ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Se presenta el libro ‘El pensamiento cinematográfico en España: de los orígenes a los años 60’

admin
Por
admin
Poradmin
RSS
Publicado enero 10, 2024
184 vistas
5 Min lectura
Compartir en:
9236 la filmoteca presenta el libro el pensamiento cinematografico en espana de los origenes a los anos 60

La Filmoteca Valenciana acoge el jueves 11 de enero de 2024, a las 20:00 horas, la presentación del libro colectivo ‘El pensamiento cinematográfico en España: de los orígenes a los años 60’ (Ediciones de La Filmoteca, 2023), que será presentado por José Enrique Monterde y María Adell, dos de los coordinadores de la publicación.

La presentación se celebrará antes de la proyección de ‘Vivir su vida’ (‘Vivre sa vie’, 1962), de Jean Luc Godard, que forma parte del ciclo dedicado a los inicios de la Nouvelle Vague.

Conformado por dos volúmenes, ‘El pensamiento cinematográfico en España: de los orígenes a los años 60’ forma parte de la colección ‘Textos’ de Ediciones de la Filmoteca y está editado por la Filmoteca Valenciana del Institut Valencià de Cultura en colaboración con la Universitat de Barcelona y el Ministerio de Ciencia e Innovación.

[Img #7814]

El primer volumen, titulado ‘Un arte nuevo’, está coordinado por el catedrático del departamento de Historia del Arte de la Universitat de Barcelona, José Enrique Monterde, y el profesor de Estética e Historia del Arte de la Universitat Barcelona, Josep Casals. Cuenta también con la colaboración del profesor de Teoría del Arte de la Universitat de Lleida, Alberto Luque Pendón.

El segundo volumen, titulado ‘Visiones del cine’, está coordinado por la profesora de Historia del Cine e Historia del Cine Español de la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC), María Adell; la profesora de Estética y Teoría de las Artes de la Universitat de Barcelona, Magda Polo, y la profesora de Historia del Arte de la Universitat de Barcelona, Marta Piñol.

En este volumen colaboran también los profesores y escritores cinematográficos Christian Checa Bañuz, Concha Gómez García, Violeta Kovacsics, Joan Miquel Gual, José Enrique Monterde, Ludovico Longhi, Ana Rodríguez Granell, Marta Romero López y María Souza Mundí,

Los dos volúmenes que conforman ‘El pensamiento cinematográfico en España: de los orígenes a los años 60’ son el resultado de una amplia investigación sobre el cine como objeto de pensamiento en la España del periodo entre 1906 y 1960.

Se trata de una parcela poco trabajada hasta ahora en la historiografía, no ya del cine español, sino del cine en España. El objetivo es revisar lo que sobre la naturaleza del cine se planteó por parte de literatos, ensayistas, historiadores, críticos, cineastas, artistas, políticos, científicos y otros intelectuales.

Todo esto se reflejó a través de libros y artículos publicados en revistas tanto especializadas en el cine como de mayor espectro cultural. Un interés que abarca diversos aspectos, tanto estéticos como sociales, ideológicos, políticos, morales o filosóficos, que van evolucionando a lo largo del período estudiado.

Sobre ese importante fondo rastreado, la propuesta de ambos volúmenes no es la convencional reconstrucción histórica y cronológica, ni la mera antología de textos seleccionados, sino la aproximación a los distintos aspectos que puede abarcar la reflexión cinematográfica, incluyendo, pero a la vez desbordando, los límites de la tradicional teoría cinematográfica.

[Img #7815]

La obra ofrece una perspectiva tan ensayística como historiográfica, lo que significa que cada uno de los autores ha asumido su área de trabajo de forma personal, en el marco de una estructura común y con una amplia base documental.  

 ‘Vivir su vida’

Tras la presentación del libro, la Filmoteca Valenciana proyecta ‘Vivir su vida’(‘Vivre sa vie’, 1962) de Jean Luc Godard, una de las películas fundamentales en la filmografía del cineasta parisino y de toda la Nouvelle Vague, que obtuvo el Premio especial del jurado y Premio de la crítica en la Mostra de Venecia. 

Protagonizada por Anna Karina, la película cuenta la historia de Nana, una joven de provincias que abandona a su marido para intentar iniciar una carrera como actriz en París. Sin dinero, para financiar su nueva vida comienza a trabajar en una tienda de discos en la que no gana mucho dinero. Al no poder pagar el alquiler, su casera la echa de casa, motivo por el que Nana decide ejercer la prostitución.

Tags: admin València

Lo + leído

Alicante transformará la gestión del ciclo del agua

Alicante se prepara para una transformación significativa en su gestión del agua. En el marco…

Cruceros 2026: las rutas más esperadas del próximo año

Viajar es una de las mejores maneras de disfrutar de las vacaciones y desconectar de…

Liberadas 11 mujeres en Dénia y els Poblets tras la desarticulación de una red de trata sexual

Agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional han desarticulado una importante organización criminal…

Otras noticias

IldelfonsoFalcones
CulturarteEl Camp de Túria

Ildefonso Falcones recibe el Premi de les Lletres Vila de l’Eliana 2025

Por Redacción ComarcalCV
03OrquestaFilarmonicadeRequena.ConciertoS.Nicolas5424
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena brilla en el Concierto de San Nicolás

Por Redacción ComarcalCV
3 8
CulturarteL' Horta Sud

Torrent inicia la 52ª Fira del Llibre con actividades literarias y festivas

Por Redacción ComarcalCV
72b16ff2 4c89 4db9 a11d 7307ae5aab68
CulturarteL'Alcalatén

La Diputación de Castellón impulsa la vanguardia cerámica con CeramicRes 2025

Por Javier
02conciertoLliriaenSevilla
CulturarteEl Camp de Túria

Patrimonio y música se unen en Sevilla y Llíria con el ciclo ‘El Piano del Almirante’

Por Redacción ComarcalCV
5ef1faaf dc15 443a bd99 265e0d85d5aa
CulturarteValencia ciudad

Abierto València cierra su XIII edición con récord de participación y un guiño solidario al territorio

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?