ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Valencia ciudad

Éxito de la segunda edición del programa de Naturalización de las Aulas de Caixa Popular y Fundación BIOPARC

Javier
Por
Javier
Publicado junio 13, 2025
464 vistas
7 Min lectura
Compartir en:
2025 Naturalizacion de las Aulas Proyecto de conservacion de Fundacion BIOPARC con la colaboracion de Caixa Popular 2

Lo que empezó como un proyecto experimental ya se puede asegurar que se ha convertido en un auténtico programa de educación ambiental. Naturalización de las Aulas comenzó con toda la ilusión de conseguir un futuro mejor para nuestro planeta de la mano de dos entidades con total implicación en la sociedad, Caixa Popular y Fundación BIOPARC. Esta novedosa actividad consiste en trasladar “un pedacito” de los ecosistemas valencianos a los centros educativos, con el objetivo de acercar su conocimiento, concienciar sobre lo valiosos que son y promover su conservación. Y, con tan solo dos ediciones, ha conseguido un éxito rotundo al superar las expectativas planteadas y, lo más importante, implicar a la juventud en el tremendo reto al que nos enfrentamos, proteger el medioambiente.

Más de 150 escolares de Quinto de primaria del CEIP Pinedo (Pinedo), del Colegio Sagrada Familia (Valencia) y del CEIP L’Almassil (Mislata) no solo han participado durante todo el curso en Naturalización de las Aulas, sino que han hecho propia esta propuesta involucrándose en todo el proceso junto con la imprescindible participación del profesorado. Según lo previsto por el Departamento de Educación, todo comenzaba con una visita realmente especial a BIOPARC Valencia para, además de recorrer el parque, conocer de primera mano las instalaciones técnicas con el equipo profesional especializado en especies acuáticas. El desafío que tenían por delante como “jóvenes conservacionistas” era aportar todas las atenciones necesarias a varios ejemplares de gallipatos que durante varios meses vivirían en una recreación de su ecosistema en los acuaterrarios dispuestos en las aulas. Todo ello para descubrir sus singulares características, observar el crecimiento, metamorfosis (con su característica pérdida de branquias) y, llegado el momento, reintroducirlos en su hábitat.

2025 Naturalizacion de las Aulas Proyecto de conservacion de Fundacion BIOPARC con la colaboracion de Caixa Popular

Este tiempo ha sido una verdadera aventura y una demostración de la importancia de promover estas actividades para despertar la empatía hacia la preservación de la biodiversidad. Con el seguimiento en las propias escuelas por parte del personal educativo y de cuidado animal de BIOPARC los tres centros han logrado aportar el máximo bienestar a los animales a su cargo y han podido participar en la emocionante repoblación que se llevó a cabo el mes pasado en la Balsa Blanca de la localidad de Enguera (Valencia), lugar especialmente escogido por la Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Infraestructures i Territori con la que se ha coordinado esta última y fundamental etapa. En esta actuación se repobló con los gallipatos de Naturalización de las Aulas y otros criados en BIOPARC, junto con algunos triops, (Triops cancriformis), crustáceos considerados “fósiles vivientes”.

Se trata de una iniciativa que contribuye de forma directa a la recuperación de nuestro preciado y amenazado entorno, tal y como destacan las instituciones implicadas. Cristina Pérez, técnico de Responsabilidad Social Caixa Popular comenta: “tenemos un gran compromiso con el entorno y la educación ambiental. Esta colaboración nace con el objetivo de sensibilizar a la sociedad de la gran biodiversidad que tenemos y para promover la conservación de las especies en peligro de extinción”. Por su parte, Toni Pradillo Analista de fauna de VAERSA de la Generalitat Valenciana destaca: “intentamos involucrar a los escolares para que sean partícipes en la conservación de una fauna que en muchos casos ni siquiera saben que existe y que es realmente espectacular. Son proyectos maravillosos que si se replicaran más el medio ambiente lo agradecería mucho”. Por su parte Nuria Casla, responsable de Fundación BIOPARC hace hincapié: “estamos trabajando en varios proyectos de especies autóctonas cuyas poblaciones están en disminución“.

