ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Valencia ciudad

Ya pueden verse en Bioparc Valencia dos de las tres especies de tortugas más grandes del planeta

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado abril 13, 2023
40 vistas
4 Min lectura
Compartir en:
2756 abril 2023 tortugas sulcata en bioparc valencia
650x80_2_ola_CAS

La tortuga gigante de Aldabra y la tortuga de espolones africana se encuentran en peligro de extinción, incluidas en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), por lo que su cuidado y conservación son fundamentales. Siguiendo el protocolo especial de bienestar de estos peculiares reptiles, el equipo técnico del parque valenciano ha adecuado las instalaciones exteriores y ha procedido a su traslado tras el periodo de 5 meses de ‘hibernación’

Ya entrada la primavera, la estabilidad de las temperaturas más templadas ha permitido al equipo técnico de Bioparc Valencia trasladar a dos especies realmente impresionantes, la tortuga gigante de Aldabra y la tortuga de espolones africana. De esta forma, las personas que visitan el parque pueden contemplar a la segunda y tercera especie de tortuga más grandes de la Tierra, únicamente por detrás de la de las Galápagos. Desde mediados del noviembre pasado, con la llegada del frío, han permanecido en los recintos interiores, donde el personal que se encarga de su cuidado ha garantizado su máximo bienestar, manteniéndolas en todo momento con el calor suficiente mediante sistemas de calefacción. Ambas especies se encuentran en peligro de extinción, incluidas en la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), por lo que su protección es prioritaria.

[Img #3967]

Solamente quedan dos especies de tortugas gigantes en nuestro planeta y una de ellas es la tortuga de Aldabra (Aldabrachelys gigantea). Sus cualidades excepcionales de tamaño y longevidad han sido motivo de una reciente investigación que ha conseguido secuenciar su genoma y se ha podido confirmar que poseen variantes genéticas relacionadas con el metabolismo y el sistema inmune. En Bioparc se puede observar una pareja de este asombroso reptil en la zona que recrea la isla de Madagascar, conviviendo con distintas especies de lémures. La hembra ya supera los 100kg de peso y ambos tienen una edad estimada cercana a los 30 años. Son muy voraces e ingieren más de 3 kg de alimento diario, por lo que se ha diseñado una dieta a base de verdura que se suplementa con vitaminas y calcio para asegurar su salud.

[Img #3968]

Siguiendo el mismo protocolo de “hibernación”, en la zona de acceso a la cueva de Kitum se han trasladado tres hembras y dos machos de tortuga de espolones africana (Centrochelys sulcata), la tercera mayor tortuga terrestre del mundo y la más grande de las continentales.

[Img #3970]

Las características de estas especies de tortuga, especialmente su volumen y peso, así como la sensibilidad a las bajas temperaturas, requiere la coordinación de todo un equipo multidisciplinar. Por una parte, el protocolo veterinario es vital y precisa, al menos, dos controles anuales para verificar la ausencia de parásitos y bacterias. Por otra parte, los procesos de traslado implican movilizar a varias personas de cuidado animal y la intervención de especialistas en jardinería para adecuar los espacios exteriores.

Tags: València

Lo + leído

Artistas de toda Europa se dan cita en la Fiesta de la Cerámica de Manises

La ciudad de Manises volvió a convertirse este fin de semana en epicentro del arte…

Desarticulan una red de tráfico de drogas en Valencia e incautan 675 kilos de cocaína

En una operación conjunta, la Policía Nacional, junto con la Guardia Civil y la Agencia…

Alberic solicita apoyo a la Diputación para reactivar la Casa de la Música

Alberic ha solicitado la colaboración de la Diputación de València para impulsar la construcción de…

Otras noticias

Verano 2025 3 crias de gacela de Thomson en la sabana de BIOPARC Valencia
Valencia ciudad

Doble nacimiento de blesbok en BIOPARC, el antílope que fue salvado de la extinción

Por Javier
image 74
Valencia ciudad

Desarticulada en Valencia una red de alquileres falsos a extranjeros

Por Redacción ComarcalCV
theterminalhub
Valencia ciudad

The Terminal Hub impulsa iniciativas de bienestar en la Marina de Valencia

Por Redacción ComarcalCV
250625 EDU FOTO CCCC CulturaAccesible 2
CulturarteValencia ciudad

El Centre del Carme se convierte en el primer espacio para una cultura plenamente accesible e inclusiva

Por Javier
Junio 2025 Fotos La Ultima Frontera BIOPARC Valencia la nueva experiencia de realidad virtual
Valencia ciudad

BIOPARC Valencia lanza la película de Realidad Virtual «La Última Frontera»

Por Redacción ComarcalCV
2025 Naturalizacion de las Aulas Proyecto de conservacion de Fundacion BIOPARC con la colaboracion de Caixa Popular 2
Valencia ciudad

Éxito de la segunda edición del programa de Naturalización de las Aulas de Caixa Popular y Fundación BIOPARC

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?