NULL
El Ayuntamiento de Chiva ha adjudicado la obra de construcción del pabellón multiusos por un importe de 7,3 millones de euros y la de la recogida de basura y limpieza por 18,1 millones de euros, dos de los principales contratos de esta legislatura.
Las obras del pabellón se iniciarán este mismo año y tienen una duración estimada de 14 meses. El nuevo espacio deportivo cubierto estará ubicado en los terrenos colindantes al polideportivo Alfredo Corral. Contará con una pista central, unas gradas fijas con capacidad para 600 espectadores, otras gradas móviles, 4 salas para la práctica de otros deportes, 10 vestuarios, y el equipamiento auxiliar de almacén, recepción, despacho, salas de máquinas y de control, entre otros.
El pabellón multiusos es una de las infraestructuras contempladas dentro del Plan Director de Instalaciones Deportivas realizado por el la concejalía de Deportes en 2017, que marca las prioridades e infraestructuras deportivas necesarias para el municipio para los próximos años, tal como explicó en el pleno el edil de deportes, Joaquín Furriol.
Furriol aseguró que se trata de un proyecto “histórico, tenemos una carencia de instalaciones y salas cubiertas para la práctica del deporte” y añadió que “no sólo es un recinto deportivo, también serán posibles otra serie de usos de ocio, cultural o de eventos de otro tipo, además de tener una infraestructura para posibles emergencias”. Además, aseguró que supondrá dejar de pagar una parte del alquiler de las actuales instalaciones del polígono industrial, por las que el consistorio lleva pagados más de 1,5 millones desde 2015.
Basura y limpieza
El la recogida de basura y limpieza es el mayor contrato aprobado en esta legislatura, de 18,1 millones de euros, tras una larga y compleja tramitación, en la que se han recogido las necesidades y reivindicaciones vecinales y la mejora y ampliación de la mayoría de servicios, con respecto al anterior contrato de hace una década que redujo considerablemente estos servicios a la población.
Con el nuevo contrato, que entrará en vigor una vez que acabe el periodo de alegaciones al que tienen derecho las empresas que han concursado, se incorporan mejoras como el incremento de los días de recogida en urbanizaciones y diseminados, que pasan de dos a cuatro días a la semana. También se renueva la flota de camiones, se renuevan todos los contenedores y los puntos de recogida aumentarán en función de las necesidades detectadas. Otro de los puntos relevantes es que se incluye en el contrato la limpieza de vertederos, lo que supondrá la eliminación de un coste extra para el consistorio como es en la actualidad, al igual que aumentará el servicio de limpieza y se reforzará la barredora.
Además, la empresa pondrá sus medios humanos de atención telefónica a los vecinos para, entre otros, el servicio de recogida de enseres y trastos. También se recupera la figura del controlador del contrato, para el buen cumplimento del mismo y que el Ayuntamiento tenga más herramientas de supervisión.
La adjudicataria del contrato, entre las cuatro empresas que han optado al mismo, ha sido TETMA, la misma empresa que presta el servicio actualmente.
El contrato contempla la adaptación a la nueva legislación europea, que obliga a incorporar sistemas de recogida separada de la basura orgánica. Esto en la práctica supone la inclusión del conocido como quinto contenedor o contenedor marrón, el de los residuos orgánicos.