ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Valencia ciudad

Nace en Bioparc “la esperada” última cebra del año

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado septiembre 8, 2021
60 vistas
4 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.

NULL

Es el tercer potro de esta emblemática especie africana incluida en la lista roja de la UICN. Con una población en decrecimiento, se encuentra cada vez en mayor amenaza de extinción y el parque valenciano es referencia en su conservación | Sus hermanos, dos machos, nacieron en enero y febrero y el parto de esta hembra se retrasa hasta final de verano, como ocurrió el año pasado

La madrugada del pasado sábado, cuando Valencia olía a la pólvora de las fallas, nacía una cebra de Grant (Equus burchell iboehmi) en Bioparc. El periodo de gestación de esta especie es entre 360 y 370 días y, en este caso, vemos cómo el ciclo reproductivo funciona a la perfección. Bom, la madre, justo parió el 2 de septiembre del año pasado, así que el equipo técnico ya esperaba ilusionado esta última cría. A principios de año, en enero y febrero, nacían sus hermanos, dos machos, así que ahora se completa la prole de esta fértil manada.

Septiembre 2021 BIOPARC Valencia Nueva cria de cebra 6El padre es el macho Zambé y, una vez más, el parto sucedió con total normalidad y la madre y su cría están en perfecto estado. Aún se desconoce el sexo de la pequeña a la que ya podemos ver junto a los otros miembros del grupo en el recinto multiespecie de la sabana de Bioparc donde conviven con rinocerontes, avestruces y marabús.

Septiembre 2021 BIOPARC Valencia Nueva cria de cebra 8Pese a que la cebra de Grant es la especie más común de África, el decrecimiento en su población ha despertado la preocupación entre los conservacionistas y la inclusión en la en la lista roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) como “casi amenazada” es muestra de ello. En este sentido, cada vez cobra mayor importancia su preservación en cautividad, en la que Bioparc Valencia tiene una destacada posición.

Septiembre 2021 BIOPARC Valencia Nueva cria de cebra 11Existen diferentes especies y subespecies de cebra que comparten un patrón de diseño, aunque el dibujo de las franjas es único en cada individuo. Es como la huella digital en un humano. Se piensa que el laberinto de rayas que constituye el rebaño confunde al depredador, complicándole la tarea de elegir presa. Por otro lado, al tratarse de patrones únicos, pueden utilizarlos para reconocerse unas a otras dentro de la manada. Por último, existe una última hipótesis que señala que bajo cada franja negra existe una capa de grasa que puede calentarse cerca de 20º más que las zonas blancas. Esta diferencia de temperatura a lo largo de su cuerpo parece generar corrientes de aire, que tendrían una función termorreguladora. Tienen la tendencia a adoptar una posición de uno con la cabeza sobre el lomo de la otra por el peligro que corren de ser cazadas por los leones. En la naturaleza viven en grupos familiares de 5 a 20 individuos formados por un semental, hembras y los potrillos.

Tags: València

Lo + leído

Guardamar prohíbe el baño en todas sus playas por la presencia de la especie venenosa ‘dragón azul’

La Policía Local de Guardamar del Segura ha decretado la prohibición del baño en todas…

Cómo ahorrar en combustible y peajes

Ahorrar en combustible y peajes es una parte esencial en toda empresa que haga un…

La muerte de un joven con parálisis cerebral destapa en Elche una vivienda usada como residencia ilegal para dependientes

Agentes de la Policía Local de Elche, en coordinación con la Policía de la Generalitat,…

Otras noticias

08082025
Valencia ciudad

Detenido en València un hombre por atracar tres comercios en menos de 24 horas

Por Redacción ComarcalCV
TrofeudelaCeramicafotoVillarrealCF
CastellonDeportesValencia ciudad

Levante y Castellón se enfrentan en pretemporada en directo por À Punt

Por Redacción ComarcalCV
Lospremiosuntributoaloscreadoresdelajedrezmoderno
DeportesValencia ciudad

Celebrado el XI Open Internacional de ajedrez Valencia Cuna en el Colegio Dominicos

Por Redacción ComarcalCV
g22
ValenciaValencia ciudad

La Guardia Civil interviene 127 piezas de marfil en Valencia

Por Redacción ComarcalCV
Foto de Revolver
Valencia ciudad

Locos por la Música llega el 13 de diciembre al Roig Arena con más de 7 horas de música en directo

Por Javier
FOTO1 3
Valencia ciudad

Desarticulan una red de tráfico de drogas en Valencia e incautan 675 kilos de cocaína

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?