ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Economía

Richard Gerver: «uno de los motivos por los que ha aumentado el populismo es porque educamos para una vida que ya no existe»

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado julio 15, 2021
72 vistas
7 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.

NULL

«Tras la crisis económica de 2008, todos nos pusimos de acuerdo en que las cosas debían cambiar. Sin embargo, cuando empezaron los brotes verdes, volvimos a donde estábamos antes. No cambiamos nada. Por eso, esta vez es importante que nos comprometamos con el cambio». Así lo afirmó Richard Gerver, experto en innovación educativa, durante su ponencia en el Congreso Internacional de Innovación Aplicada IMAT 2021, organizado por ESIC Business & Marketing School y la Universidad Miguel Hernández de Elche, la Fundación Activa-t, y MIAC Educa como coorganizadores.

Gerver fue una de las 500 personas que participaron en las jornadas, entre asistentes, ponentes y empresas, y ante ellas desplegó sus reflexiones en torno a la educación necesaria para el futuro y las lecciones más importantes que se pueden extraer de la pandemia. «Ha sido un gran ejemplo de cómo actuamos ante situaciones que no podemos controlar», afirmó el experto, «sin ir más lejos, nos lanzamos a comprar papel higiénico como una muestra de desesperación par sentir control ante lo que estaba pasando».

«No somos criados ni educados para vivir en un mundo de cambios e incertidumbre», señaló Gerver. Un hecho constatado que debe cambiar ante un futuro en el que nos esperan diferentes crisis: de salud, económicas, medioambientales, sociales… Todas ellas definirán el próximo siglo y nos alejarán todavía más de un cambio marcado por la certeza.

«Uno de los motivos por los que ha aumentado el populismo en todo el mundo es porque educamos a las personas para que crean que, si bajan su cabeza, si hacen lo que se les manda, conseguirán un trabajo que será suyo para el resto de su vida. Tendrán estabilidad, seguridad, protección. Y eso no es cierto. Tenemos que cambiar con rapidez la educación, no podemos seguir educando a las personas para que se aferren a un camino recto», sostiene Gerver, «debemos ayudar a dotar a las futuras generaciones de habilidades como el emprendimiento, la creatividad, la curiosidad, la capacidad de colaboración. Son habilidades que ahora ocupan un segundo plano en la educación, pero que serán fundamentales para navegar en el cambio».

La era de la colaboración

Richard Gerver cree que tras la pandemia entramos en «la era de la colaboración», como se ha podido demostrar en el desarrollo de la vacuna contra la covid-19, en la que «las empresas farmacéuticas no compitieron entre sí, sino que compartieron datos para conseguir un objetivo». Por ello, defiende también una mayor colaboración para conseguir los objetivos en el mundo educativo.

«Es importante que dejemos de ver a cada actor como algo separado del resto. La escuela, la universidad, la empresa, todas ellas forman un conjunto, no están aisladas la una de la otra. Por eso, debemos juntaros más para tener una visión unificada y conseguir nuestros objetivos. No debemos limitarnos a hablar de cómo cambiar las cosas, sino ser catalizadores de ese cambio», sostiene.

«Cuando preguntan a las empresas qué buscan en sus trabajadores, responden que lo que más valoran son las interpersonal skills, que la gente pueda tener capacidad de aprender, adaptarse y cambiar. Por eso es importante estrechar los lazos entre el mundo del trabajo y el educativo». Unas habilidades que, además de para conseguir trabajo, nos ayudarán a navegar en ese futuro incierto que anuncia: «la curiosidad, interesarse por algo, hacer preguntas, son maneras de estar activo y de que cuando lleguen situaciones de incertidumbre seamos proactivos. Por eso la curiosidad debe estar en el centro de toda conversación sobre futuras generaciones».

