Alcoi se transforma en un auténtico escenario del 21 al 25 de octubre. Cinco días para conocer las últimas creaciones de formaciones que son un referente, así como de las nuevas voces del teatro, danza y circo valencianos. La Fira d’Arts Escèniques de la CV presenta una selección que completa la presencia de espectáculos del resto del Estado. En total, 22 propuestas para el público general, que ya puede comprar y consultar la programación al completo a trabas del web de la Mostra de Teatre d’Alcoi y en la taquilla central situada en el Teatro Calderón.
Una oferta escénica de la que también disfrutarán 210 profesionales, entre programadores autonómicos y nacionales, así como distribuidores, productores y artistas que convivirán la próxima semana en Alcoi. La Mostra es el único mercado y punto de encuentro sectorial de la Comunidad Valenciana.
La concejala de Cultura, Elisa Guillem, destaca cómo la Mostra une un mismo hito el objetivo de ofrecer una programación escénica de calidad y fomentar la creación de nuevos públicos, al tiempo que favorece la dinamización económica del sector. «En XXXIII ediciones hemos comprobado como los programadores vienen en Alcoi buscando los mejores espectáculos para sus teatros públicos y privados. Las compañías encuentran aquí un mercado que ya es toda una institución, un espacio de encuentro donde exhibir sus creaciones y hacer contactos para iniciar o directamente cerrar muchas contrataciones», explica la concejala.
El circo, la danza o el teatro son lenguajes tan válidos como cualquier otro para hablar del cambio climático, del feminismo, la integración, la homofobia, la censura cultural, las relaciones laborales o la memoria colectiva. Son solo algunas de las temáticas de una programación valiente, diversa y ligada a la actualidad. Temas que en algunas ocasiones se tratan mediante la revisión de clásicos contemporáneos y de personajes que se han convertido en míticos.
Es el caso de los nuevos acercamientos a Ana Karenina, Madame Bovary y La Regenta en Maleïdes Dames, al Don Juan en la innovadora Don Roberto, también se hacen miradas actuales a referentes literarios como Valle-Inclán en el estreno de Divinas Palabras. Y al espectáculo para niños y niñas con La Bella Dorment, que propicia el encuentro intergeneracional. Así como en Yo soy 451, versión escénica y libre del clásico de la ciencia ficción Farenheit 451.
Por otro lado, el público encontrará en la programación de la Mostra un análisis de los comportamientos humanos, como por ejemplo las relaciones paterno-filiales que aparecen David , el rechazo a la diversidad sexual en L’Oroneta, los cuidados retratados en la pieza de circo Cuina!, el amor adulto y las ilusiones, protagonistas de la comedia Regala’m esta nit, o la capacidad sugestiva del miedo en El Intruso.
Se ofrecerán visiones positivas de temas candentes, como la crisis climática en 2030, la ‘generación de cristal’ retratada en Princeses, cavallers i dracs. El dia que deixàrem de ser xiquets o la inclusión que se muestra a través de la danza en Rara avis. Y se abordará sin pelos en la lengua la crueldad del mercado laboral en el estreno de la versión escénica de Los lunes al sol; de la hipocresía del mundo académico al estreno absoluto de la comedia Íbers, històries d’abelles, reines i abellots; y del feminismo a través del humor en Massa pa la carabassa.
Por último, los espectadores y profesionales asistentes a la XXXIII edición de la Mostra de Teatre d’Alcoi podrán disfrutar de propuestas de impacto. Por ejemplo, el estreno del espectáculo de magia aLUZina; la interdisciplinar Zenez, que mezcla improvisación musical y de danza en directo; o la belleza coreográfica de la multipremiada La medida que nos ha de dividir. También para quedarse boquiabiertos son las piezas donde el equilibrismo, las acrobacias, los malabares y todo tipo de destrezas circenses encuentran su máxima expresión, como Papai Rouge y Voa! o R.E.M.
Con todas estas propuestas, del 21 al 25 de octubre Alcoi se convierte en el escaparate de la creatividad y de las posibilidades de las artes escénicas a la hora de estimular el espíritu crítico, de emocionar, de sorprender o de invitar a la empatía, con una programación que, por primera vez, suma como escenarios la Plaça De Dins y el patio del CADA a los tradicionales emplazamientos: Teatro Principal, Teatro Calderón, Teatro Salesianos y Centre Cultural.
Otras novedades, como las acciones con centros educativos, los nuevos apoyos institucionales conseguidos o las actividades para profesionales de la nueva edición, serán comentadas en la inauguración que se va a celebrar el próximo 21 de octubre en el salón de actos del CADA a las 11 h. Un acto donde que intervendrán representantes institucionales del Ayuntamiento, el IVC, la Diputació d’Alacant y La Fundación SGAE. Todos acompañados por la concejala de Cultura, Elisa Guillem. Y por el nuevo director de la Mostra de Teatre d’Alcoi, Josep Policarpo.