Las empresas del área industrial Nuevo Tollo, en Utiel, han dado un paso decisivo para mejorar la gestión de su polígono con la impulsión de la Entidad de Gestión y Modernización (EGM), cuyo proceso administrativo acaba de ponerse en marcha. Tras un año de trabajo, la mayoría de los propietarios ha mostrado su apoyo a la constitución del nuevo ente gestor, lo que ha permitido presentar al Ayuntamiento de Utiel el proyecto formal que deberá pasar por pleno para su aprobación y posterior convocatoria de la asamblea de ratificación. Si se cumplen los plazos previstos, la EGM Nuevo Tollo será una realidad en 2026.
La iniciativa surgió del propio tejido empresarial, que contactó con la consultora especializada Gestión de Áreas Industriales by Romina Moya (GAIN) para liderar el proceso. Todo comenzó con la creación de una asociación voluntaria con el fin de recabar apoyos entre los propietarios. Durante estos meses se han celebrado varias reuniones en las que también ha participado activamente el Ayuntamiento, que considera clave que el empresariado cuente con una voz común para impulsar la competitividad industrial del municipio.
De forma provisional, se ha acordado que la Presidencia de la futura EGM la ocupe Aceites de las Heras, empresa que también dirige Bodegas Nodus. El proyecto cuenta con el respaldo de compañías como Huevos Guillén, Vitivinícola Ramírez, A.T.S.A. Transportes Especiales en Valencia, Talleres y grúas Hermanos Guillén, IVACE, Champiñones y Setas Giménez, La Tahona de Utiel, Ecobidon, Saneamientos El Mata, AEMA Servicios Energéticos, Aceites de las Heras y Campofrío, entre otras.
El alcalde de Utiel, Ricardo Gabaldón, ha destacado la relevancia del proyecto y su impacto en el desarrollo económico local. “Es un paso muy importante para la potenciación e implantación de las industrias en Utiel. Siempre estaremos al lado de la creación de entes que ayuden a la gestión de los polígonos para potenciar y desarrollar las actividades industriales, fijando industria y trabajo en Utiel”, ha afirmado.
Por su parte, la directora general de GAIN, Romina Moya, ha subrayado la trascendencia del proceso: “Constituirse como EGM es un paso imprescindible para avanzar en la modernización del área industrial. Este nuevo ente permite acceder a más y mejor financiación institucional para realizar inversiones y, al ser de pertenencia obligatoria, evita el efecto polizón: todas las empresas contribuyen proporcionalmente a las mejoras y todas resultan beneficiadas”.