Con el foco puesto en la innovación educativa el objetivo de IMAT es proponer las últimas tendencias en educación y herramientas facilitadoras de los procesos de adaptación al cambio ante los retos que plantea el nuevo escenario educativo, económico, social, político y tecnológico. Este año giró en torno al desarrollo de organizaciones inteligentes y sostenibles y ha contado con más de 150 ponencias académicas, así como de 9 revistas científicas.

Sobre los premios de IMAT

Durante la celebración de IMAT 2021 se tuvo lugar la entrega de diversos premios y concursos, para poner en valor el trabajo de investigadores, estudiantes y emprendedores.

Concurso Pitches, abierto a estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior a nivel nacional, cuyo primer premio fue para el proyecto Vintaura compuesto por el equipo de Ana García Truque, María del Salto Álvarez y Marta Bel Anaya, y el segundo galardón fue para el proyecto Sur de María Ros Giménez, Mireya Sánchez Ortín y Alma Pedreño Madrid. El proyecto Earthlife presentado por Vanessa Sánchez Raja y Juan Manuel García Plazas se alzó con el tercer premio.

 

Premios a las Startups Más Sostenibles

Primer premio fue para Nightly, el segundo premio lo obtuvo Nuvoly, y el tercero fue para Reflip

 

Premios de Investigación

Los reconocimientos para para las actividades de investigación llevadas a cabo durante IMAT21 fueron:

Premio Candidato Doctoral – Business model theory-based prediction of digital technology use: An empirical assessment, de Ricardo Costa

Premio a la mejor ponencia académica – El job crafting como metodología de aprendizaje cooperativo para asignaturas de empresa, de Beatriz Irún

Premio a la mejor presentación de póster – Learning Sustainable Development Goals through gamification and role playing, de Pau Sendra-Pons.

Este año se ha contado con la colaboración de las empresas: Aitex, Alpesa, Amstel, Apunt, Atmosphere, Ausolan, Balearia, Big Buy, Bigban, Bioval, B-Live, Caixa Popular, Correos, Covamur, Designable, Divina Seguros, Encamina, Fartons Polo, Flos Architectural, Idai Nature, Las Provincias, Levante Emv, Mercedes-Benz Valencia, Pas (Grupo Prettl), Gozero, Porcelanosa, Quimacova, Royo Group, Saica, The Case Centre, Valencia Plaza, Velarte, Vicky Foods

Tags: València

Lo + leído

La Confederació Hidrogràfica del Xúquer inicia la retirada selectiva de peixos en l’embassament de Bellús per a millorar la qualitat de l’aigua

La Confederació Hidrogràfica del Xúquer (CHX) ha començat aquesta setmana la retirada selectiva de peixos…

Gandia reforça els vincles culturals amb l’Instituto Cervantes per a la tercera edició de ‘Gandia Pensa’

L'Instituto Cervantes participarà en el cicle 'Gandia Pensa' amb una tercera edició que permetrà que…

El Govern d’Espanya destina 60 milions a reparar infraestructures agrícoles a la Ribera Alta

El Govern d’Espanya, a través del Ministeri d’Agricultura, Pesca i Alimentació, invertirà un total de…

Otras noticias

IMG 8143
EconomíaL'Horta Nord

Paterna acoge un taller gratuito sobre WhatsApp y digitalización segura para el tejido empresarial local

Por Javier
soporte reparacion chequeo ordenadores
Economía

El informático de confianza que está revolucionando el soporte técnico a domicilio en Valencia

Por Javier
zbimg 3137651 800
EconomíaL'Horta Nord

Se buscan candidatos para trabajar en una nueva empresa en Moncada que llegará emplear a 1200 personas

Por Javier
paid expressway checkpoint tollgate by hills at ba 2025 03 08 04 32 10 utc1
Economía

Cómo ahorrar en combustible y peajes

Por Javier
PortCS
CastellonEconomía

El puerto de Castellón alcanzó casi 11 millones de toneladas movidas este año

Por Redacción ComarcalCV
PuertoCastellon
CastellonEconomía

El Puerto de Castellón consolida su tráfico de contenedores en el Mediterráneo

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?