València vuelve a convertirse en epicentro del arte contemporáneo con la celebración de Abierto València 2025, que hasta el 3 de octubre alcanzará su XIII edición. La cita, consolidada como uno de los grandes eventos culturales del país, reúne cada año a galerías, artistas, coleccionistas, críticos, instituciones y público general en un auténtico festival de inauguraciones, adquisiciones y actividades paralelas.
En esta ocasión son 16 galerías las que inauguren de forma simultánea sus exposiciones, un gesto ya característico del evento que marca colectivamente el inicio de la temporada artística en la ciudad. Al mismo tiempo, se refuerza la vertiente profesional, con la asistencia de agentes culturales y representantes de instituciones nacionales e internacionales que encuentran en este contexto un espacio idóneo para el intercambio y la colaboración.
Uno de los ejes centrales de Abierto València continúa siendo el fomento del coleccionismo, que este año se ve reforzado con un incremento en las dotaciones de adquisiciones públicas y privadas. La Conselleria de Cultura ha concedido el Premio a la Mejor Exposición a Grabados de Domingo, de José Antonio Suárez Londoño en Gabinete de Dibujos, mientras que el Ayuntamiento de València ha otorgado el Premio al Artista Destacado a Laura Palau, por su exposición Llaga de mar, alivio de monte en la galería Luis Adelantado.
Las compras de obras han tenido un papel protagonista en esta edición. La Fundación Hortensia Herrero ha adquirido piezas de Miguel Rothschild y Julio Anaya, mientras que la Kells Collection ha sumado obras de Lluc Margrau, Oliver Roura y José Antonio Suárez Londoño. A ellas se añaden adquisiciones de la Colección La Escalera, el grupo García-Blasco, MAKMA, la Fundación Juan José Castellano Comenge, la colección Ciurana Gamero y la Colección Liquidity, que participa por primera vez.
La dimensión internacional también se amplía con la presencia de artistas de distintos orígenes y con un conversatorio en el IVAM en colaboración con el Ministerio de Cultura de España, que contará con figuras como Laura Hakel (Fundación Ama Amoedo, Uruguay) y Lourdes I. Ramos (MOLAA, California). Además, el propio IVAM acogerá la conferencia La imaginación y las instituciones, con la participación de Manuel Fontán del Junco (Fundación Juan March) y Juan Viña (Fundación Cañada Blanch).
El programa incluye visitas guiadas, las conocidas ARCO GalleryWalks, el 6º Premio Cervezas Alhambra —que se fallará en la clausura— y un calendario de actividades en colaboración con fundaciones y entidades culturales. La clausura tendrá lugar en el Museo de Bellas Artes de València, con un cóctel benéfico a favor de la Fundació Assut, dedicada a la protección del medio ambiente y el territorio, y enmarcado dentro del festival de música contemporánea Ensems.
Con una sólida red de apoyos —entre ellos Generalitat Valenciana, Consorci de Museos, IVAM, Museo de Bellas Artes, Ayuntamiento de València, Metrovalencia, Cervezas Alhambra, Fundación Visit València, Ifema Madrid, Fundación Arco, Fundación Hortensia Herrero y el Grupo Gandía Blasco—, Abierto València se reafirma como una cita imprescindible que no solo impulsa el ecosistema artístico local, sino que conecta a la ciudadanía con las últimas propuestas del arte contemporáneo.