El libro ‘El vino de la cueva’, del historiador Carlos Javier Gómez-Miota, ha sido reconocido con el 25º Premio Bernat Capó de difusión de la cultura popular, un galardón entregado por l’ETNO-Museu Valencià d’Etnologia. Esta obra representa un esfuerzo por rescatar y valorar la rica tradición vinícola y oral de Utiel, un referente en la viticultura de la Comunidad Valenciana.
El ensayo etnográfico de Gómez-Miota capitaliza una profunda investigación que abarca historia oral, arqueología y etnografía. Aporta una visión integral del patrimonio vinícola de Utiel, subrayando la importancia de las bodegas subterráneas, que han sido esenciales en la vida económica, social y cultural de la comarca de Utiel-Requena. “Las cuevas-bodega de Utiel son una de las mayores muestras culturales de la tradición vinícola valenciana”, afirma el autor, quien destaca su valor en la construcción de una identidad local sólida y en la lucha contra la despoblación.
La entrega del premio estaba planeada para noviembre de 2024, pero se pospuso debido a la reciente catástrofe climatológica en la región. La ceremonia tendrá lugar en el castillo de Alaquàs, acompañando a la entrega del galardón correspondiente al año 2025, destacando así no solo la relevancia del concurso, sino también el legado cultural que se pretende preservar.
Gómez-Miota también incorpora en su obra cuentos, leyendas y expresiones populares que han moldeado el imaginario colectivo de Utiel, como es el caso del mítico Tripabálago, creando un vínculo entre la tradición y las vivencias de generaciones pasadas. Con este reconocimiento, se reafirma la necesidad de mantener vivos los saberes que conectan a la comunidad con su historia y su entorno.
El autor, cuya trayectoria incluye más de treinta artículos sobre historia local y etnografía, ha centrado sus esfuerzos en la valorización de la tradición vinícola de Utiel, con especial énfasis en su faceta subterránea. «Este premio es un foco que pone en valor al interior valenciano y, especialmente, a Utiel», concluye.