ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
L' Horta Sud

El Museu Comarcal de l’Horta Sud presenta la primera referencia escrita de la paella en 1788

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado marzo 14, 2023
54 vistas
4 Min lectura
Compartir en:
6199 menu reina

El Museu Comarcal de l’Horta Sud Josep Ferrís March inauguró ayer la exposición «Arròs a la valenciana per a la reina d’Espanya», una muestra que pretende refrendar la importancia que tuvo el aumento del cultivo del arroz en el siglo XVIII y que exhibirá en primicia seis menús reales originales, manuscritos por el Marqués de Campo-Villar, escritos entre 1788 a 1789, en los que aparece como plato principal el «arroz a la valenciana» y que significan la primera referencia escrita al nombre primigenio de la paella valenciana.

La muestra, que podrá visitarse de forma gratuita hasta el próximo cinco de abril en el Museu Comarcal de l’Horta Sud en Torrent, pretende refrendar la importancia y evolución que tuvo el aumento del cultivo del arroz en el siglo XVIII y cómo se convirtió del sustento básico y diario para las clases más necesitadas de la sociedad valenciana, a una de las viandas preferida por la mesa más importante del mundo, la de la reina María Luisa de Parma, iniciando el casticismo gastronómico en la corte española.

Y es que, a través de paneles informativos y vitrinas en las que se pueden contemplar documentos originales, la exposición relata como la emigración de muchos valencianos y valencianas a la villa de Madrid, así como el contacto de religiosos en las cocinas de los conventos de España y los virreinatos americanos, fomentaron el inicio del éxito internacional del entonces denominado «arroz a la valenciana» y que posteriormente denominaríamos paella valenciana. 

El comisario de la exposición es Luis-Martín Ramírez fundador y titular de la Colección Espínola, uno de los fondos más importante de grabado flamenco de los siglos XVI y XVII de toda España. Ramírez ha participado en numerosos proyectos relacionados con la historia y es autor de dos libros, una investigación sobre el primer director de grabado de la Real Academia de San Carlos, el alcorino Julian Más y Gasch y otro sobre la historia y el origen valenciano de la horchata. 

Para el comisario de la exposición, estamos hablando de un «importante hallazgo» que significa retroceder 30 años en la última referencia escrita que se tenía del «arroz a la valenciana» que era del primer cuarto de siglo XIX. Concretamente fue en 1818 cuando Francisco de Paula Martí Mora hace referencia al procedimiento de cocción de la gramínea. «Para que el arroz a la valenciana salga como le hacen aquellos naturales, es preciso que cueza a fuego muy activo», exponía Martí Mora en un capítulo de la reedición actualizada de la Agricultura General de Alonso de Herrera. 

Al acto de inauguración acudió también el presidente del Museu Comarcal y de la Mancomunitat José Francisco Cabanes que invitó a todos los vecinos y vecinas de la comarca a visitar esta exposición para conocer un poco más sobre nuestra historia. “Quiero invitar a todos los vecinos y vecinas de la comarca a venir a descubrir esta maravillosa exposición que habla de nosotros porque el arroz está dentro de muestro ADN y aprovechar para conocer todas las maravillas que esconde nuestro museo comarcal”, explicó. 

[Img #3533]

 

Tags: València

Lo + leído

Desarticulado un laboratorio de adulteración de cocaína y dos puntos venta en Silla y Picassent

La Guardia Civil ha llevado a cabo una operación llamada “RAFNIA”, en la cual se…

Llíria abre la Fira i Festes de Sant Miquel 2025 con “A mos redó”

Llíria dará inicio a la Fira i Festes de Sant Miquel 2025 con la Feria…

Torrent homenajeará a las víctimas de la Dana con un monumento en Mas del Jutge

El Ayuntamiento de Torrent rendirá un tributo a las víctimas de la Dana ocurrida el…

Otras noticias

IMG 8139
L' Horta SudL'Horta NordValencia ciudad

Cámara Valencia arranca el ciclo de talleres para crear asistentes de negocio con Whatsapp e inteligencia artificial

Por Javier
Barracones de uno de los colegios afectados por la dana.
L' Horta SudLa Ribera Alta

Los últimos centros afectados por la dana reanudan las clases en Massanassa, Algemesí y Alfafar

Por Toni Cuquerella
Coche de la Policía Nacional
L' Horta Sud

Un detenido en Mislata por tentativa de homicidio y lesiones graves

Por Redacción ComarcalCV
Calle de Mislata.
L' Horta Sud

Mislata suspenderá durante dos años las licencias para convertir locales en viviendas turísticas

Por Toni Cuquerella
Sostenibilitatkm0Paiporta
CulturarteL' Horta Sud

Paiporta acoge la exposición ‘Sostenibilidad: Museos km 0’

Por Redacción ComarcalCV
1BonoscomercDANAfotoAbulaila17
L' Horta SudLa Ribera Baixa

Los bonos comercio de la Diputación generarán 10 millones de euros en 26 municipios afectados por la Dana

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?