ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

El Palau de les Arts recibe ‘Rebel·lió’ hasta el 2 de mayo

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
RSS
Publicado abril 16, 2021
171 vistas
3 Min lectura
Compartir en:
Central nuclear de Cofrentes.
Central nuclear de Cofrentes.

NULL

La tercera producción del Teatro Escalante de la Diputació de València es una adaptación de Rebelión en la granja de George Orwell. Una propuesta que, como destacó la diputada de Teatros, Glòria Tello, “transmite a los niños y niñas de forma lúdica y divertida valores como la solidaridad, el compañerismo o la tolerancia, todos ellos esenciales para garantizar una sociedad más justa y sin exclusión”.

Durante casi un mes, el público familiar y adulto podrá dejarse seducir por “esta obra revolucionaria trasladada al universo infantil con un lenguaje escénico muy atractivo en el que el baile flamenco y la danza española se funden con las técnicas teatrales, la escenografía y la dramaturgia más experimental”, explicó Marylène Albentosa, directora del Escalante. Un montaje que se exhibirá “durante la semana en distintos horarios para escolares y grupos, y durante los fines de semana para el público general con dos funciones cada sábado y domingo a las 17:00h y 19:00 horas”.

Danza de barricadas y bailarinas animales

Creada por Marea Danza bajo la dirección de La Teta Calva, Rebel·lió propone a través de la danza teatralizada una relectura en clave femenina de la obra de Orwell. Un alegato en favor de la libertad y contra la opresión que plasman traspasando la acción de la novela a una fábrica, espacio diseñado por Luis Crespo, en la que cinco obreras, cuyo vestuario firma Ana Garay, trabajan sin descanso como animales. Cinco personajes valientes, interpretados por las bailarinas Elena Marava, Lourdes de la Rúa, Paula Sebastián, Rosa Sanz y Yolanda López, que un día se sublevan contra la explotación que sufren para repetir después los mismos errores del sistema del cual han huido.

Cartel del evento. Cartel del evento.

Como explican sus directores y dramaturgos, Xavo Giménez y María Cárdenas, se trata de “un espectáculo muy potente en el que nos adentramos en un terreno de barricadas y confrontamiento con estos tiempos que vivimos”. Para ello, desvela la Teta Calva, “establecemos un paralelismo de cómo las personas son tratadas como animales y hasta dónde podemos aguantar. Y lo hacemos con una visión basada en las máquinas que nos aíslan, pero conviviendo con la metáfora de lo rural, donde cada trabajadora es un animal llevando su pesada carga”.

‘Rebel·lió’ explora las infinitas posibilidades del cuerpo para aproximarlo al movimiento de los animales de una granja. Una coreografía, orquestada por la Premio Nacional de Danza Olga Pericet con banda sonora de Carles Chiner, en la que Marea Danza baila al ritmo de los martillos y engranajes de cadenas de montaje Un espectáculo cargado de energía transformadora para despertar todo tipo de emociones y alimentar el pensamiento crítico y la reflexión a través el arte en vivo.

Tags: València

Lo + leído

Gandia participa en Madrid en las jornadas del FEPSU sobre seguridad urbana y convivencia

El municipio de Gandia, en la Safor, ha estado presente esta semana en Madrid durante…

Xàtiva consolida una dècada de «pressupostos de progrés»: 39,63 milions per 2026 centrats en inversions i lluita contra les retallades socials

L'Ajuntament de Xàtiva ha fet pública hui la presentació del seu pressupost municipal per a…

Aldaia recupera el acceso a Bonaire

La Generalitat Valenciana ha adelantado la reapertura del puente de acceso al centro comercial Bonaire,…

Otras noticias

IldelfonsoFalcones
CulturarteEl Camp de Túria

Ildefonso Falcones recibe el Premi de les Lletres Vila de l’Eliana 2025

Por Redacción ComarcalCV
03OrquestaFilarmonicadeRequena.ConciertoS.Nicolas5424
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena brilla en el Concierto de San Nicolás

Por Redacción ComarcalCV
3 8
CulturarteL' Horta Sud

Torrent inicia la 52ª Fira del Llibre con actividades literarias y festivas

Por Redacción ComarcalCV
72b16ff2 4c89 4db9 a11d 7307ae5aab68
CulturarteL'Alcalatén

La Diputación de Castellón impulsa la vanguardia cerámica con CeramicRes 2025

Por Javier
02conciertoLliriaenSevilla
CulturarteEl Camp de Túria

Patrimonio y música se unen en Sevilla y Llíria con el ciclo ‘El Piano del Almirante’

Por Redacción ComarcalCV
5ef1faaf dc15 443a bd99 265e0d85d5aa
CulturarteValencia ciudad

Abierto València cierra su XIII edición con récord de participación y un guiño solidario al territorio

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?