Aldaia ha acogido hoy un taller intensivo sobre uso estratégico y seguro de WhatsApp con inteligencia artificial, una sesión en la que una veintena de alumnos y alumnas han trabajado con casos reales para entender cómo esta herramienta puede convertirse en un motor de crecimiento para cualquier negocio. La actividad se enmarca en el ciclo provincial impulsado por TICNegocios Cámara Valencia y Ciudadano Conversacional, colaborador de INCIBE Emprende, con el apoyo del Ayuntamiento de Aldaia, para acompañar a comercios, pymes y emprendedores de los municipios afectados por la DANA en su proceso de digitalización segura.
La jornada ha comenzado con una parte teórica en la que se ha explicado qué es el “WhatsApp de tercera generación”, comparándolo con el WhatsApp personal que usamos en el día a día y con WhatsApp Business. A partir de ahí, se ha abierto el foco hacia la tecnología conversacional, analizando su presente y las tendencias que marcarán el futuro de la relación entre empresas y ciudadanía a través de canales digitales.
Uno de los bloques centrales ha estado dedicado a cómo la inteligencia artificial se combina con WhatsApp y con los chatbots para hacer despegar cualquier negocio. Se han revisado ejemplos de automatización de respuestas frecuentes, atención al cliente extendida 24/7, captación de leads y mejora de la experiencia de usuario, siempre desde una perspectiva de seguridad, protección de datos y cumplimiento normativo.
La segunda parte del taller ha sido completamente práctica y ha girado en torno a la organización de un proyecto real, planteado como si se tratara de un servicio que una empresa de Aldaia quisiera poner en marcha. El alumnado ha trabajado por fases: identificación de un problema concreto, investigación y formación necesarias para abordarlo, preparación de recursos, gestación del proyecto, nacimiento del servicio con agentes humanos y, finalmente, crecimiento del servicio mediante la incorporación progresiva de bots.
Cada una de estas etapas ha contado con dinámicas específicas. Los asistentes se han organizado por equipos y han debatido el diseño del proyecto, han generado una visión general de la futura plataforma conversacional, han definido los recursos humanos y tecnológicos necesarios y han calculado costes aproximados. Además, han trabajado sobre un directorio de negocios, la activación de equipos de atención al cliente y la posterior activación de un chatbot que refuerce el servicio.
La veintena de alumnos presentes ha desarrollado todo este trabajo con ordenadores en un entorno de prácticas, pero con una orientación muy aplicada: los conocimientos adquiridos pueden trasladarse después a sus propios negocios y proyectos profesionales, ya sea en comercios locales, pequeñas empresas o iniciativas emprendedoras vinculadas a Aldaia y su entorno.
Con talleres como el celebrado hoy, el ciclo de formación en WhatsApp e inteligencia artificial promovido por TICNegocios Cámara Valencia y Ciudadano Conversacional continúa acercando a los municipios valencianos herramientas concretas para transformar la forma de comunicarse con clientes y usuarios, reforzando al mismo tiempo la seguridad digital en un contexto de creciente exposición a fraudes y usos inadecuados de la tecnología.