BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
lunes, 12 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
L'Alacantí

La UA e Hidraqua renuevan convenio para la mejora de accesibilidad de espacios físicos y la adaptación inclusiva de acciones culturales

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado octubre 4, 2023
25 vistas
6 Min lectura
Compartir en:
286 img 3909

La rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, y el consejero delegado de Hidraqua, Jordi Azorín, han rubricado la renovación del convenio vigente entre ambas instituciones, destinado a la mejora de la accesibilidad en espacios físicos (MUA) y a la adaptación inclusiva de diferentes acciones culturales para personas con diversidades funcionales o intelectuales. Hidraqua y la UA mantienen este acuerdo desde 2021 con acciones que se insertan en el programa global de la UA «INCLUA-Cultura».

La firma ha tenido lugar en el despacho rectoral y ha contado con la asistencia de Juan Llopis, director de Relaciones y Proyectos Institucionales; Cata Iliescu, vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria; y Martín Sanz, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Hidraqua.
El consejero delegado de Hidraqua, Jordi Azorín, ha manifestado que “la renovación de este convenio pone de manifiesto un curso más el compromiso de nuestra empresa con la universidad, la educación, la formación y el talento. El poder crear alianzas con la UA y otras instituciones de la Comunitat Valenciana es uno de nuestros principales objetivos, y más aún si es para ir de la mano en iniciativas conjuntas que supongan la mejora de la accesibilidad en espacios físicos culturales y la adaptación inclusiva de diferentes acciones para personas con diversidades funcionales o intelectuales».  
Por su parte, la rectora se ha reafirmado en este sentido asegurando que “se trata de una alianza esencial que evidencia la sensibilidad de Hidraqua en materia de responsabilidad social, en este caso, con la inclusión y con la cultura” 
Tras el acto de firma, los asistentes han realizado una visita al Museo de la Universidad de Alicante (MUA), donde han podido ver in situ algunas de las mejoras en materia de accesibilidad que se han incorporado este año 2023 gracias a la colaboración de Hidraqua, que aporta 10.000 euros. 
En concreto, se han instalado nuevos display QR en la entrada del MUA y se han renovado 14 más en cada sala de exposiciones, incluyendo braille y NFT. También se han añadido paneles explicativos de diversas exposiciones al francés y al alemán, que se suman al inglés, ya incorporado en anteriores ediciones. En el Espai Arcadi Blasco se han instalado piezas cerámicas manipulables de diferentes texturas, inspiradas en sus esculturas, que ofrecen un acercamiento táctil a las obras situadas en este espacio del MUA, especialmente a personas con necesidades visuales especiales. Y también una mesa de material manipulable, en este mismo espacio, para personas en silla de ruedas. Entre las acciones que se han llevado a cabo en el MUA este año se encuentran también la instalación inmersiva “Después del fin de la UA” o la actividad “MUA universal” que se realizará en diciembre de 2023 dentro del programa Diumenges al MUA.
Por otro lado, la aportación de Hidraqua ha hecho posible que algunas actividades del Paraninfo sean más accesibles para todos los públicos, con la incorporación de lengua de signos al castellano y valenciano en las Jornadas Primavera Musical. 

Antecedentes
Fiel a su compromiso con la accesibilidad y la inclusión, tanto de sus exposiciones como de sus instalaciones, el MUA comenzó este proceso de adaptación en 2022, gracias a Hidraqua, con la instalación de una nueva señalética que responde a los estándares de accesibilidad y la instalación en la entrada del edificio de un plano tactovisual o háptico, orientado tanto al público en general como a visitantes con discapacidad visual. Este plano incluye indicaciones en Braille y relieves con información de la disposición espacial que permiten conocer las zonas de mayor interés y los itinerarios accesibles para llegar a ellas. El resto de actuaciones se han centrado en la accesibilidad de la Sala La Alcudia con el objetivo de permitir disfrutar del discurso y las piezas arqueológicas expuestas por parte de todos los públicos, especialmente aquellos con distintos grados de diversidad funcional: audiovisuales con subtítulos, incorporación de lengua de signos, códigos QR con textos y audios en varias lenguas, zona accesible con reproducciones manipulables, simplificación de los textos de los paneles en lectura fácil y pictogramas. 
Tal y como ha explicado la vicerrectora de Cultura, Deportes y Extensión Universitaria, “además de facilitar un espacio sin barreras físicas o arquitectónicas, nos hemos propuesto hacer accesibles los contenidos del MUA para todos los públicos”. “Esta experiencia de accesibilidad universal -asegura Iliescu- responde a la voluntad de atender las necesidades de los diversos públicos en lo relativo a los idiomas de sus contenidos, la posibilidad de leerlos o escucharlos, hacerlos cercanos a personas con diversas capacidades (a través de la adaptación de los contenidos a lectura fácil o pictogramas), así como la posibilidad de un acercamiento táctil a través de reproducciones de piezas arqueológicas”. 
 

Tags: Ibi
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px

Lo + leído

Averías más comunes en las barreras automáticas (y cómo evitarlas y prevenirlas)

Las barreras automáticas son fundamentales para controlar el acceso en parkings, comunidades, empresas e instalaciones…

Desmantelan una red de explotación de temporeros agrícolas que alojaban en un hotel abandonado de Sagunt

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en la provincia de Valencia una organización criminal…

Folgado reorganiza el reparto de áreas en el gobierno de Torrent tras la salida del edil de VOX

El Ayuntamiento de Torrent ha llevado a cabo una reestructuración interna en el equipo de…

Otras noticias

romeria 1 copia
L'Alacantí

La Romeria de la Santa Faç d’Alacant, en directe per À Punt

Por Javier
Nati Groningen Easy Resize.com
L'AlacantíL'Horta NordL'Horta SudValencia

“Zoom” viatja a Groningen amb joves d’Alboraia, València, Alacant, Sant Antoni, Catarroja i Paterna com a guies locals

Por Javier
exposición itinerante ‘Valencia, Origen del Ajedrez, 1475’
DeportesL'Alacantí

San Vicente del Raspeig acoge la exposición ‘Valencia, Origen del Ajedrez, 1475’ durante el IX Open de Semana Santa

Por Javier
8653 doc cv5
L'Alacantí

Dinapsis Costa Blanca selecciona dos startups con soluciones innovadoras para el turismo y áreas verdes de Alicante

Por admin
8566 santa pola policia local
L'Alacantí

Santa Pola posa en marxa una nova reguarda de la Policia Local a la zona d’urbanitzacions de Gran Alacant

Por admin
2022 parainfo alicante
L'Alacantí

La programación de artes escénicas “Paranimf” de la UA contará con un nuevo servicio para personas con discapacidad auditiva

Por admin
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?