BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
jueves, 22 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Valencia ciudad

La serie documental de À Punt sobre los Bioparc, finalista en los Premios Iris de televisión

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado julio 21, 2022
25 vistas
4 Min lectura
Compartir en:
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.

NULL

‘Crónicas del Zoo’ está nominada como ‘Mejor programa producido para canal temático’. Esta innovadora apuesta de Discovery y Mediacrest se adentra por primera vez en España en el desconocido y apasionante mundo que hay detrás de algunos de los mejores parques de animales, Bioparc Fuengirola, Valencia y Bioparc Acuario de Gijón

La Academia de Televisión y de las Ciencias y las Artes del Audiovisual ha seleccionado a la docu-serie Crónicas del Zoo, Bioparques que salvan especies como finalista a los Premios Iris 2022 en la categoría ‘Mejor programa producido para canal temático’. Esta institución fundada en 1997 que aglutina a los principales operadores de televisión e integra a más de 1.000 expertos del sector, distingue cada año con estos galardones a los profesionales y programas más destacados en España.

Making of Cronicas del Zoo BIOPARC 1Esta nominación es un nuevo reconocimiento a la calidad de la serie que ha alcanzado máximos índices de audiencia en las distintas cadenas de televisión donde se ha emitido. Crónicas del zoo ha entrado en las casas a través del conocido canal de Discovery, DMAX y también mediante las televisiones autonómicas Canal Sur (Andalucía), ÀPunt (Comunidad Valenciana) y TPA (Asturias). Los académicos elegirán por votación a los ganadores que se conocerán durante la ceremonia de entrega de los #PremiosIris 2022.

Making of Cronicas del Zoo BIOPARC 3Crónicas del Zoo es una producción de Discovery y Mediacrest que, por primera vez en España, se sumerge en el desconocido mundo que hay detrás de algunos de los mejores parques de animales, como son los Bioparc de Fuengirola, Valencia y Bioparc Acuario de Gijón. Un equipo de larga trayectoria avala la calidad de esta serie, dirigida por Fernando González Sitges, con guiones de Pablo Masía y Beltrán Parra y con la producción de Laura Casamayor. El director del área de documentales de Mediacrest, Gerardo Olivares como productor ejecutivo y la tecnología audiovisual más avanzada: cámaras robotizadas ocultas y de proximidad montadas en maquinaria teledirigida, grabaciones subacuáticas y con visión nocturna o planos aéreos. Todo ello ha hecho posible mostrar los hábitos, conductas, problemas y peculiaridades de especies tan impresionantes como gorilas, tigres o tiburones. Además de observar las interacciones de los distintos grupos que conviven en los espectaculares recintos multiespecie y el trabajo de un equipo multidisciplinar de profesionales comprometidos con el bienestar animal.

Dirigida a todos los públicos, ha despertado gran interés al revelar imágenes nunca vistas. Y lo ha hecho integrando instantes de tensión con divertidas anécdotas y momentos muy emotivos. Todo ello para mostrar y poner en valor el papel que hoy en día tienen los Bioparc. En un momento de pérdida de biodiversidad sin precedentes, este nuevo concepto de parques de animales es fundamental como plataformas de movilización social hacia la protección de la naturaleza y “santuarios” de las especies amenazadas. En la serie se aprecia el esfuerzo coordinado que se realiza para tratar de salvar de la extinción a las especies más emblemáticas y también a las más extrañas. El público ha podido conocer cómo los Bioparc son una parte muy importante de la “esperanza” para la conservación y recuperación de las distintas especies animales y sus hábitats. Una misión que solo se puede abordar desde la profesionalidad y responsabilidad para aportar optimismo en un futuro mejor para la preservación de nuestro planeta.

Tags: València
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px
Fira del llibre_covercomarcal_cv_page-0001

Lo + leído

Chelva recordará la tradición del transporte de troncos por el río Turia hasta València

Durante dos días Chelva, la capital de la Serranía, recordará la tradición del transporte fluvial…

Un agricultor de 66 años fallece tras volcar con su tractor en Zucaina

Otro accidente mortal por vuelco de tractor en la Comunitat Valenciana. Un agricultor de 66 años…

Llegan 6.000 toneladas de arroz importado a una multinacional de Algemesí

La Unió Llauradora denuncia una nueva entrada de arroz importado a través del puerto de…

Otras noticias

PHOTO 2025 05 07 09 44 21
Valencia ciudad

El Congreso de Historia Comarcal reflexiona en València sobre cómo se construye la memoria colectiva

Por Javier
anand
Valencia ciudadValencia deportes

El pentacampeón mundial Anand protagoniza los actos del 550 aniversario del ajedrez moderno en València

Por Javier
DesfilePerrosAupaFundacionBIOPARC Lolo
Valencia ciudad

Más de 30 perros buscan hogar en el 26º desfile solidario de adopción en BIOPARC

Por Javier
Marta Finlandia
Comunitat ValencianaLa Ribera AltaValencia ciudad

Des de València i Algemesí fins als llacs gelats de Finlàndia, protagonistes de ‘Valencians al món’

Por Javier
7917 db6353f8 4c81 4813 aab4 f66b85a4b2a1
Valencia ciudad

El valenciano Mateo Gajic, bronce en el mundial de karate Kyokushin

Por admin
4840 sabana africana de bioparc valencia rinocerontes
Valencia ciudad

Muere el rinoceronte macho de Bioparc Valencia

Por admin
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?