ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Valencia ciudad

Manos Unidas denuncia el abandono y la marginación que viven millones de viudas en el mundo

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado junio 23, 2022
40 vistas
9 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.
650x80_2_ola_CAS

NULL

Según estimaciones de diversos organismos internacionales, en el mundo hay cerca de 258 millones de mujeres viudas. De ellas, casi 1,4 millones son niñas. Manos Unidas, en el marco de su campaña “Nuestra indiferencia los condena al olvido”, centra estos días su mirada en ese colectivo de mujeres que, en numerosos países, son víctimas de la marginación y el abandono.

Manos Unidas centra su mirada en el colectivo de viudas del mundo que sufren marginacion. Manos Unidas centra su mirada en el colectivo de viudas del mundo que sufren marginación.

Una de cada diez viudas en el mundo vive en la pobreza. Aunque los gobiernos se esfuerzan por erradicar esas prácticas, son muchas las sociedades en las que, al quedarse viudas, las mujeres se ven abandonadas a su suerte por las familias de sus maridos y pasan a depender de la caridad de sus familiares. “De hecho, en países como India, es frecuente encontrarlas en la calle mendigando para poder hacer frente a sus gastos y a los de los hijos que tienen a su cargo”, asegura Rocío Bonet, voluntaria de proyectos de Manos Unidas en Asia.

“El rechazo que padecen las viudas tiene, en muchos casos, un trasfondo económico”

Asia y África son los continentes en los que las viudas encuentran mayores dificultades. Hay sociedades en las que, como parte del duelo, todavía se practican ritos ancestrales que degradan a las viudas e, incluso, ponen en peligro su integridad física. Las viudas sufren violencia, malos tratos o abusos y, muchas veces, son culpabilizadas de la muerte de sus maridos. Para Bonet, “resulta paradójico que, en sociedades en las que el matrimonio precoz sigue siendo una costumbre arraigada y se casa a las niñas con hombres que les doblan o triplican la edad, éstas sean luego señaladas como causantes de la muerte de sus maridos”.

Normalmente, estas mujeres suelen quedarse sin nada al enviudar. “Son despojadas de sus propiedades, no tienen derecho a heredar tierras ni vivienda, está mal visto que salgan a buscar un empleo formal y, más aún, que rehagan su vida, salvo que sea con algún familiar de su marido fallecido”, explica la voluntaria del departamento de Proyectos de Manos Unidas. “Lo curioso es que el rechazo y la marginación que padecen las viudas tiene, en muchos casos, un trasfondo económico. La familia del marido quiere heredar a toda costa y priva a las viudas de lo que legalmente les corresponde”.

Para la ONG de la Iglesia católica, la mujer tiene siempre un papel fundamental en los proyectos que implementa, «tanto porque son ellas el pilar fundamental del desarrollo, como porque las mujeres son el rostro más visible de la pobreza y la discriminación», explica Bonet. Por eso, en países como India, las mujeres y, entre ellas las viudas, son un colectivo que recibe especial atención. “Tenemos proyectos de grupos de autoayuda de mujeres, en los que muchas viudas han encontrado una salida a su situación de marginación y pobreza”, relata. “Son proyectos en los que estas mujeres reciben formación para poder encontrar un trabajo digno, además de recibir asesoramiento legal y apoyo psicológico”, añade la voluntaria de proyectos de Manos Unida en Asia.

“La familia de mi marido me rechazó porque decían que yo era la culpable de su muerte”

Sandhya, viuda de 25 años, casada a los trece con un hombre mucho mayor que ella, es un claro ejemplo de cómo, con proyectos de este tipo, estas mujeres logran salir adelante. “Cuando me casaron pasé a formar parte de la familia de mi marido y, mientras este vivió, todo fue bien”, relata Sandhya. “Me quedé viuda con 25 años, sin ingresos y a cargo de mis hijos y de la deuda que contrajimos al arrendar unos terrenos. Y la familia de mi marido me rechazó porque decían que yo era la culpable de su muerte”, relata Sandhya. “A los tres meses de enviudar, el equipo de Bala Vikasa (socio local de Manos Unidas en los estados de Telangana y Andhra Pradesh, en los que se desarrolla el proyecto) vinieron a mi pueblo. Y mi vecina les habló de mí: joven viuda y con hijos que no se atrevía ni a salir de casa… Vinieron a verme, me explicaron lo que hacían y me invitaron a sus reuniones. Me convencieron para salir y me dijeron que estaría mejor si acudía a alguna de sus charlas”, explica Sandhya. “Cuando asistí a la primera reunión estuve llorando todo el día, porque mis problemas, al lado de los que contaban las demás mujeres, me parecieron insignificantes. Así empezó a cambiar mi vida”, asegura la joven india.

