ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

L’ETNO abre la exposición temporal ‘El temps està destarifat’

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado noviembre 10, 2021
76 vistas
4 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.

NULL

L’ETNO. Museu Valencià d’Etnologia de la Diputació de València presenta una nueva exposición temporal. ‘El temps està destarifat. Percepció climàtica d’una generació’ nos habla de situaciones concretas derivadas del calentamiento global: el cambio de calendario de la trashumancia (los ganaderos tardan más en bajar de las montañas por falta de frío), la necesidad de proveer de agua y piensos a los ganados, el adelanto de las cosechas o el incremento de los costes de agua para unos campos secos por falta de lluvia, etc.

Imagen de la exposicion que acoge La Beneficencia. Foto Abulaila. Imagen de la exposición que acoge La Beneficència. (Foto-Abulaila).

El diputado de Cultura, Xavier Rius, explicó que «si bien todas las exposiciones de L’ETNO apuestan por la reflexión, en esta se trabaja para hacer que la ciudadanía medite sobre el cambio climático desde las experiencias micro, de gente próxima, para poder entender la realidad global, lo macro”. El comisario de la exposición, Pablo Vidal, remarcó que la muestra se basa «en dar a conocer la percepción de las personas mayores que viven y trabajan en el medio rural sobre el cambio climático y cómo les afecta en la producción y en su manera de vivir», añadió el fotógrafo y también comisario David Cantillo.

La exposición pretende mostrar mediante entrevistas a estas personas mayores las consecuencias del cambio climático en sus actividades profesionales: la reducción de las precipitaciones y su falta de regularidad, el aumento del calor y su llegada más temprana, así como la drástica reducción de las nevadas invernales y el retraso del invierno. El planteamiento expositivo supone un cambio en la manera de exponer por parte de L’ETNO. Por primera vez, la proyección de imágenes alcanza toda la sala y se convierte en eje de la muestra, lo cual permite dar protagonismo a los testimonios de los informantes.

Además, L’ETNO. Museu Valencià d’Etnologia ha incluido en la exposición una serie de objetos de su colección de fondos relativos a las zonas de montaña. La selección de objetos realizada por Jorge Cruz, conservador del museo, nos indica la dureza de este territorio y nos permite observar que muchos de ellos están cayendo en desuso por el cambio climático (zapatos de suela de madera, estufas, capa de pastor, etc.).

La muestra temporal también se detiene en los cambios que se producen en el ámbito doméstico: ya no son necesarias piezas de abrigo como antes, ni calentar la casa como antaño…Incluso retrasamos celebraciones propias de la entrada del invierno como la matanza del cerdo, que se está realizando más tarde por el exceso de calor.

Finalmente, la muestra presenta testimonios que nos indican el cambio de los animales en las zonas rurales, caso de la desaparición de pájaros o la abundancia de insectos en cotas más altas que produce más molestias al ganado. Un conjunto de aspectos de carácter cotidiano de las zonas rurales que nos indica de manera concreta que la crisis climática se ha instalado en nuestras vidas.

La exposición está comisariada por Pablo Vidal, profesor de Antropología Social y Cultural en la Universidad Católica de València y autor de numerosas publicaciones sobre nomadismo, medio rural, paisaje y montaña; y por el fotógrafo valenciano David Cantillo, que además de comisariar la muestra ha realizado las fotografías de la exposición.

Tags: València

Lo + leído

De diseñadora de moda en Valencia a ganadera en El Palomar

Durante varios años Blanca Tomás trabajó como diseñadora de moda en Valencia, pero la llegada…

Condenados los responsables del “Proyecto Némesis”, la asociación cannábica con delegaciones en Buñol y Requena

El llamado “Proyecto Némesis”, que nació en Murcia en 2013 como una supuesta asociación cannábica…

Industrializadas, no prefabricadas: Torrent y Albal acogerán las primeras viviendas de este tipo en la Comunitat

La Generalitat Valenciana ha licitado el contrato para la redacción del proyecto y la ejecución…

Otras noticias

metales 1 920x516 1
CulturarteLa Hoya de Buñol - Chiva

La Artística de Buñol busca nuevo director para su Banda Sinfónica

Por Javier
49c560a6 d9b5 4176 90ca e227718561c6
CulturarteValencia ciudad

Premio Cervezas Alhambra y Abierto València: seis años impulsando el talento emergente

Por Javier
3d0d6b48 b919 4ede 9fde 8d6c245c6fdf
CulturarteValencia ciudad

Cultura refuerza su apuesta por el arte contemporáneo en Abierto València con más adquisiciones y protagonismo femenino

Por Javier
3d5166ef 664e 45c7 8a70 585a0ec8c8dd
CulturarteL'Alcalatén

CeramicRes recibe a la cuarta promoción de artistas residentes en L’Alcora

Por Javier
Sostenibilitatkm0Paiporta
CulturarteL' Horta Sud

Paiporta acoge la exposición ‘Sostenibilidad: Museos km 0’

Por Redacción ComarcalCV
31 Sir Mark Elder Orquestra de la Comunitat Valenciana ©Miguel Lorenzo Les Arts
CulturarteLa Marina BaixaLa Ribera BaixaRequena - Utiel

La Orquestra de la Comunitat Valenciana retoma la actividad con una gira en Requena, Altea y Cullera

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?