NULL
Hace unas semanas, tuvo lugar un acto con el Consell Sectorial de la Cordà, para elaborar un dossier que se elevará a las Corts «para que Paterna sea considerada Bien de Interés Cultural y Material», tal y como explica a Comarcal CV Teresa Espinosa, concejala de Turismo, Cultura y Fuego en el Ayuntamiento de Paterna.
Paterna inició en diciembre, tras la aprobación de una moción en el pleno, su camino apara ser declarada «Ciutat del Foc».
Tal y como ha explicado a Comarcal CV Teresa Espinosa, concejala de Turismo, Cultura y Fuego en el Ayuntamiento de Paterna, «hemos sabido crecer y evolucionar todos juntos dentro de las fiestas y el fuego por lo que pensábamos que podríamos tener esta denominación».
Por ello, hace unas semanas, tuvo lugar un acto con presencia de los integrantes del Consell Sectorial de la Cordà, para oficializar la petición y elaborar un dossier que se elevará a las Corts Valencianes «para que Paterna sea considerada Bien de Interés Cultural y Material» y pasaría así a formar parte del listado de «bienes de la Comunidad Valenciana por la UNESCO», explica la concejala.
Y es que, Paterna tiene una amplía trayectoria relacionada con el fuego, gracias a su Cordà, tradición que está declarada como «Fiesta de Interés turístico Nacional desde 2017». Concretamente, esta tiene lugar durante la madrugada del último domingo de agosto como colofón final para sus Fiestas Mayores. Es un acto pirotécnico en el que diversos cohetes, colgados en una cuerda van soltándose y estallando.
Esta fiesta se celebra en la calle Mayor para el que construyeron un cohetódromo en 2001 para poder ver una este acto «de forma segura», según detalla la concejala, ya que para que la Cordà se celebre en este lugar “tenemos que tener una seguridad muy exhausta”.