ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
La Marina Alta

Una app ayudará a los usuarios náuticos a fondear respetando las praderas de posidonia en la Marina Alta

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado agosto 3, 2022
61 vistas
5 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.

NULL

La Fundación Oceanogràfic, en colaboración con el fondo solidario ‘Mediterranean Fund’ de Banca March y la Ciutat de les Arts i les Ciències, ha presentado esta mañana en Xàbia la nueva aplicación móvil ‘Projecte Posidònia’ que informará a los usuarios náuticos de la presencia de praderas de posidonia en el litoral de La Marina Alta con el objetivo de fondear de manera responsable y prevenir dañar la planta marina, cada vez más amenazada.

La APP presenta un mapeado en detalle de las praderas de Posidonia oceanica que están presentes en los fondos marinos de Dénia, Xàbia, El Poble Nou de Benitaxell, Teulada Moraira, Benissa y Calp, coincidiendo con los espacios marinos de la Red Natura 2000 existentes en dichas áreas y de gran valor para la biodiversidad del Mediterráneo.

La app Posidonia advierte de las zonas protegidas a fin de evitar fondeos scaledLa herramienta funciona con tecnología de geolocalización, por lo que cuando una embarcación se encuentre en un área con presencia de praderas de posidonia, el usuario recibirá una notificación en su teléfono móvil alertando de la prohibición de fondear.

La nueva plataforma pretende así ser una aliada del turismo sostenible de La Marina Alta y permitirá a los navegantes poder consultar la cartografía in situ para evitar el fondeo incontrolado o cualquier otro tipo de interacción que pueda afectar negativamente a las praderas de Posidonia oceanica.

El Club Náutico de Xàbia ha sido el lugar elegido esta mañana para presentar la APP móvil y ha contado con la asistencia del President de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, el alcalde de Xàbia, José Chulvi, la directora gerente de la Fundación Oceanogràfic, Leocadia García, el director del ‘Projecte Posidònia’, Francisco Torner y el responsable de gestión de ‘Mediterránean Fund’, Íñigo Colomo.

Autoridades asistentes y representantes de CCNN y Marinas en la presentacio?n de la APP Projecte PosidoniaTambién han asistido las autoridades de los municipios de Dénia, Calp, Teulada Moraira y El Poble Nou de Benitatxell, el director general de Medio Natural y Evaluación Ambiental, Julio Gómez, así como los directores y representantes de los clubes náuticos y marinas de La Marina Alta.

Un mapeado de 50 km del litoral y manual de buenas prácticas

La aplicación detecta los diferentes tipos de fondos marinos en una extensión superior a 50 km y 9.500 hectáreas, que se corresponden, a su vez, con una de las zonas con mayor actividad náutica y recreativa de la Comunitat Valenciana.

Para ello, la APP combina diferentes tecnologías aplicadas al cartografiado, que se ha realizado mediante un sónar de barrido lateral y prospección videográfica. Una herramienta de precisión que proporciona imágenes digitales de las diferentes tipologías de fondos marino para identificar la ubicación exacta de las praderas de Posidonia oceanica. Asimismo, se diferencian el resto de los hábitats sumergidos presentes en la zona, entre ellos, las praderas de Cymodocea nodosa, que, junto a la posidonia, representan las dos especies de fanerógamas marinas con elevado grado de protección en esta área geográfica.

Vista ae?rea de una embarcacio?n sobre zonas de posidonia en De?nia scaledDe igual manera, ‘Projecte Posidònia’ incluye una sección de noticias llamada ‘Ocean wiki’ con información relevante sobre los bosques sumergidos, su regulación en Europa, España y la Comunitat Valenciana y un manual de buenas prácticas para protegerla.

App gratuita y disponible para IOS y Android

La nueva app móvil ya está disponible para dispositivos IOS y Android y tanto su descarga como su uso son gratuitos.

Enmarcado en un proyecto de protección de las ricas praderas de posidonia

La aplicación se enmarca en el proyecto de protección de los fondos marinos del litoral de La Marina Alta, ‘Projecte Posidònia’, presentado el pasado mes de abril por la Fundación Oceanogràfic-Ciutat de les Arts i les Ciències y financiado por el fondo temático solidario ‘Mediterranean Fund’ de Banca March.

Se trata de un proyecto de dos años de duración que se compone de una fase técnico-científica -estudio cartográfico y aplicación móvil- y otra interpretativa para trasladar el valor del ecosistema a la comunidad escolar y grupos poblacionales de los municipios del área de estudio.

Tags: València

Lo + leído

À Punt comienza su nueva temporada con la ‘Processoneta del Matí’ de Algemesí y la ‘Entrada de bous i cavalls’ de Segorbe

À Punt da inicio hoy, lunes, a su nueva temporada con un renovado enfoque en…

Desarticulan un laboratorio clandestino en Manises dedicado a fármacos para la disfunción eréctil

La Policía Nacional ha llevado a cabo una investigación que culminó en la desarticulación de…

Desmantelan un laboratorio de marihuana en Cheste

La Policía Nacional ha llevado a cabo la desarticulación de un laboratorio de marihuana en…

Otras noticias

2880 ava uva requena
AgronewsLa Marina AltaRequena - Utiel

AVA-ASAJA espera hasta un 20% menos de uva en la vendimia de Requena – Utiel o La Marina

Por Redacción ComarcalCV
ElvergerAzuebarXativa
Alto PalanciaLa CosteraLa Marina Alta

Terra de festes recorre Xàtiva, Azuébar y El Verger

Por Redacción ComarcalCV
gasoilPego 1
La Marina Alta

Investigado por robar 350 litros de gasoil en un polígono industrial de Pego

Por Redacción ComarcalCV
agrovoltaica
AgronewsLa Hoya de Buñol - ChivaLa Marina AltaRequena - Utiel

Godelleta, Pedreguer y Utiel contarán con proyectos de energía agrivoltaica que combinan placas solares con producción agrícola

Por Agronews
7413f1 1
AgronewsLa Marina Alta

Dénia captura 360 senglars mitjançant gàbies durant els sis primers mesos de l’any

Por Agronews
Rorcuales a su paso por Dénia.
La Marina Alta

Un centenar de rorcuales, el segundo animal más grande del planeta, pasa junto a Dénia y es objeto de un estudio científico

Por Toni Cuquerella
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?