ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
AlicanteEconomía

Hidraqua apuesta por el agua regenerada en proyectos clave para garantizar el abastecimiento en el futuro

Javier
Por
Javier
Publicado noviembre 19, 2025
86 vistas
9 Min lectura
Compartir en:
PERTE 1
xr:d:DAF5SsLFxw8:9,j:9214779683197053514,t:24010812

Hidraqua, del grupo Veolia, ha reforzado en los últimos años su apuesta por proyectos que hagan uso del agua regenerada en la Comunitat Valenciana como un elemento clave para garantizar el abastecimiento en el futuro. De hecho, el crecimiento demográfico, la urbanización acelerada y la necesidad de infraestructuras más resilientes ante los efectos del cambio climático son desafíos globales que subrayan la importancia de conmemorar el Día Mundial del Saneamiento, promovido por Naciones Unidas cada 19 de noviembre.

En concreto, casi la mitad de la población mundial, se ve todavía gravemente amenazada por la falta de saneamiento adecuado, lo que conduce a la contaminación ambiental por aguas residuales, ya que todavía hay muchas zonas del planeta donde la ciudadanía carece de acceso a estos servicios básicos según datos de 2025 de la Organización Mundial de la Salud y Unicef

Este no es el caso de la Comunitat Valenciana, donde el casi un centenar de municipios en los que Hidraqua y sus empresas mixtas gestionan el ciclo del agua tienen garantizada la calidad de la misma, con exhaustivos controles diarios que certifican los altos niveles de potabilidad para el consumo humano. Pero sí es cierto que la combinación de sequías prolongadas y los episodios de lluvias torrenciales son ya una realidad derivada del calentamiento global que desafía a las infraestructuras que intervienen en la gestión hídrica y en la disponibilidad de este recurso. Por eso, aunque los estándares de calidad del servicio son muy elevados y están garantizados, persisten otros retos como la recogida y tratamiento de aguas residuales, la regeneración de agua y la inversión en instalaciones más resilientes.

 Para enfrentar estos desafíos, Veolia, referente mundial en servicios medioambientales de agua, energía y residuos, aplica su capacidad operativa, su conocimiento experto y su tecnología consolidada en la gestión eficiente de los recursos hídricos y las redes de saneamiento. La compañía desarrolla proyectos de vanguardia, basados en la economía circular y en alianzas público-privadas, para impulsar la transformación ecológica.

proyecto innocua 4

Reutilizar el agua regenerada

En España, Veolia suministra agua a 13,5 millones de personas en más de 1.100 municipios y lidera la gestión de los servicios de depuración, tratando más del 25% del agua residual nacional. La reutilización de aguas residuales representa el 14% del total tratado por el grupo, cuyo mayor exponente son las ecofactorías, un concepto innovador que transforma las depuradoras tradicionales en infraestructuras verdes, optimizando el funcionamiento mediante sostenibilidad y tecnología.

El modelo de ecofactoría se basa en cuatro pilares para evolucionar hacia un tratamiento de aguas residuales totalmente circular: regenerar y reutilizar las aguas residuales para nuevos usos urbanos, agrícolas o industriales; valorizar los residuos para convertirlos en nuevos recursos; reducir el consumo energético y maximizar la producción de energía verde; y minimizar el impacto ambiental de las instalaciones mediante su renaturalización.

La circularidad de los recursos y la preservación del medio ambiente son líneas maestras en los planes estratégicos de Veolia e Hidraqua para alcanzar una mayor resiliencia frente al cambio climático. La compañía implanta soluciones sostenibles que se inspiran en la naturaleza, con resultados medibles en términos de descarbonización, aumento de la energía verde o naturalización de espacios.

Un claro ejemplo es el Parque Natural del Clot de Galvany en Elche, que se ha convertido en un centro de biodiversidad de primer órden, o el Parque La Marjal de Alicante, que celebra su décimo aniversario en 2025. Se trata de una obra de ingeniería que, además de su función hidráulica para solucionar el problema de inundaciones ante lluvias torrenciales, tiene un marcado carácter social y medioambiental, generando una nueva zona verde para el disfrute de sus vecinos y fomentando la biodiversidad. Desde su inauguración en marzo de 2015 ya ha entrado en funcionamiento en varias ocasiones, llegando a almacenar 22.000 m3 en las lluvias de 2019.

Por otro lado, las ecofactorías constituyen un ejemplo paradigmático porque no sólo regeneran y reutilizan las aguas residuales, aplicando los tratamientos adecuados para nuevos usos como el riego de zonas verdes o la limpieza de calles. Además, valorizan sus residuos para nuevos recursos, como biofertilizantes; reducen el consumo energético, fomentando el uso de energía verde como el biogás o la fotovoltaica; e impulsan la renaturalización de las instalaciones, preservando la biodiversidad local mediante acciones como la reintroducción de especies en declive o la reforestación de flora autóctona.

El agua regenerada representa una solución fundamental para enfrentar los desafíos hídricos del siglo XXI. Este recurso, obtenido mediante el tratamiento avanzado de aguas residuales hasta alcanzar niveles de calidad óptimos para diversos usos, permite dar una segunda vida a un elemento tan preciado como escaso.

