Casinos ultima ya los preparativos para celebrar, del viernes 28 al domingo 30 de noviembre de 2025, su tradicional Feria del Dulce Artesano, Peladillas y Turrones, un evento que marca cada año el inicio de la temporada navideña en la provincia de Valencia. Durante tres días, el municipio recibirá a vecinos y visitantes con un ambiente festivo que combina gastronomía, artesanía y actividades para todas las edades.
La feria alcanza su XXVI edición convertida en un homenaje a la maestría de los artesanos locales, cuyo trabajo ha dado fama a Casinos desde finales del siglo XIX. Peladillas, turrones y dulces navideños conviven con nuevas elaboraciones y productos gastronómicos que mantienen el sello de calidad que caracteriza a los negocios del municipio. Aunque los protagonistas son los artesanos, el público también podrá disfrutar de otros productos típicos de la región, como vinos, embutidos, aceites de oliva, mistelas y moscateles. La Avenida Valencia, eje central de la actividad, se llenará de expositores donde los visitantes podrán llevarse a casa un pedazo de la tradición local.
Además de la oferta gastronómica, la feria contará con un programa repleto de actividades. El fin de semana incluirá la tradicional carrera 10K, una concentración de vehículos clásicos, una muestra de aeromodelismo, actuaciones musicales, pasacalles y un completo espacio infantil con talleres y propuestas lúdicas durante todo el día. Tampoco faltarán eventos nocturnos, como la discomóvil del sábado, ni la clausura a cargo de la charanga UMUCA Girls.
La feria abrirá el viernes por la tarde con la inauguración oficial a las 18:30, seguida del encendido del árbol de Navidad, la actuación de la Tuna Femenina de Medicina y un espectáculo de fuegos artificiales. El sábado y el domingo, el recinto ferial abrirá a las nueve de la mañana y acogerá un ritmo constante de actividades: pruebas deportivas, exhibiciones, música en directo, concursos y talleres. Entre los momentos destacados figuran la carrera infantil, el pasacalle de la Unión Musical Casinense, la actuación del Grupo Lírico Vocal Lyberic, la exhibición de motos de Edu Rodríguez y el concurso de belleza canina organizado por Piensos Namuber. La feria finalizará el domingo a las 18:30 horas.
La cita no solo es un escaparate gastronómico sino también un recordatorio de la larga tradición artesana de Casinos. Sus raíces se remontan a 1886, cuando el gallego Manuel Jarrín Pérez, tras conocer los secretos de la elaboración de turrones y peladillas en Alpuente, se estableció definitivamente en el municipio junto a su esposa, Carmen Murgui Rocher. Allí abrió la primera fábrica-tienda dedicada a estos productos, convirtiéndose en el primer Maestro Artesano de Casinos. Desde entonces, ocho casas de maestros artesanos han continuado la tradición que él inició, consolidando la fama de Casinos como el histórico “pueblo de las Peladillas”, favorecida también por su cercanía a Valencia y sus buenas comunicaciones.
La feria moderna, que comenzó en el año 2000 con la participación de cinco fabricantes de peladillas, dos hornos y la cooperativa local, ha mantenido vivo ese legado hasta llegar a su edición número 26. En la actualidad participan cuatro maestros artesanos de Casinos y la Cooperativa Santa Bárbara, que aportan sus aceites y vinos, manteniendo el espíritu con el que nació esta celebración.
Los artesanos de Casinos, los llamados fabriqueros, siguen elaborando sus dulces con métodos tradicionales heredados de generación en generación. Mantienen la producción artesanal, sin conservantes ni colorantes, y seleccionan materias primas de primera calidad, entre ellas la almendra Marcona, que es la base de muchos de sus productos más emblemáticos.
La Feria del Dulce Artesano, Peladillas y Turrones de Casinos es hoy una cita imprescindible en el calendario valenciano: un fin de semana donde la historia, el sabor y la identidad del municipio se dan la mano para ofrecer un encuentro único en el que se mezclan tradición y futuro.