El presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó, ha presentado en Sueca una nueva línea de ayudas destinada a fomentar la colaboración con empresas que invierten en bioindustria, con un enfoque específico en el sector del arroz, centrado en el reaprovechamiento de la paja del arroz. Mompó ha realizado este anuncio durante el inicio de la campaña de siega del arroz, acompañado por el alcalde Julián Sáez y otros miembros de la corporación municipal.
Mompó ha subrayado que esta medida forma parte del compromiso del actual gobierno provincial hacia la agricultura, un sector considerado fundamental para la economía local. En este sentido, ha señalado que, por primera vez en la historia de la Diputación, se cuenta con una delegación específica para apoyar a los agricultores, que trabaja en conjunto con el área de Medio Ambiente coordinada por Avelino Mascarell.
Durante su intervención, el presidente también mencionó que hay convenios activos con AVA y La Unió que facilitan la realización de cursos gratuitos para obtener el carné de manipulador de productos fitosanitarios. La Diputación de València ha manifestado su apoyo a todas las iniciativas que promueven la sostenibilidad y la continuidad del cultivo de arroz.
Además, el próximo martes se debatirá en el pleno provincial una propuesta para solicitar al Gobierno de España medidas fiscales que aseguren el futuro del sector arrocero, como la eliminación de impuestos en la transmisión de tierras entre generaciones, lo que facilitaría el relevo generacional. Mompó ha expresado que el sector del arroz enfrenta importantes desafíos, incluyendo precios bajos de origen, competencia desleal de importaciones, y el aumento de los costos de producción.
El alcalde de Sueca, Julián Sáez, ha agradecido la visita del presidente a la Cooperativa Unió Cristiana, una institución emblemática del cooperativismo en la región. Sáez ha alertado sobre una campaña complicada debido a la pyricularia, un patógeno que está afectando considerablemente a los cultivos este año, y ha expresado su apoyo a las familias de agricultores de Sueca.
Mompó también ha manifestado su preocupación por el impacto del patógeno en la Ribera, que ya afecta al 60% de las parcelas de la Albufera, lo que supone una amenaza para variedades autóctonas como el arroz bomba. Desde la Diputación, se urgirá a la Unión Europea a conceder permisos excepcionales para el uso de fungicidas que protejan estos cultivos.