ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

La iniciativa ‘València y su gente’ reconstruye la imagen gráfica de la ciudad en el último siglo y medio

Actualmente, el Museu d’Història de València cuenta con un total de 4.120 fotografías, la mayor parte de ellas son copias digitales de los originales.
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado febrero 4, 2024
60 vistas
6 Min lectura
Compartir en:
8693 valencia y su gente reconstruye la imagen grafica de la ciudad en el ultimo siglo y medio
650x80_2_ola_CAS

‘València y su gente’ es una iniciativa a través de la cual el Museu d’Historia de València busca recopilar la imagen gráfica de la ciudad en el último siglo y medio. Se trata de un archivo construido sobre el núcleo del fondo gráfico municipal, al que se van añadiendo donaciones fotográficas de particulares. Actualmente, el museo cuenta con un total de 4.120 fotografías, la mayor parte de ellas son copias digitales de los originales. Además, sobre cada fotografía se ha realizado una labor de historia oral para intentar conservar la mayor cantidad de información.

El objetivo de este proyecto es preservar la historia de la sociedad valenciana, así como del paisaje urbano, de eventos históricos significativos y de costumbres y comportamientos a lo largo del tiempo, conformando así una valiosa información destinada a la documentación, la investigación y la difusión cultural.

Fotos en blanco y negro hechas con cámara de aficionado o en un estudio fotográfico. Fotos llenas de recuerdos de personas y lugares queridos. Cualquier persona que desee que estas sean conservadas para la posteridad puede aportarlas al fondo municipal. ‘València y su gente’ permite, de esta manera, compartir estos recuerdos y conformar con ellos nuestra historia y la de nuestra ciudad.

[Img #8124]

No se trata de un archivo físico de fotografías, el museo solo guardará la imagen; los originales en papel, cristal y otros soportes son digitalizados y devueltos a sus donantes junto con un DVD de los mismos, de forma que no se pierden. Con el compromiso, además, de no hacer ningún uso de la imagen no autorizado por el donante.

Valen todas las fotos tomadas en la ciudad, principalmente las previas a 1980. Antes de ser archivadas, las imágenes serán evaluadas por personal del museo para garantizar que no contengan aspectos que puedan atentar contra los valores democráticos ni perturbar el respeto a la privacidad y al honor de las personas.

Una vez finalizado el proceso y recopiladas las imágenes cedidas, las personas donantes pueden visualizarlas, a través de la web del museo, en la cual se organizan por categorías: acontecimientos, actos públicos, albufera, celebraciones privadas, en el trabajo, milicias, fiestas populares, momentos de ocio, vistas rurales o el puerto, entre otras. En este sentido, reciben un código personalizado que les permite acceder a su colección en condiciones óptimas de visualización y si lo desean, enviar sus imágenes en forma de postales, felicitaciones o carruseles.

Historias detrás de algunas imágenes

Además del aporte fotográfico, se cuenta con la colaboración de los y las donantes para explicar las historias de vida que hay detrás de cada imagen. Quiénes son las personas que aparecen, en qué lugares se encuentran, etc. Esto permite recuperar también parte de la memoria histórica de València.

Entre estas, destaca una fotografía de los años 50 que captura a Antonia Fosati, tía de Pepe Nicolau, frente a la Lonja de Pescadores en el Cabanyal. En la instantánea, se evidencia la carencia de desarrollo urbano y la disposición de las redes para su secado. Este sitio es conocido como «les casetes del amos de parella», debido a que las viviendas cuentan con poleas para colgar y tirar las redes, las cuales se fijan con clavos para estirarlas. La fotografía revela detalladamente las redes, las poleas y los clavos, ofreciendo una visión completa de las prácticas tradicionales en este entorno marítimo.

De esa misma década también hay una imagen sobre la embarcación de Dolores Gallart, equipada con aparejo de vela latina, que se encuentra en aguas abiertas. Este barco, bautizado con el nombre de su propietaria, era específicamente destinado a la pesca del bou. Otra, de los años 40, realizada por Casa Escuder (Av. Maria Cristina, 1) recupera una imagen de la barca ‘Virgen del Consuelo’, en la que el vecindario se reunió para capturar una instantánea mientras participaban en labores de construcción.

Incluso hay fotos de 1927, como la de la Casa Diega, la barraca perteneciente a Salvadora Mocholí Vilata, abuela del donante, Juan Cervera Peris. Este lugar tiene un significado especial, ya que fue aquí donde el padre del donante, Juan José Cervera Perpiñán, creció y conoció a quien eventualmente sería su esposa y la madre de Juan, Carmen Peris Mocholí. En la disposición de izquierda a derecha, se identifica a Salvador Peris Mocholí, hermano de Carmen Peris Mocholí y tío materno del donante, quien se encuentra de pie junto al carro en la imagen.

Este fondo se podrá consultar a través de la web, en la Mediateca del Museo o por quienes debido a su investigación así lo soliciten. Asimismo, aquellas imágenes que explícitamente determinen los donantes se podrán usar en exposiciones o actividades del Museu d’Història de València o en exposiciones de otras instituciones culturales. No obstante, este fondo se contempla como un trabajo a largo plazo para el conocimiento de las generaciones futuras.

Tags: València

Lo + leído

El Ministerio y el Ayuntamiento de Manises acuerdan reparar el puente sobre el barranco de Salt de l’Aigua dañado por la DANA

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, encabezado por el ministro Óscar Puente, y el…

El Pirata Beach Fest 2024 es consolida com un referent estiuenc amb més de 30.000 assistents diaris a Gandia

El Pirata Beach Fest 2024 ha tancat la seua setena edició amb xifres rècord i…

Elda aprueba convenios con Ibi y Villena para compartir sus respectivas bolsas de empleo

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Elda ha aprobado esta mañana la firma…

Otras noticias

Foto 1
CulturarteLa Plana Baixa

Las alumnas del Centre Municipal de les Arts de Burriana logran medalla de oro en el Mundial de Danza

Por Redacción ComarcalCV
265 ontinyent ciutat
CulturarteLa Vall d'Albaida

La llar del jubilat d’Ontinyent acollirà una exposició sobre el llegat artístic de l’escultor Manolo García

Por Redacción ComarcalCV
image 134
CulturarteL'Horta NordLa Ribera AltaLa Safor

Seis óperas extraordinarias llegan a los cines de València, Alzira, Paterna y Gandia

Por Redacción ComarcalCV
biblioteca cuentacuento
CulturarteRequena - Utiel

Requena lanza una nueva campaña de Pequeñ@s Bibliotecari@s

Por Redacción ComarcalCV
image 113
CulturarteL' Horta Sud

El festival Les Nits del Castell se consolida en Alaquàs como cita cultural del verano

Por Redacción ComarcalCV
image 147
CulturarteL'Horta Nord

El Festival Internacional de Godella celebra su XVII edición con un homenaje a Bach y Palomo

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?