ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Sala Russafa trae a su programación de febrero ‘Arcángeles’ y ‘Vesania’

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado enero 4, 2024
97 vistas
9 Min lectura
Compartir en:
2928 sala russafa sube a escena arcangeles y vesania en su programacion de febrero

El próximo mes de febrero, Sala Russafa acoge propuestas escénicas para público familiar y adulto, junto a otras actividades entre las que caben la música en vivo y la grabación abierta a los espectadores de uno de los podcasts más populares de los últimos años.

Dentro del ‘Cicle de Companyies Valencianes’, del 1 al 11 de febrero, ‘Arcángeles’ transforma el teatro en una cámara espaciotemporal. En hora y veinte, este espectáculo realiza un viaje a través de 80 años y seis países distintos para ver cómo es y ha sido la percepción social de la homosexualidad masculina. Seis casos inspirados en testimonios y personajes reales van desgranando el rechazo, la represión, la repudia que han vivido y siguen viviendo muchas personas por su orientación sexual.

[Img #7737]

Sus protagonistas son un prisionero de un campo de concentración nazi en 1945, un científico inglés de 1952, un deportista norteamericano de 1985, un travesti español en 1967, un hombre afgano de 2000 y un joven ruso de 2023. A todos ellos los acompaña la viola, una música interpretada en vivo que va guiando el paso de una historia a otra en un mosaico de monólogos que invita a la toma de conciencia de las luchas pendientes.

Chema Cardeña firma y dirige este texto, un proyecto de Rafa Alarcón Producciones para la Direcció General de Cultura i Patrimoni de la Conselleria de Cultura i Esport, con la colaboración de Russafa Escènica – Festival de Tardor 2023. Una emocionante pieza a la que dan vida el propio Alarcón, Jerónimo Cornelles, Darío Torrent, Miguel Vicente Clager, Saoro Ferre y Miguel Seguí, junto a la músico Cecilia Pekarek.    

La segunda propuesta del ciclo dedicado a los creadores y profesionales escénicos autonómicos llega de la mano de una de sus compañías jóvenes más activas, Contrahecho Producciones. Del 22 al 25 de febrero programa ‘Vesania’, un espectáculo cuyo nombre es sinónimo de demencia y que tiene por protagonista a otro sector habitualmente expulsado de los círculos sociales.

Se trata de cuatro individuos rechazados por su entorno al ser considerados enfermos mentales que habitan en un lugar a medio camino entre el sanatorio mental y el limbo. Rosanna Espinós, Alberto Baño, Pilu Fontán y Vicent Pastor interpretan a este grupo que trata de sobrevivir, de reflexionar sobre un mundo del que ya no forman parte.  

[Img #7738]

Esta pieza de teatro contemporáneo, con un componente físico importante, se desarrolla en un lugar distópico, donde todo y nada ocurre. Un espacio donde van saliendo los diferentes temas que conforman el espejismo social de la ‘normalidad’ en un texto escrito por Marcos Luis Hernando y dirigido por Eva Zapico que constituye una metáfora sobre la ruina, la desaparición de una civilización.

Una oveja y un lobo comparten mesa y la ciencia se convierte en un espacio de visivilización

Regresa a Sala Russafa la propuesta familiar ‘Ciencia i ficció: sublimació al laboratori’ de la compañía valenciana Trajines, que pasó por su escenario en noviembre de 2021. Marta Salinas firma e interpreta, junto a Marian Villaescusa, esta aventura ambientada en el laboratorio de un instituto, donde dos compañeras se quedan encerradas.

La obra trata de acercar al público el mundo de la ciencia y del papel de las mujeres en ella, citando a investigadoras cruciales -aunque no excesivamente populares – como Margarita Salas, primera española en formar parte de la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos.

En formato de divertida aventura, con un lenguaje cercano y apoyándose en el humor, el sábado 10 y domingo 11 de febrero llega a la programación familiar esta propuesta que ofrece nuevos referentes y que abre la mente a espectadores a partir de 6 años sobre el importante papel de los conocimientos adquiridos en la escuela.  

La segunda propuesta de la programación familiar para el próximo mes viene desde Madrid. CamelCat Producciones estrena en la Comunidad Valenciana el 24 y 25 de febrero (el 26, funciones escolares concertadas) ‘La ovejita que vino a comer’, versión escénica del cuento La ovejita que vino a cenar, de Steve Smallman. Se trata de una historia con la que fomentar valores como la amistad, la necesidad de ser cuidados y de cuidar, además de reivindicar la capacidad que tiene el amor para romper sentimientos tan duros como la soledad.

