BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
viernes, 9 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Economía

Averías más comunes en las barreras automáticas (y cómo evitarlas y prevenirlas)

Javier
Por
Javier
Publicado mayo 9, 2025
42 vistas
8 Min lectura
Compartir en:
phpPDLdlP681dd7d89e692

Las barreras automáticas son fundamentales para controlar el acceso en parkings, comunidades, empresas e instalaciones industriales, ya que permiten gestionar el paso de vehículos de forma rápida, segura y eficiente. Sin embargo, al tratarse de sistemas que combinan componentes mecánicos y electrónicos, pueden sufrir fallos que afectan tanto su funcionamiento como la seguridad del entorno, lo que hace necesario un mantenimiento constante para asegurar su operatividad.

Contents
Mal estado del brazo de la barreraFallo en el motor de la barreraDesgaste del mecanismo de aperturaProblema con el mando a distanciaProblema con el sensor de seguridadProblema con la placa baseConsejos para garantizar el buen funcionamiento

Mal estado del brazo de la barrera

El brazo que se encarga de permitir o bloquear el acceso puede deteriorarse por golpes, actos vandálicos o simplemente por el desgaste natural con el paso del tiempo. Cuando este componente se encuentra doblado o desajustado, puede provocar un funcionamiento ineficiente del motor, generar ruidos molestos o incluso comprometer la seguridad del entorno.

Ante esta situación, lo más recomendable es reemplazarlo por un brazo nuevo y más robusto. Hay opciones fabricadas en materiales como aluminio o fibra, conocidos por su resistencia y durabilidad. En MetalBlinds.es se puede acceder a una amplia selección de barreras automáticas, con brazos especialmente diseñados para soportar condiciones de uso intensivo y mantener un funcionamiento seguro y eficiente por más tiempo.

Fallo en el motor de la barrera

Uno de los fallos más comunes en los sistemas de barreras automáticas tiene su origen en el motor, el cual es responsable de mover el brazo de la barrera. Cuando este componente presenta desgaste, sobrecalentamiento o cortocircuitos, el funcionamiento del sistema se ve afectado. Esto puede traducirse en movimientos erráticos del brazo o en su completa inmovilización, impidiendo que suba o baje de forma adecuada. Estas averías suelen deberse a una falta de mantenimiento, acumulación de suciedad en el mecanismo o problemas eléctricos provocados por variaciones en la tensión.

Para prevenir estas incidencias, resulta fundamental realizar inspecciones periódicas del sistema eléctrico, asegurando su correcto estado. También se recomienda limpiar los componentes internos de manera regular y comprobar que no existan elementos que dificulten el movimiento del brazo, ya que esto puede generar un esfuerzo excesivo en el motor. Usar dispositivos protectores contra picos de tensión es otra medida clave para resguardar la integridad del sistema ante posibles descargas eléctricas inesperadas.

Desgaste del mecanismo de apertura

El desgaste de las piezas móviles es una avería común en instalaciones con un uso intensivo. Elementos como el eje del brazo, las bisagras o los engranajes tienden a deteriorarse con el tiempo, lo que puede provocar movimientos irregulares o incluso bloqueos inesperados durante el funcionamiento.

Para evitar este tipo de fallos, es fundamental realizar un mantenimiento periódico. Aplicar lubricantes adecuados ayuda a reducir la fricción y alarga la vida útil de los componentes. También conviene ajustar las piezas que presenten holguras para garantizar un funcionamiento suave y seguro. Por último, es importante verificar que el brazo esté correctamente alineado y que no haya obstáculos en su recorrido, lo que podría afectar su rendimiento o causar daños. Un control preventivo constante puede marcar la diferencia en la durabilidad del sistema.

Problema con el mando a distancia

Muchos usuarios experimentan fallos en el funcionamiento de sus mandos, ya sea porque no responden o lo hacen de forma intermitente. Esta situación puede deberse a dos causas principales: una desconfiguración en el sistema receptor o la batería agotada del mando.

