ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Comunitat Valenciana

La cosecha de aceitunas valenciana de esta campaña caerá un 68% por la sequía, con pérdidas de casi 50 millones

La Unió solicita una adaptación urgente de la PAC a la realidad productiva del olivar valenciano para garantizar la viabilidad de un cultivo clave para la economía rural
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado septiembre 18, 2024
129 vistas
6 Min lectura
Compartir en:
1683 olivera olivo

La Unió prevé esta campaña una producción de aceitunas en la Comunitat Valenciana de alrededor de 35.500 toneladas, más baja aún que la anterior que ya tuvo una cosecha reducida y muy alejada de la media de los últimos 20 años que se sitúa en las 113.000 toneladas.

Estas cifras que dejan los efectos de la sequía prolongada representan un descenso del 68% sobre la media y conllevarán una pérdida de ingresos para los productores valencianos estimada por LA UNIÓ en 49,2 millones de euros. 

Para compensar estas bajas producciones y también la pérdida de superficie acogida a la PAC y las particularidades del olivar en las zonas de interior, LA UNIÓ ha solicitado a la Conselleria y al Ministerio de Agricultura que adapten la Política Agraria Común (PAC) a las condiciones específicas del sector del olivar en la Comunitat Valenciana. “Es imprescindible una revisión de esta política para garantizar la viabilidad de un cultivo clave para la economía rural valenciana”, señala.

En la actualidad, la superficie de olivar acogida a la PAC en territorio valenciano ha caído un 2,72% entre 2023 y 2024, pasando de 46.133,24 hectáreas a 44.880,52 hectáreas. Este descenso contrasta con el incremento del 0,87% de la superficie PAC a nivel nacional y refleja un desajuste estructural que deja a los olivareros valencianos en desventaja frente a otras comunidades autónomas. Además, solo el 47,49% de la superficie agraria de la Comunitat está acogida a ayudas PAC, muy por debajo de la media nacional del 83,68%.

El sistema actual de distribución de ayudas de la PAC en España perpetúa una desigualdad evidente. Mientras Andalucía acapara más del 66% de la superficie estatal de olivar con derecho a ayudas PAC, la Comunitat Valenciana queda relegada con solo un 1,92%. En este punto, Enrique Simó, responsable del sector del olivar de LA UNIÓ apuesta por “establecer un reequilibrio de las ayudas al olivar en la PEPAC para que contemple todas las realidades productivas del olivar existentes en España. En la Comunitat Valenciana el olivar, a pesar de sus limitaciones productivas, juega un papel fundamental en la preservación del medio ambiente y la estabilidad poblacional en las zonas rurales del interior, muchas de ellas con alto riesgo de despoblación”.

En este sentido, el olivar valenciano se cultiva mayoritariamente en zonas de interior, donde las dificultades y limitaciones productivas, junto a las condiciones climáticas adversas, hacen inviable cumplir con algunas normativas actuales. Estas áreas, además, son esenciales para el mantenimiento de la biodiversidad, la estabilidad de la población en los pueblos y la incorporación de agricultores jóvenes al sector.

Por ello LA UNIÓ ha solicitado algunas adaptaciones a las Administraciones como una flexibilización de las normas sobre biodiversidad. El Decreto 1048/2022 impone criterios de biodiversidad que no se ajustan a las características del olivar valenciano. En este entorno, la vegetación autóctona ya cumple funciones vitales para la conservación del medioambiente y actualmente no se contemplan en la normativa estatal. La organización pide que se reconozcan estos elementos naturales dentro del eco-régimen para que los olivareros puedan acceder a las ayudas en igualdad de condiciones.

También ha pedido una adaptación de la normativa sobre coberturas vegetales. En muchas zonas de la Comunitat Valenciana, el sistema de cultivo tradicional y las condiciones climáticas, como es el fuerte viento, exigen la recolección directa del suelo. Esto implica la necesidad de mantener el terreno libre de vegetación durante la cosecha. LA UNIÓ ha trasladado que se permita la retirada temporal de las cuberturas vegetales para facilitar la recolección, sin que ello implique la pérdida de ayudas.

Simó afirma que “si no se acometen cambios en la PAC, muchas explotaciones olivareras corren el riesgo de desaparecer, afectando gravemente la economía rural valenciana”. LA UNIÓ alerta que esta situación también podría provocar la pérdida de la biodiversidad local y la despoblación de áreas rurales, ya que la agricultura es uno de los principales motores económicos de estas zonas. Además, para que el sector del aceite siga siendo atractivo para los jóvenes, es fundamental que se adapten las normativas a la realidad del cultivo en la Comunitat Valenciana. LA UNIÓ seguirá luchando por una PAC justa que atienda las necesidades del olivar valenciano y reclama una respuesta inmediata por parte de las autoridades. “Solo con una adaptación adecuada se podrá garantizar la competitividad y sostenibilidad de un sector clave para el campo valenciano”, indica la organización.

Tags: València

Lo + leído

Viajar a Argelia en ferry desde la Comunitat Valenciana: una opción cómoda y cada vez más demandada

Con el otoño ya en marcha y muchos residentes de origen argelino planeando sus desplazamientos…

L’Ajuntament de Xàtiva incrementa la seguretat de Bixquert amb patrulles específiques i controls policials permanents

L’Ajuntament de Xàtiva ha posat en marxa un dispositiu especial de vigilància i control a…

Ontinyent programa accions de visibilització per commemorar el ‘dol perinatal’

L'Ajuntament d'Ontinyent ha programat diferents accions de visibilització per a commemorar a la localitat el…

Otras noticias

IA
Comunitat ValencianaEconomía

De lo local a lo digital: la revolución de la inteligencia artificial se abre paso en los municipios más pequeños

Por Javier
adult 1867665 1280
Comunitat Valenciana

Estos son los municipios que suspenden clases el martes 30 de septiembre

Por Javier
Los bomberos achican agua en un inmueble inundado.
Comunitat ValencianaL' Horta Sud

Los bomberos de València realizan 35 intervenciones por las lluvias y refuerzan la vigilancia en cauces y barrancos

Por Toni Cuquerella
5191 coche lluvias
Comunitat ValencianaL' Horta Sud

Casi 540.000 alumnos sin clases en 239 municipios la Comunitat Valenciana por la alerta roja de lluvias

Por Toni Cuquerella
5191 coche lluvias
Comunitat Valenciana

Estos son los municipios que suspenden las clases este lunes 29 de septiembre

Por Javier
Vicente Lafuente
Comunitat ValencianaEconomía

Vicente Lafuente confirma su candidatura a presidir la CEV para «dar un nuevo impulso»

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?