NULL
El mural es obra de la artista valenciana Barbiturikills y está situado al perímetro del polideportivo municipal.
La Concejalía de Urbanismo, en coordinación con Igualdad y Juventud, ha impulsado una serie de intervenciones artísticas en el entorno urbano de Paiporta. Concretamente, la artista valenciana Barbiturikills es la autora de la obra.
Kathrine Switzer fue la primera mujer que oficialmente completó un maratón. Concretamente, fue en 1967, en Boston, con el dorsal 261 y su participación no estuvo exenta de polémica: mientras algunos hombres intentaron boicotear su carrera, incluso con agresiones físicas, otras, en los cuales se encontraba su marido y preparador, la defendieron y consiguieron que completara la distancia.
A partir de aquel momento, Switzer luchó sin tregua por la igualdad en el deporte, y organizó carreras en 27 países en el Avon International Running Circuito, en que han participado más de 1 millón de mujeres. El año 1984, consiguió que el maratón femenino fuera prueba olímpica.
Hoy en día, una situación como la vivida por Kathrine Switzer sería impensable. Pero en aquel momento y a lo largo de su trayectoria vital y profesional, ha abierto una puerta esencial para avanzar en la igualdad.
Por eso, el Ayuntamiento de Paiporta ha querido rendirle homenaje con un mural, obra de la artista valenciana Barbiturikills, situado al perímetro del polideportivo municipal. Con esta intervención, insertada dentro de las celebraciones del 8 de Marzo, Día de la Mujer, el consistorio inicia el Circuito de Arte Urbà PaiportART, que llenará muros y paredes del municipio de obras de artistas urbanos valencianos, con mensajes en favor de la igualdad, la tolerancia o la defensa del medio ambiente y los productos de proximidad, entre otros. PaiportART es una iniciativa de la Concejalía de Urbanismo, Medio Ambiente y Sostenibilidad, con un trabajo transversal con otras áreas como Igualdad o Juventud y Deportes.
Para la regidora de Igualdad, Esther Coronado, «figuras como las de Kathrine Switzer son banderas del feminismo y de la lucha por la igualdad de derechos, y nos recuerdan que, no hace tanto de tiempos, las mujeres ocupábamos un rol todavía más secundario que actualmente y que, igual que hemos avanzado, podemos volver atrás, y esto es un peligro».