Torrevieja ha sido la ciudad elegida para abrir la primera Casa de Ucrania en España, acto para el cual se ha contado con la presencia de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y del viceprimer ministro y ministro de Unidad Nacional de Ucrania, Oleksiy Chernyshov.
De este modo España se une al proyecto Unity Hub con el objetivo de crear centros en Europa para apoyar y asesorar a los refugiados ucranianos. Este casa se ha abierto en las instalaciones del Centro de Recepción, Atención y Derivación (Creade) para personas desplazadas desde Ucrania que el Ministerio de Inclusión puso en marcha en 2022, al inicio de la invasión de Ucrania, y en el que han sido atendidas 48.000 personas desde entonces.
En España viven 313.000 personas con nacionalidad ucraniana, de las cuáles han recibido Protección Temporal 238.000 desde el inicio de la guerra. En cuanto a Torrevieja son 9.512 las personas ucranianas empadronadas, lo cual significa que es la segunda nacionalidad más abundante en el municipio alicantino, y conforman el 9,5% del total de sus vecinos.
“La firma de esta declaración para la creación de la Casa de Ucrania no es solo un acuerdo entre gobiernos; es un símbolo de apoyo, de unidad y de esperanza en tiempos difíciles”, ha dicho Elma Saiz. “Lo que comenzó como un dispositivo de emergencia se ha convertido hoy en un espacio donde reforzamos nuestra cooperación, avanzando en la creación de estructuras más sólidas y duraderas para apoyar a la comunidad ucraniana en España”, ha explicado Saiz. “Con la Casa de Ucrania damos un paso más en ese camino”.
En la Casa de Ucrania, se ofrecerá información, asesoramiento acompañamiento y oportunidades laborales para quien lo necesito. Además, la Casa de Ucrania será también un punto de encuentro, un vínculo con la cultura y la identidad ucraniana, y un espacio donde seguir construyendo comunidad.