ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
El Camp de Túria

Llíria pone en marcha la primera comunidad energética local de la comarca del Camp de Túria

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado febrero 12, 2021
64 vistas
3 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.
650x80_2_ola_CAS

NULL

Llíria ha puesto en marcha la creación de la primera Comunidad Energética Local de la comarca valenciana del Camp de Túria y una de las primeras de todo el país.

El proyecto, promovido por el ayuntamiento de Llíria y Sapiens Energía -Comunidad de Energías Renovables (CER) constituida como cooperativa sin ánimo de lucro-, revolucionará el modo en que se produce, consume y gestiona la energía en la localidad, convirtiéndola en un referente en sostenibilidad, según apuntan fuentes municipales.

plan empleo ayuntamiento 2 Ayuntamiento de Llíria.

Los miembros de las CEL se convierten, al mismo tiempo, en productores, gestores y usuarios de energía limpia y más económica, mediante instalaciones de autoconsumo colectivo de energías renovables de su propiedad, que generan impactos positivos en su entorno social y medioambiental. Pueden unirse a la comunidad energética personas particulares, pequeñas y medianas empresas, instituciones y organismos públicos.

El alcalde de Llíria, Manolo Civera, explica que el impulso de la Comunidad Energética Local se enmarca en un proyecto singular, SimBioTIC, que tiene como objetivo conseguir, “a través de las nuevas tecnologías, convertir Llíria en una ciudad inteligente (smart city), mediante medidas de transición energética, reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, el ahorro de fondos públicos y la generación de oportunidades para las empresas locales”.

“Llíria da un paso al frente para promover el cambio de modelo energético desde el ámbito local, con un modelo innovador desde todos los ámbitos, social, medioambiental y económico, que permite avanzar en los objetivos de generación de energía de fuentes renovables que marcan los compromisos internacionales. Y lo hace con una fórmula participativa y democrática, que hace realidad el sueño de poner la energía en manos de la gente”, subraya Juan Sacri, cofundador y presidente de Sapiens Energía.

La puesta en marcha de la primera instalación de producción de energía solar de la Comunidad Energética Local de Llíria cuenta con financiación de la Generalitat Valenciana, a través del IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial), en el marco del ‘Plan Estratégico de Comunidades Energéticas 2030’.

«Se ubicará en el techo de la nueva sede de la Policía Local y contará con una potencia de 39 kWp, que permitirá cubrir las necesidades de entre 50 y 60 usuarios del municipio, entre hogares, pymes e instalaciones municipales. El ámbito de cobertura es de un radio de 500 metros alrededor de la cubierta solar -distancia establecida por la normativa vigente-. La instalación fotovoltaica está dimensionada de manera que los excedentes sean mínimos y una parte de la energía se destinará a familias del municipio en situación de pobreza energética», aseguran fuentes municipales.

Para ver las noticias más destacadas de hoy, pincha aquí

Tags: Llíria

Lo + leído

Abierto València 2025 se prepara para su cita de septiembre

La Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunidad Valenciana (LAVAC) celebra del 25…

El Supremo abre la puerta a reclamar el complemento por brecha de género

Una sentencia del Tribunal Supremo, dictada tras el fallo del Tribunal de Justicia de la…

Riesgo extremo de incendios forestales en la Comunitat Valenciana todo el fin de semanas por altas temperaturas y viento de poniente

La Conselleria de Emergencias e Interior, a través del Centro de Coordinación de Emergencias de…

Otras noticias

Ampliaciy aparcament Poliesportiu
El Camp de Túria

L’Eliana amplía el aparcamiento del Polideportivo con 87 nuevas plazas

Por Redacción ComarcalCV
01 representantes Muro Leyendas
DeportesEl Camp de Túria

Llíria rinde homenaje a sus deportistas con un nuevo Muro de Leyendas

Por Redacción ComarcalCV
image 65
CollaEl Camp de Túria

Fiestas Mayores de l’Eliana 2025: del 5 al 17 de julio

Por Redacción ComarcalCV
1680 guardia civil
El Camp de Túria

Dos detenidos en Náquera por un intento de homicidio y robo

Por Redacción ComarcalCV
22 06 25
El Camp de TúriaRequena - Utiel

Detenidos en Requena y Llíria dos prófugos con orden europea de búsqueda

Por Javier
7669 riba roja pont vell dana
El Camp de Túria

La Generalitat pide al Seprona que investigue vertidos ilegales en el barranco del Poyo en Riba-roja

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?