El Ayuntamiento de Faura ha decidido solicitar al Gobierno de España la declaración de su territorio como zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil debido a los daños sufridos en los campos de cítricos tras el temporal del 12 de julio. Esta iniciativa fue aprobada por unanimidad durante el Pleno ordinario celebrado el 31 de julio y tiene como objetivo movilizar ayudas urgentes para la actividad agrícola local, la cual ha visto comprometida su operatividad debido a fenómenos meteorológicos severos que han superado las capacidades normales de respuesta de las administraciones locales.
La propuesta incluye también una petición a la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Agricultura y Medio Ambiente, para la evaluación inmediata de los daños y el suministro de apoyo técnico y económico que sea necesario para la recuperación de los cultivos afectados. Además, se ha solicitado el reparto gratuito de productos fungicidas cicatrizantes con el fin de prevenir la aparición de hongos en los campos dañados.
En otro punto del mismo Pleno, el consistorio determinó las dos festividades locales para el año 2026, que serán el 13 de abril y el 24 de agosto, con el apoyo de todos los grupos políticos presentes.
Asimismo, se abordó la modificación de las tarifas del servicio de agua y saneamiento, que se actualizarán en un 3,7% para el año 2025, lo que se traduce en un incremento de aproximadamente 0,49 euros al mes para un consumo medio de 7 metros cúbicos. Esta moción fue aprobada con los votos a favor del PSPV y las abstenciones de PP y Junts per Faura.
También se presentó una solicitud para instar a la Generalitat Valenciana a crear una línea de ayudas que permita censar y limpiar las parcelas agrícolas abandonadas, un problema creciente que afecta tanto al ámbito agrícola como al medioambiental. Este problema genera focos de plagas y un riesgo grave de incendios durante la temporada de verano.