La Guardia Civil ha desarticulado en Alicante una infraestructura tecnológica empleada para enviar millones de mensajes y llamadas fraudulentas destinadas a ciberdelincuentes. La operación “Mosenik”, desarrollada por unidades especializadas de Alicante, Barcelona y Tarragona, permitió detener a un hombre de 41 años implicado en la creación y mantenimiento de este sistema.
La red utilizaba un sistema informático industrial para explotar miles de tarjetas SIM, mediante las cuales se enviaban millones de mensajes y llamadas simultáneamente. Entre las víctimas, se encontraban ciudadanos rusos y ucranianos residentes en España, que eran contactados por llamadas realizadas en sus idiomas. Los estafadores se hacían pasar por agentes de la Policía Nacional y empleados del Banco de España para obtener datos bancarios y presionar a los destinatarios.
Durante la operación se realizaron tres registros en Barcelona —en una vivienda, un local comercial y un trastero— donde se incautaron numerosos equipos tecnológicos valorados en 400.000 euros. Destaca el hallazgo de un maletín con una SIMBOX portátil que permitía operar desde cualquier lugar mediante conexión WiFi o red móvil para dificultar su localización. En total, se decomisaron 35 SIMBOX industriales con 865 módems, 852 tarjetas SIM activas, más de 60.000 tarjetas SIM nacionales listas para uso inmediato y 10.000 tarjetas nuevas, así como dispositivos informáticos, dinero en efectivo y criptomonedas.
Cada módem operaba como un teléfono móvil capaz de enviar entre 12 y 18 mensajes por minuto, alcanzando los 2,5 millones de mensajes diarios. Los números de teléfono remitentes cambiaban constantemente para evitar el rastreo. Las tarjetas SIM eran adquiridas masivamente y activadas con identidades falsas.
El detenido, acusado de estafa, usurpación de identidad, falsedad documental, daños informáticos, blanqueo de capitales y pertenencia a grupo criminal, ofrecía el servicio de este sistema a organizaciones criminales para facilitar la ejecución de sus actividades ilícitas. La investigación está dirigida por el Juzgado de Instrucción número 1 de Novelda y continúa abierta.
La Guardia Civil recomienda a la población extremar precauciones especialmente en fechas de alto consumo, como las compras por internet. Entre sus consejos destacan desconfiar de ofertas demasiado atractivas, comprar en sitios seguros, evitar abrir enlaces o descargar aplicaciones de fuentes desconocidas, no facilitar datos personales ni bancarios por teléfono o mensajes, y utilizar doble verificación en operaciones bancarias móviles. También subrayan la importancia de denunciar cualquier intento de estafa cuanto antes, ya sea presencialmente o a través de los portales web oficiales de la Guardia Civil.