La primera acción recomendada es cambiar las pilas. Si el problema continúa, conviene revisar el receptor del sistema y, si es preciso, reprogramar los dispositivos. Este tipo de fallos suele solucionarse fácilmente con estos pasos básicos. En revisiones profesionales, estas comprobaciones suelen estar incluidas dentro del mantenimiento general, lo que permite detectar y corregir posibles fallos antes de que afecten al funcionamiento del sistema de control.

Problema con el sensor de seguridad

Las barreras automáticas funcionan mediante sensores que detectan vehículos o personas. Si estos sensores están sucios, mal calibrados o deteriorados por el paso del tiempo, pueden generar cierres inesperados, impactos o fallos frecuentes en el sistema.

Realizar una inspección visual periódica es útil para identificar polvo, insectos u objetos que interfieran con el funcionamiento del sensor. Recalibrar los sensores de forma regular resulta especialmente importante en barreras instaladas en exteriores, donde las condiciones ambientales pueden afectar su precisión.

Problema con la placa base

La placa de control es un componente esencial en las barreras automáticas, ya que actúa como el centro de operaciones que coordina todos los elementos del sistema. A través de ella se reciben y procesan las señales del mando a distancia, los sensores, los lectores de matrículas y el sistema de apertura automática. Cuando esta placa falla, pueden surgir diversos problemas como la interrupción en el proceso de apertura o cierre, errores de funcionamiento o incluso la pérdida completa de comunicación con el sistema.

Este tipo de placas electrónicas requiere cuidados específicos, ya que son vulnerables a factores como la humedad, las variaciones bruscas de voltaje y la acumulación de polvo. Para evitar averías, es fundamental instalar la central en un armario estanco que la proteja de las condiciones ambientales. También es recomendable realizar una limpieza al menos una vez al año y asegurarse de que todas las conexiones se mantengan firmes y en buen estado. Ante cualquier incidencia, lo más conveniente es acudir a un técnico cualificado que pueda diagnosticar y resolver el problema sin comprometer la integridad del sistema.

Consejos para garantizar el buen funcionamiento

No se deben pasar por alto los aspectos de seguridad. La señalización adecuada, los elementos reflectantes y las luces LED en el brazo son medidas clave para prevenir accidentes, especialmente en horarios nocturnos.

Es imprescindible que el sistema cumpla con las normativas vigentes, lo que implica contar con sensores anticolisión y un mecanismo de apertura de emergencia. Estas características aumentan la protección tanto de peatones como de vehículos.

Te recomendamos consultar el artículo publicado en manualdelmotor.com. En él se explica con detalle el funcionamiento de una puerta automática de cristal, un recurso útil para entender cómo operan los sistemas automáticos y qué elementos técnicos tienen en común con las barreras de acceso.

Tags: Economía
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px

Lo + leído

Averías más comunes en las barreras automáticas (y cómo evitarlas y prevenirlas)

Las barreras automáticas son fundamentales para controlar el acceso en parkings, comunidades, empresas e instalaciones…

Desmantelan una red de explotación de temporeros agrícolas que alojaban en un hotel abandonado de Sagunt

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en la provincia de Valencia una organización criminal…

Folgado reorganiza el reparto de áreas en el gobierno de Torrent tras la salida del edil de VOX

El Ayuntamiento de Torrent ha llevado a cabo una reestructuración interna en el equipo de…

Otras noticias

01JTN6KX6BYWAE2Q3Y91H7GDRQ
Economía

5 mejores tácticas de marketing online para startups que no conocías

Por Javier
Clochina valenciana en la pescaderia de Mercadona
Economía

Mercadona prevé comprar más de 280 toneladas de clóchina valenciana

Por Javier
real estate 6688945 1280
Economía

Exclusivas viviendas de obra nueva en Moncada

Por Javier
Faro Javea
Economía

El mercado inmobiliario de lujo en Jávea crece un 15 % en 2025 pese a la incertidumbre económica global

Por Javier
6014 cristina baixauli directora del centro dinapsis valencia durante su inauguracion
Economía

Hidraqua y el CE/+RS organizan tres foros para promover el diálogo entre empresas y tercer sector

Por Javier
fibra optica 1
Economía

KeyFibre, tecnología valenciana que garantiza redes de fibra óptica seguras

Por Javier
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?