[Img #7739]

Su protagonista es un lobo hambriento, harto de comer sopa de verduras, que recibe a una ovejita en su casa con la idea de llevársela al buche. Lo que no espera es que este animalillo no solo entre en sus estancias, también su corazón. La intérprete Sara Luna cuenta esta historia, con la ayuda de marionetas, en una pieza musical para espectadores de 3 a 8 años. 

‘Ultrashow’, de Miguel noguera y el podcast ‘No hay negros en el Tíbet’

El 15 y 16 de febrero, el escenario de Sala Russafa recibe a uno de los podcasts más singulares de los últimos tiempos, ‘No hay negros en el Tíbet’, producción para Pódium Podcast, del Grupo Prisa. La humorista Assari Bibang, el productor musical Frank T. y el actor Lamine Thior ofrecen su particular visión sobre las dificultades de encajar en la sociedad española para aquellos con orígenes extranjeros.

Desde el humor y acompañados por invitados que representan diferentes procedencias y profesiones – desde cantantes hispano-taiwaneses, periodistas latinoamericanos o creadores de contenidos afrodescendientes – ofrecen un retrato de la diversidad que caracteriza a una España no siempre acogedora, pero que no suele fallar en cuanto al surrealismo. Dos episodios de este podcast serán grabados con presencia de público, que podrá adquirir sus entradas hasta completar aforo.  

[Img #7740]

Pau Corea ofrecerá un concierto de presentación de su primer trabajo, homónimo. El 17 de febrero, regresa a su ciudad origen este compositor y productor musical, batería en su momento de formaciones como Twelve Dolls o Modelo de Respuesta Polar. En el teatro de Ruzafa, Corea ofrecerá un repaso al disco con el que ha debutado como artista en solitario. Una apuesta por el pop electrónico que empezó a fraguarse en 2018 y donde se plasma su característica dicotomía entre lo comercial y lo alejado del mainstream, demostrando que estos caminos paralelos pueden llegar a cruzarse en canciones que aúnan referentes musicales cultivados y populares, melodías con giros inesperados y mezclas rítmicas que sorprenden.  

La tercera propuesta de las actividades paralelas de la programación del próximo mes de febrero llega de la mano de un habitual de Sala Russafa. El 23 y 24 de febrero regresa Miguel Noguera y su inagotable ‘Ultrashow’, un formato de espectáculo sui generis, donde cabe la proyección de dibujos de este artista plástico, escritor y humorista que ilustran sus ocurrencias, discursos donde solapa insospechadas asociaciones de ideas y hasta canciones improvisadas.

A medio camino entre el telepredicador, la stand up commedy y el surrealismo, esta propuesta ha ido evolucionando, incorporando novedades cada temporada y creciendo de la mano de un público fiel al humor underground de Noguera, artista que completa las propuestas para el próximo mes del centro cultural alojado en la calle Denia de Valencia.

Tags: València

Lo + leído

Cámara Valencia celebra en Paterna un taller sobre asistentes de WhatsApp con inteligencia artificial

La Cámara de Comercio de Valencia, a través de TICNegocios y con la colaboración de…

La DO Arroz de Valencia celebra este domingo la XII Fiesta de la Siega en el Port de Catarroja

El próximo domingo 21 de septiembre, la Denominación de Origen Arroz de Valencia celebra la XII Fiesta…

El Ministerio de Agricultura asigna 4,3 millones de euros para reparar los daños causados por la dana en Quart de Poblet

El Ministerio de Agricultura invierte más de 4,3 millones de euros en trabajos de recuperación…

Otras noticias

metales 1 920x516 1
CulturarteLa Hoya de Buñol - Chiva

La Artística de Buñol busca nuevo director para su Banda Sinfónica

Por Javier
49c560a6 d9b5 4176 90ca e227718561c6
CulturarteValencia ciudad

Premio Cervezas Alhambra y Abierto València: seis años impulsando el talento emergente

Por Javier
3d0d6b48 b919 4ede 9fde 8d6c245c6fdf
CulturarteValencia ciudad

Cultura refuerza su apuesta por el arte contemporáneo en Abierto València con más adquisiciones y protagonismo femenino

Por Javier
3d5166ef 664e 45c7 8a70 585a0ec8c8dd
CulturarteL'Alcalatén

CeramicRes recibe a la cuarta promoción de artistas residentes en L’Alcora

Por Javier
Sostenibilitatkm0Paiporta
CulturarteL' Horta Sud

Paiporta acoge la exposición ‘Sostenibilidad: Museos km 0’

Por Redacción ComarcalCV
31 Sir Mark Elder Orquestra de la Comunitat Valenciana ©Miguel Lorenzo Les Arts
CulturarteLa Marina BaixaLa Ribera BaixaRequena - Utiel

La Orquestra de la Comunitat Valenciana retoma la actividad con una gira en Requena, Altea y Cullera

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?