Meses después, cuando volvía de uno de estos encuentros, Sandhya vio a unas mujeres que trabajaban en una gasolinera y la preocupación por el futuro de sus hijos y lo aprendido en las charlas fueron el acicate que le permitió “armarse de valor” y preguntar si había alguna vacante. “Por suerte había un puesto y acepté el trabajo sin pensarlo”. “Además”, asegura Sandhya, “gracias a un abogado que vino a una charla, ahora soy capaz de hablar con seguridad con mi familia política y exigir mis derechos”.

Pérdida de derechos, acusaciones de brujería y expulsiones de la comunidad

Enviudar en algunos países de África es también sinónimo de pobreza. Según el Banco Mundial, una de cada diez mujeres africanas mayores de catorce años es viuda. “En África, el matrimonio es la manera que las mujeres tienen de acceder a los derechos sociales y económicos y, al enviudar, pierden esos derechos”, explica el organismo internacional.

Y no solo eso. En muchas ocasiones, pierden también sus propiedades, sus tierras e, incluso, a sus propios hijos, que pasan automáticamente a formar parte de la familia de su marido. “Muchas de ellas son contagiadas por sus maridos de enfermedades como el sida/VIH, lo que supone otro motivo de discriminación”, explica Fernanda Castillo, coordinadora de proyectos de Manos Unidas en África Oeste. “Otras son expulsadas de sus hogares y comunidades, acusadas de brujería, que es una de las formas de marginación y exclusión social más crueles que pueden darse”, asegura Castillo. El levirato, práctica ancestral que consiste en que la viuda pase a ser esposa de uno de los hermanos o familiares de su difunto marido, es, a veces, la “única salida” que estas mujeres encuentran para poder abandonar el circulo de marginación y pobreza.

Otro ejemplo del trabajo que Manos Unidas lleva a cabo con mujeres viudas se encuentra en la localidad de Sassema, en Burkina Faso, un país en el que las viudas son especialmente vulnerables. Sobre ellas recae el peso del mantenimiento y cuidado de la familia, sin contar apenas con recursos para hacerlo. “Las mujeres viudas de Sassema, apoyadas por el párroco, han creado una asociación con el objetivo de apoyarse mutuamente y poner en marcha actividades generadoras de ingresos que les permitan hacerse cargo del cuidado de sus familias”.

En un mundo en el que la desigualdad está patente en todos los órdenes de la vida, Manos Unidas trabaja para evitar que esa inequidad marque la vida presente y futura de las mujeres. Por ello, aunque la defensa de los derechos de las mujeres está presente en todas y cada una de sus iniciativas, en 2021 la ONG destinó casi 4,8 millones de euros a 70 proyectos específicamente destinados a apoyar de manera directa a más de 200.000 mujeres.

Tags: València

Lo + leído

La Policía Nacional detiene a un hombre en Algemesí por estafar 85.550 euros a su abuela

Un hombre de 31 años ha sido detenido por la Policía Nacional en Algemesí tras…

Desmantelada una organización criminal en Catarroja que robaba y desguazaba camiones

La Guardia Civil ha llevado a cabo la operación Foodtruck en Catarroja, donde han arrestado…

Locos por la Música llega el 13 de diciembre al Roig Arena con más de 7 horas de música en directo

El festival Locos por la Música aterriza el 13 de diciembre en el Roig Arena,…

Otras noticias

FOTO1 3
Valencia ciudad

Desarticulan una red de tráfico de drogas en Valencia e incautan 675 kilos de cocaína

Por Redacción ComarcalCV
Verano 2025 3 crias de gacela de Thomson en la sabana de BIOPARC Valencia
Valencia ciudad

Doble nacimiento de blesbok en BIOPARC, el antílope que fue salvado de la extinción

Por Javier
image 74
Valencia ciudad

Desarticulada en Valencia una red de alquileres falsos a extranjeros

Por Redacción ComarcalCV
theterminalhub
Valencia ciudad

The Terminal Hub impulsa iniciativas de bienestar en la Marina de Valencia

Por Redacción ComarcalCV
250625 EDU FOTO CCCC CulturaAccesible 2
CulturarteValencia ciudad

El Centre del Carme se convierte en el primer espacio para una cultura plenamente accesible e inclusiva

Por Javier
Junio 2025 Fotos La Ultima Frontera BIOPARC Valencia la nueva experiencia de realidad virtual
Valencia ciudad

BIOPARC Valencia lanza la película de Realidad Virtual «La Última Frontera»

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?