El gallipato (Pleurodeles waltl) está incluido en la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y en el Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazada. El personal especializado de BIOPARC Valencia está ayudando de forma significativa a su preservación mediante la cría controlada en los recintos habilitados exprofeso, lo que ha permitido este año repoblar con más de 160 individuos las áreas silvestres asignadas. Los anfibios en general y los urodelos en particular como el “ofegabous” son poco conocidos para la mayoría de las personas. El deterioro de su hábitat está provocando un grave declive de su población que ha motivado la necesidad de incrementar su protección. Este endemismo iberomagrebí puede llegar a medir hasta 30 cm de longitud, aunque la media está entre los 15 y 25 cm. Las hembras depositan los huevos en grupos fijados a la vegetación subacuática o las rocas del fondo, que eclosionarán al cabo de 2-3 semanas. Las larvas del gallipato, de vida acuática, deberán acumular una serie de cambios, como el desarrollo de extremidades, la reabsorción de las branquias externas y el desarrollo de pulmones, hasta completar el proceso de metamorfosis. En los adultos se pueden distinguir dos fases a lo largo del año: una terrestre y otra acuática. En la fase acuática la piel es fina y de aspecto suave, y en la cola presenta una cresta cutánea que desaparecerá en la fase terrestre, en la que la piel también cambiará a un aspecto más rugoso y engrosado. Sin embargo, la duración de cada fase es muy variable e incluso algunas poblaciones pasan todo el año en el agua. Presenta un mecanismo de defensa único en anfibios: sus costillas pueden llegar a salir por los costados, impregnándose de secreciones tóxicas evitando así ser ingerido por un depredador. De hecho, en los costados pueden verse de 7 a 11 protuberancias de color pardo o anaranjado en las que se alojan los extremos de las costillas. Esta característica, sumada al hecho de que suele habitar fuentes de agua para el ganado y otros animales, le da sentido a su nombre valenciano: “ofegabous” (ahoga toros).

Tags: València
00_CARTEL_FIRAXATIVA2025_EDITABLE
comarcalCV_300x600

Lo + leído

Avanzan las obras en el barranco del Murtal de Godelleta

La reconstrucción de las infraestructuras dañadas por las riadas en Godelleta avanza a buen ritmo.…

La Pobla de Farnals iniciará en 2026 las obras de su nuevo auditorio

La Pobla de Farnals ha aprobado un crédito de 5 millones de euros para financiar…

San Juan Bautista tendrá un nuevo lugar de devoción en Chelva con la bendición de un cuadro del pintor Ben Lustenhouwer

La iglesia arciprestal de Nuestra Señora de los Ángeles de Chelva acogerá el miércoles 20…

Otras noticias

08082025
Valencia ciudad

Detenido en València un hombre por atracar tres comercios en menos de 24 horas

Por Redacción ComarcalCV
TrofeudelaCeramicafotoVillarrealCF
CastellonDeportesValencia ciudad

Levante y Castellón se enfrentan en pretemporada en directo por À Punt

Por Redacción ComarcalCV
Lospremiosuntributoaloscreadoresdelajedrezmoderno
DeportesValencia ciudad

Celebrado el XI Open Internacional de ajedrez Valencia Cuna en el Colegio Dominicos

Por Redacción ComarcalCV
g22
ValenciaValencia ciudad

La Guardia Civil interviene 127 piezas de marfil en Valencia

Por Redacción ComarcalCV
Foto de Revolver
Valencia ciudad

Locos por la Música llega el 13 de diciembre al Roig Arena con más de 7 horas de música en directo

Por Javier
FOTO1 3
Valencia ciudad

Desarticulan una red de tráfico de drogas en Valencia e incautan 675 kilos de cocaína

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?