravemente a València en octubre de 2024.

La concejala de Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de València, Paula Llobet, ha destacado que “Hack the Future no es solo un hackathon, es una declaración de intenciones: las ciudades necesitamos colaborar, compartir conocimiento y atraer talento para resolver los grandes retos globales”. Según ha subrayado, esta edición ha contado con una destacada participación de equipos de Estonia y España, reflejando el compromiso de ambos países con el desarrollo de soluciones viables, escalables y aplicables tanto en el contexto urbano valenciano como en otras ciudades del mundo.

El primer premio ha recaído en el proyecto Sol Navitas, desarrollado por un equipo estonio. Su propuesta consiste en un sistema de ventilación solar inteligente que combate la humedad y el moho en edificios mediante calefacción solar de aire y sensores de humedad en tiempo real. Esta solución ya ha sido considerada de aplicación inmediata en viviendas de València que siguen afectadas por la DANA, al ofrecer una forma sostenible y eficiente de secado sin consumo eléctrico.

El segundo galardón ha sido otorgado a Remote Resilience Hub, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que permite a las ciudades adaptarse al trabajo en remoto en situaciones de emergencia. El sistema proporciona datos en tiempo real, análisis de políticas y planificación de recursos urbanos, con el objetivo de crear una fuerza laboral más resiliente, flexible y preparada para escenarios imprevistos como alertas meteorológicas. Esta iniciativa ha sido desarrollada por un equipo con integrantes del Reino Unido y una e-residente de Estonia afincada en València.

El tercer reconocimiento ha sido para Narracity, una aplicación de exploración urbana interactiva que permite a visitantes y residentes descubrir patrimonio cultural e histórico oculto a través de rutas creadas por la comunidad. Esta propuesta se ha valorado especialmente por su capacidad de contribuir a la reactivación del turismo en zonas afectadas por catástrofes naturales, como en el caso de València tras la DANA, al fomentar experiencias culturales sostenibles y participativas.

Cada uno de estos proyectos recibirá financiación para desarrollarse en el entorno real de València entre junio y octubre de 2025. En total, se han asignado 50.000 euros, repartidos entre los tres ganadores. Además, el proyecto ganador presentará su solución en el escenario principal de la próxima edición del Valencia Digital Summit (VDS), uno de los eventos tecnológicos más influyentes de Europa, que se celebrará en la ciudad los días 22 y 23 de octubre y reunirá a más de 12.000 profesionales de 120 países.

La concejala Paula Llobet ha remarcado que uno de los elementos clave del éxito de este hackathon ha sido la implicación de un grupo internacional de mentores de primer nivel, procedentes de entidades como Startup València, València Innovation Capital, la Oficina de Gestión Estratégica de la Ciudad de Tallin y empresas de referencia como Bolt. Estos expertos han acompañado a los equipos participantes en áreas como diseño de producto, validación de clientes, sostenibilidad del modelo de negocio, experiencia de usuario y escalabilidad internacional.

El evento ha sido organizado de forma conjunta por e-Residency, el programa del Gobierno de Estonia para emprendedores globales, la asociación Startup València, los Ayuntamientos de Tallin y València, València Innovation Capital y la aceleradora Garage48. La vicealcaldesa de Tallin, Margot Roose, ha afirmado que los proyectos ganadores no solo beneficiarán a València, sino que servirán como modelos de resiliencia urbana global. Por su parte, la directora general de e-Residency, Liina Vahtras, ha subrayado que la iniciativa ha demostrado el potencial de la cooperación sin fronteras para afrontar retos compartidos.

Nacho Mas, CEO de Startup València y del propio VDS, ha asegurado que este tipo de encuentros refuerzan el posicionamiento de València como epicentro europeo de la innovación tecnológica, la sostenibilidad urbana y la colaboración internacional. También ha valorado el papel estratégico de València como ciudad laboratorio para testar soluciones disruptivas de impacto global.

Hack the Future refuerza el papel de la ciudad como sandbox urbano dentro de la estrategia València Innovation Capital, que permite pilotar en condiciones reales iniciativas innovadoras, generando oportunidades para startups, inversión extranjera y nuevas líneas de colaboración público-privada.

Tags: València

Lo + leído

Carrers d’Ontinyent s’omplen de música amb la ‘IV Edició de la Trobada de Dolçainers’

La ciutat acollirà el pròxim 29 d'octubre la 'IV Edició de la Trobada de Dolçainers',…

La Diputación y Ruraltec inician el fomento del astroturismo en Requena-Utiel

La Diputación de Valencia, en colaboración con el Centro de Innovación Territorial Ruraltec, da el…

Artistas de toda Europa se dan cita en la Fiesta de la Cerámica de Manises

La ciudad de Manises volvió a convertirse este fin de semana en epicentro del arte…

Otras noticias

Taulells que s'instal·laran a Catarroja per senyalar el nivell al que va arribar la DANA.
ComarcalL' Horta Sud

Catarroja recordarà la tragèdia de la DANA amb taulells que marquen el nivell màxim al que va arribar l’aigua als seus carrers

Por Toni Cuquerella
624f8901 038e 482d 92d8 76a8b231b1d0
Comarcal

Córdoba acoge el Seminario Internacional sobre el Pilar Europeo de Derechos Sociales en una Justa Transición Ecológica y Digital

Por Javier
Joanma Miguel (Compromís) y Paco Gorrea (PSPV).
Comarcal

El PSPV accede a la alcaldía de Llíria de la mano de Paco Gorrea relevando a Compromís dentro del pacto de gobierno

Por Toni Cuquerella
Elda.
ComarcalEl Vinalopó Mitjà

Elda instala las señales informativas de la Zona de Bajas Emisiones en los accesos al casco antiguo

Por Toni Cuquerella
image 21
ComarcalLa Marina Baixa

La Vila Joiosa celebra el concurso de pebrereta en su 25 aniversario

Por Redacción ComarcalCV
Ferrocarril entre Moixent i l'Alcúdia de Crespins.
Comarcal

Llum verda del Govern per a la segona via entre Moixent i l’Alcúdia de Crespins per a reforçar Rodalia i el Corredor Mediterrani

Por Toni Cuquerella
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?