Hidraqua cuenta con diversos proyectos en la Comunitat Valenciana para la aplicación de este agua regenerada en diversos usos, como el proyecto Guardian, que la utiliza para evitar el riesgo de incendios forestales en el Parc Natural del Tùria; o el Horizon CircSyst, que busca hacerlo en distintos procesos industriales que no requieren de agua potable en Riba-roja de Túria. También el proyecto B-WaterSmart, se ha centrado en la optimización de la reutilización de agua en Alicante y el impulso de estrategias de economía circular. Para ello, desarrolló una herramienta digital de gestión del recurso hídrico, con foco en el agua regenerada, que permitió fomentar la reutilización en el territorio.

Las Soluciones basadas en la Naturaleza son otra de las apuestas de Hidraqua para adaptarse al cambio climático con mayor resiliencia y frenar la pérdida de biodiversidad. Es el caso del parque El Recorral de Rojales (Alicante) cuya principal función es mitigar el riesgo de vertidos en caso de lluvias torrenciales. Allí se han construido cinco lagunas artificiales con agua regenerada, dando lugar a un nuevo paisaje donde prospera una gran variedad de vegetación y fauna salvaje.

 

Vigilancia epidemiológica

El análisis de las aguas residuales es una herramienta clave para anticipar riesgos sanitarios, activar medidas preventivas y aumentar la eficacia de las respuestas de salud pública. Bajo el programa EU4Health, la Agencia Ejecutiva Europea de Salud y Digital (HaDEA) ha lanzado en 2025 una iniciativa a nivel europeo para optimizar la monitorización de patógenos y contaminantes en aguas residuales, un avance crucial para establecer un sistema de alerta temprana a escala europea ante futuras pandemias.

En este proyecto, Veolia, a través de sus laboratorios en España, supervisa la monitorización de contaminantes de preocupación emergente, analizando hasta 500 muestras de aguas residuales recogidas en ciudades europeas. Cada muestra se somete a más de 500 análisis exhaustivos para detectar, en una fase temprana, una amplia gama de contaminantes, virus, bacterias y residuos de medicamentos, detectando amenazas emergentes para la salud.

El proyecto, encabezado por Veolia, se desarrolla en colaboración con el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Cetaqua (Centro Tecnológico del Agua de Veolia) y la Universidad de Santiago de Compostela. Se basa en más de una década de experiencia del grupo en la monitorización de aguas residuales en ciudades como Madrid, Barcelona y Sevilla, con un gran volumen de habitantes.

Por su parte, Hidraqua realiza más de 30.000 muestras de agua anuales, a las que aplica más de 200.000 parámetros para garantizar su calidad. La red de saneamiento gestionada por el grupo en la Comunitat Valenciana abarca más de 6.000 kilómetros de red de alcantarillado, cuenta con 496 estaciones de bombeo y cerca de 125.000 imbornales que se limpian cada año, haciendo especial hincapié en las temporadas previas a la llegada de lluvias.

 

Tags: Comunitat Valenciana

Lo + leído

El PSPV bloquea la posibilidad de una moción de censura en Torrent: No pactará con un tránsfuga

El secretario de Organización del PSPV, Vicent Mascarell, ha afirmado que una moción de censura…

Hidraqua apuesta por el agua regenerada en proyectos clave para garantizar el abastecimiento en el futuro

Hidraqua, del grupo Veolia, ha reforzado en los últimos años su apuesta por proyectos que…

Llum verda al pressupost rècord de Xàtiva 2026: 39,6 milions i 5,5 en inversions

Xàtiva ha donat llum verda al Pressupost General de l'Ajuntament per a l'exercici 2026, que…

Otras noticias

Telares del Museo Industrial de Alcoi.
L'Alcoià

La UPV llança un micromecenatge al seu campus d’Alcoi per rescatar la col·lecció de telers històrics i la memòria industrial

Por Toni Cuquerella
L'Alqueria d'Asnar.
El Comtat

Es trenca el pacte a l’Alqueria d’Asnar entre trànsfugues de Compromís i el PP que va posar fi a 44 anys de govern socialista

Por Toni Cuquerella
La trama llevaba un registro de la explotación de las mujeres ahora liberadas.
La Marina Alta

Liberadas 11 mujeres en Dénia y els Poblets tras la desarticulación de una red de trata sexual

Por Toni Cuquerella
La presentadora de televisión Paula Vázquez, ante el alcalde de Elda, Rubén Alfaro.
El Vinalopó Mitjà

Paula Vázquez, Mejor Calzada de España 2025, se convierte en embajadora del calzado de Elda

Por Toni Cuquerella
112025 PERTE Proyectos Constructivos. Imagen
L'Alacantí

Alicante transformará la gestión del ciclo del agua

Por Javier
Foto uva mesa Vinalopo 1
AgronewsEl Vinalopó Mitjà

Las primeras variedades de uvas del Vinalopó no han funcionado demasiado bien en los mercados

Por Agronews
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?