ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Economía

No es la tecnología la que va a salvarnos, es lo que hagamos con ella

Javier
Por
Javier
Publicado mayo 24, 2025
428 vistas
5 Min lectura
Compartir en:
c774c5cf 98e7 4fbd bf68 b4e2f247e4fe

Una conversación con Francisco G. Cerrato, CEO de Hubtrick y Doctor en Psicología Económica

650x80_2_ola_CAS

Pocos CEOs hablan de la belleza del trabajo bien hecho o de cómo la soledad digital está condicionando nuestras decisiones profesionales. Pocos CEOs citan a Viktor Frankl, Daniel Kahneman y Amartya Sen en la misma frase mientras planifican algoritmos. Pero Francisco G. Cerrato, CEO de Hubtrick, lo hace.

Nos recibe sin corbata, rodeado de pantallas y libros abiertos, como si se moviera entre dos mundos: la precisión tecnológica y la profundidad humana. Su trayectoria es impactante: doctor en Psicología Económica, creador de plataformas digitales que ya han conectado a miles de personas con oportunidades laborales, y uno de los pensadores más influyentes sobre el futuro del trabajo en Europa. Pero no presume. Más bien reflexiona. Y lo hace con una calma que desarma.

“¿Sabes lo que más me preocupa del mundo laboral que viene?” —pregunta antes de comenzar—
“Que confundamos velocidad con sentido. Que los hubs tecnológicos sirvan para correr, pero no para llegar a ningún sitio que merezca la pena.”

La tecnología como espejo de la sociedad

Francisco no cree en la neutralidad tecnológica. Para él, cada código que se escribe lleva una ideología implícita. “Un hub puede ser una fábrica de oportunidades o una trampa digital. Depende de quién lo diseñe y para qué.”

Desde Hubtrick, ha apostado por hubs laborales que escuchan, que aprenden del usuario, que recomiendan con empatía. Pero admite que la tensión entre el negocio y los valores es constante. “Puedes hacer una plataforma que maximice clics, o una que mejore vidas. Elegimos lo segundo. Cuesta más. Pero vale más.”

Psicología económica: comprender antes que innovar

Su formación como psicólogo económico lo diferencia del perfil clásico de CEO tecnológico. No se obsesiona con lo último, sino con lo significativo. “Las personas no somos racionales en nuestras decisiones laborales. Elegimos trabajos por miedo, por amor, por agotamiento. Hay que entender todo eso antes de diseñar.”

Confiesa que muchos de los algoritmos de Hubtrick están inspirados no solo en análisis de datos, sino en conversaciones reales con personas que han estado en paro, que han cambiado de sector, que han fracasado. “Los datos son importantes. Pero los silencios también. Escuchar lo que no se dice es fundamental para diseñar tecnología útil.”

La soledad digital y la paradoja del talento invisible

Uno de los temas que más le inquieta es la soledad en la era de la hiperconexión. “Estamos rodeados de pantallas, pero muchos se sienten más perdidos que nunca. Y eso afecta al empleo. Hay gente con talento inmenso que no se atreve a mostrarse. Porque no encaja en los formatos. Porque no sabe por dónde empezar. Porque nadie le da una señal.”

Por eso insiste en que los hubs no deben ser escaparates fríos. Deben ser espacios de descubrimiento, de diálogo, incluso de consuelo. “El trabajo también es autoestima. Si no lo entiendes, no puedes crear tecnología laboral.”

¿Y el futuro?

Le pregunto cómo ve el empleo dentro de diez años. No responde con cifras ni con inteligencia artificial. Responde con una idea: “El futuro será más incierto, sí. Pero también más libre. Tendremos más margen para elegir, si logramos construir redes humanas fuertes detrás de las plataformas digitales.”

Francisco G. Cerrato cree que el trabajo del futuro no será solo hacer cosas. Será entender para qué las hacemos.

Y cuando te despides de él, no te quedas pensando en hubs, ni en datos, ni en algoritmos. Te quedas pensando en algo más sencillo y más poderoso: en cómo lograr que el trabajo vuelva a ser una forma de realización, no de supervivencia.

Tags: Economía

Lo + leído

Alfafar celebra sus Fiestas Populares en el Barrio Orba del 4 al 13 de julio

El Barrio Orba de Alfafar se prepara para dar la bienvenida a sus Fiestas Populares…

Desarticulada en Valencia una red de alquileres falsos a extranjeros

La Policía Nacional ha llevado a cabo una importante operación en Valencia, desarticulando una red…

Más de 700 familias se benefician de la Escola d’Estiu y la Escola Esportiva en Paiporta

Más de 600 familias de Paiporta han podido disfrutar este verano de los servicios de…

Otras noticias

alicante 4748224 1280
Economía

El mercado de la «Silver Economy»: Viviendas adaptadas para el retiro dorado

Por Javier
Assemblea General de Caixa Ontinyent.
EconomíaLa Vall d'Albaida

Una Caixa Ontinyent en expansió torna a augmentar els seus beneficis en 2024: 11,3 milions d’euros nets

Por Toni Cuquerella
01JY63T4YKQAB1Q9PZP6DND44X
Economía

La empresa alicantina MaxiTrofeo apunta al liderazgo nacional gracias a su apuesta por la innovación, la calidad y el servicio al cliente

Por Javier
Seu central de Caixa Ontinyent.
Economía

La sostenibilitat de l’Agenda 2030, eix central del nou pla estratègic de Caixa Ontinyent

Por Toni Cuquerella
01JWXHC2G93WW90JGK56SMP0CX
Economía

Cómo encontrar tu piso ideal en Valencia

Por Javier
Imagen 2
Economía

Global Omnium digitaliza la red de alcantarillado de Toronto, Cincinnati, Kansas City, Búfalo, Richmond y amplía en Houston

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?