BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
viernes, 9 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Anteriores

Estos son los 120 municipios que se encuentran en riesgo alto y extremo por las temperaturas 

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado agosto 12, 2021
18 vistas
5 Min lectura
Compartir en:
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.

NULL

En total, este jueves hay sobre aviso 178 municipios de los 542 que tiene la Comunitat Valenciana.

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha ampliado la alerta sanitaria de nivel alto a 7 zonas termoclimáticas de la Comunitat Valenciana y ha activado la vigilancia máxima en otras 3 a causa de la ola de calor que asola la Comunitat Valenciana. En total, este jueves hay sobre aviso 178 municipios de los 542 que tiene la Comunitat Valenciana. Las zonas termoclimáticas en riesgo alto son:

Zona 11 (12 municipios): Titaguas, Ademuz, Alcublas, Andilla, Calles, Casas Altas, Casas Bajas, Chelva, Chera, Higueruelas, Torrebaja, Tuéjar.

Zona 12 (20 municipios): Benaguasil, Benissanó, Bétera, Casinos, Chulilla, Domeño, l’Eliana, Llíria, Losa del Obispo, Marines, Nàquera, Olocau, la Pobla de Vallbona, Riba-roja de Túria, Segart, Serra, Sot de Chera, Vilamarxant, Villar del Arzobispo, San Antonio de Benagéber.

Zona 16 (7 municipios): Ayora, Cofrentes, Cortes de Pallás, Jalance, Jarafuel, Teresa de Cofrentes, Zarra.

Zona 17 (9 municipios): Anna, Bolbaite, Bicorp, Chella, Dos Aguas, Enguera, Millares, Navarrés y Quesa.

Zona 22 (21 municipios): Salinas, Elda, Monóvar/Monòver, Algueña, Agost, Aspe, Beneixama, Biar, Campo de Mirra/el Camp de Mirra, Cañada, el Fondó de les Neus/Hondón de las Nieves, Hondón de los Frailes, Monforte del Cid, Novelda, Petrer, el Pinós/Pinoso, la Romana, Sax, Villena, Fontanars dels Alforins, la Font de la Figuera.

Zona 23 (19 municipios): Alfafara, l’Alqueria d’Asnar, Agres, Alcocer de Planes, Alcoi, Almudaina, Banyeres de Mariola, Beniarrés, Benilloba, Benillup, Benimarfull, Cocentaina, Gaianes, Gorga, Lorcha/l’Orxa, Millena, Muro de Alcoy, Planes, Bocairent.

Zona 24 (16 municipios): Benissa, Murla, l’Alfàs del Pi, Altea, Alcalalí, Benigembla, Benitachell/el Poble Nou de Benitatxell, Calp, Callosa d’en Sarrià, Xaló, Llíber, la Nucia, Parcent, Polop, Senija, Teulada.

Alerta máxima en 16 municipios

Además, este jueves están en alerta máxima por calor extremo las zonas termoclimáticas  10 y 15 (16 localidades):

Zona 10 (6 municipios): Alpuente, Aras de los Olmos, Castielfabib, Puebla de San Miguel, Vallanca, La Yesa.

Zona 15 (10 municipios): Caudete de las Fuentes, Benagéber, Camporrobles, Fuenterrobles, Requena, Siete Aguas, Sinarcas, Venta del Moro, Utiel, Villargordo del Cabriel.

Las indicaciones ante la ola de calor están dirigidas especialmente a los colectivos más vulnerables al calor: personas mayores, con enfermedades crónicas, quienes trabajan expuestos a altas temperaturas, mujeres embarazadas y menores de edad, así como colectivos frágiles desde el punto de vista socioeconómico.

Especialmente para estos grupos de población, pero también para la ciudadanía en general, Sanidad recuerda el decálogo para prevenir y sobrellevar las altas temperaturas: beber agua con frecuencia, aunque no se tenga sed y con independencia de la actividad física que se realice y evitar el consumo de alcohol y las bebidas con mucha cafeína o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación.

Además de sustituir las comidas copiosas y calientes por platos fríos, frutas y verduras frescas que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.); en el hogar, se aconseja cerrar las persianas y bajar los toldos en las fachadas expuestas al sol, además de situarse en las zonas más frescas de la casa y permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse cada vez que se necesite. Si hay que salir, usar crema solar.

Evitar salir a la calle o hacer ejercicio físico intenso en las horas más calurosas del día (entre las 12 y las 16 horas), usar ropa holgada, ligera y de colores claros y protegerse la cabeza con una gorra o sombrero y mantener las medicinas en un lugar fresco; el calor puede alterar su composición y sus efectos, son otras de las recomendaciones.

Los síntomas más habituales son el agotamiento y la insolación o golpe de calor. El primero se caracteriza por dolor de cabeza, náuseas, mareos, vómitos, cansancio, sudoración, piel fría, pálida o húmeda, pulso rápido y débil, y fiebre menor de 40°C.

Si deseas consultar más información y recomendaciones para proteger la salud en caso de temperaturas extremas en la página web de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, pulsa en este enlace. 

Tags: València
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px

Lo + leído

Averías más comunes en las barreras automáticas (y cómo evitarlas y prevenirlas)

Las barreras automáticas son fundamentales para controlar el acceso en parkings, comunidades, empresas e instalaciones…

Desmantelan una red de explotación de temporeros agrícolas que alojaban en un hotel abandonado de Sagunt

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en la provincia de Valencia una organización criminal…

Folgado reorganiza el reparto de áreas en el gobierno de Torrent tras la salida del edil de VOX

El Ayuntamiento de Torrent ha llevado a cabo una reestructuración interna en el equipo de…

Otras noticias

El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

El CIM de Xirivella celebrará sus 100 años con un nuevo escenario, aseos y camerinos reformados y totalmente insonorizado

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Colectivos animalistas convocan una concentración el 9 de enero para que el circo que usa animales en Alfafar «clausure su actividad»

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Quart de Poblet prorroga las medidas extraordinarias hasta el 10 de enero para frenar el aumento de contagios COVID-19 

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Yago es el primer bebé del año 2021 nacido en la Safor

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

El Extra de Navidad de la ONCE reparte un premio de 400.000 euros en Gandia

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Alaquàs concluye su programa «Mejora» centrado en reducir la fragilidad que afecta al 15% de las personas mayores

Por admin
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?